Poder Judicial
Guardar
Quitar de mi lista

El nuevo CGPJ elegirá el martes a su presidente entre siete candidatos

Se trata de cinco mujeres y dos hombres, todos ellos magistrados del Tribunal Supremo. Para ser elegida o elegido se ha de contar con una mayoría de tres quintos (al menos 13 de los 20 vocales)
vocales-propuestos-CGPJ-efe
Algunos de los nuevos vocales del CGPJ. Foto: EFE

Con cinco años y medio de retraso de lo que marca la ley, los nuevos vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), elegidos por las Cortes tras el acuerdo entre el PP y el PSOE, han celebrado este jueves su primer pleno del octavo mandato de la institución.

En esta sesión constitutiva de entorno a una hora de duración, los 20 vocales han propuesto a siete candidatos para presidir el órgano de gobierno de los jueces y el Tribunal Supremo, cuya votación se ha fijado para el próximo martes, 30 de julio (10:00 horas).

Se trata de cinco mujeres y dos hombres, todos ellos magistrados del Supremo: Esperanza Córdoba, Antonio del Moral, Ana Ferrer, Ángeles Huet, Carmen Lamela, Pablo Lucas y Pilar Teso.

La ley establece para optar a la Presidencia del alto tribunal y del CGPJ las personas candidatas han de ser miembro de la Carrera Judicial con la categoría de magistrado del Tribunal Supremo y reunir las condiciones exigidas para ser presidente de Sala del mismo, o bien ser un jurista de reconocida competencia con más de 25 años de antigüedad en el ejercicio de su profesión.

La elección tendrá lugar en votación nominal y se requiere el apoyo de la mayoría de tres quintos (al menos 13 de los 20 vocales).

Previamente, los 20 vocales han jurado o prometido su cargo ante el rey en presencia del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más