Claves del caso Begoña Gómez que ha obligado a declarar a Pedro Sánchez: ¿Qué investiga el juez Peinado?
El titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, inició el pasado mes de abril una investigación contra Begoña Gómez —mujer del actual presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez— por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. Posteriormente, la decisión fue avalada por la Audiencia de Madrid.
La denuncia por tráfico de influencias y corrupción fue presentada por el pseudosindicato ultraderechista Manos Limpias, y el juez instructor lo admitió a trámite, sin pedir un informe a la Fiscalía, que exigió el archivo de la causa. Por su parte, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil no apreció indicios de delito en las actuaciones de Begoña Gómez.
Manos Limpias argumentó en su denuncia que la esposa del presidente del Gobierno español habría recomendado o avalado con su firma a empresarios que se presentan a licitaciones públicas.
A finales de abril, el propio pseudosindicato reconoció en un comunicado que la denuncia se basa "en informaciones periodísticas y solo en las mismas". En concreto, incluía ocho titulares y noticias publicadas por los medios El Confidencial, Voz Populi, Libertad Digital, Esdiario y The Objetive.
Según el escrito firmado por el secretario general de dicha organización ultraderechista, Miguel Bernad, "será ahora el Juez Instructor quien deberá comprobar si dichas informaciones periodísticas son ciertas o no".
¿Qué investiga el juez Peinado?
En un auto, el juez Peinado ha asegurado que investiga "todos los actos, conductas y comportamientos" llevados a cabo por Begoña Gómez "desde que su esposo es el presidente del Gobierno que se contienen en la denuncia inicial" presentada por Manos Limpias por tráfico de influencias, en relación a una serie de adjudicaciones al empresario Juan Carlos Barrabés.
En todo caso, hasta ahora no ha dado más detalles sobre los contratos que investiga.
A la denuncia de Manos Limpias se unió la querella de la asociación ultra Hazte Oír, también por tráfico de influencias, donde pedía investigar si Begoña Gómez se prevalió de su relación con el presidente del Gobierno español para "establecer relaciones comerciales y profesionales con diversas empresas y entidades" o si ofreció o ejerció su influencia en "la concesión de subvenciones y ayudas públicas".
Otras acusaciones personadas en la causa, como Vox, también denunciaron otros hechos, como la presunta apropiación de un software para el máster de la cátedra de la Universidad Complutense de Madrid que ella codirigía.
¿Quién es quién en el caso Begoña Gómez?
Además de Begoña Gómez, están investigados el empresario Juan Carlos Barrabés y el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache.
Begoña Gómez codirige desde 2020 la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid, a la vez que ejerce como docente del máster impartido por dicha cátedra.
El empresario Juan Carlos Barrabés también fue profesor del máster de la cátedra de la Universidad Complutense que codirigía Gómez. También es propietario de la empresa Innova Next, que, según diversas informaciones periodísticas recogidas en la denuncia de Manos Limpias, se habría beneficiado de ayudas públicas tras la mediación y cartas de apoyo de Begoña Gómez.
Declaración de Pedro Sánchez
El juez Juan Carlos Peinado ha citado a declarar como testigo al presidente del Gobierno Pedro Sánchez. La declaración será esta mañana, a las 11:00 horas, en el Palacio de la Moncloa.
Sánchez pidió declarar por escrito atendiendo la ley de Enjuiciamiento Criminal, petición que fue rechazada.
Más noticias sobre política
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".