Claves del caso Begoña Gómez que ha obligado a declarar a Pedro Sánchez: ¿Qué investiga el juez Peinado?
El titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, inició el pasado mes de abril una investigación contra Begoña Gómez —mujer del actual presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez— por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. Posteriormente, la decisión fue avalada por la Audiencia de Madrid.
La denuncia por tráfico de influencias y corrupción fue presentada por el pseudosindicato ultraderechista Manos Limpias, y el juez instructor lo admitió a trámite, sin pedir un informe a la Fiscalía, que exigió el archivo de la causa. Por su parte, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil no apreció indicios de delito en las actuaciones de Begoña Gómez.
Manos Limpias argumentó en su denuncia que la esposa del presidente del Gobierno español habría recomendado o avalado con su firma a empresarios que se presentan a licitaciones públicas.
A finales de abril, el propio pseudosindicato reconoció en un comunicado que la denuncia se basa "en informaciones periodísticas y solo en las mismas". En concreto, incluía ocho titulares y noticias publicadas por los medios El Confidencial, Voz Populi, Libertad Digital, Esdiario y The Objetive.
Según el escrito firmado por el secretario general de dicha organización ultraderechista, Miguel Bernad, "será ahora el Juez Instructor quien deberá comprobar si dichas informaciones periodísticas son ciertas o no".
¿Qué investiga el juez Peinado?
En un auto, el juez Peinado ha asegurado que investiga "todos los actos, conductas y comportamientos" llevados a cabo por Begoña Gómez "desde que su esposo es el presidente del Gobierno que se contienen en la denuncia inicial" presentada por Manos Limpias por tráfico de influencias, en relación a una serie de adjudicaciones al empresario Juan Carlos Barrabés.
En todo caso, hasta ahora no ha dado más detalles sobre los contratos que investiga.
A la denuncia de Manos Limpias se unió la querella de la asociación ultra Hazte Oír, también por tráfico de influencias, donde pedía investigar si Begoña Gómez se prevalió de su relación con el presidente del Gobierno español para "establecer relaciones comerciales y profesionales con diversas empresas y entidades" o si ofreció o ejerció su influencia en "la concesión de subvenciones y ayudas públicas".
Otras acusaciones personadas en la causa, como Vox, también denunciaron otros hechos, como la presunta apropiación de un software para el máster de la cátedra de la Universidad Complutense de Madrid que ella codirigía.
¿Quién es quién en el caso Begoña Gómez?
Además de Begoña Gómez, están investigados el empresario Juan Carlos Barrabés y el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache.
Begoña Gómez codirige desde 2020 la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid, a la vez que ejerce como docente del máster impartido por dicha cátedra.
El empresario Juan Carlos Barrabés también fue profesor del máster de la cátedra de la Universidad Complutense que codirigía Gómez. También es propietario de la empresa Innova Next, que, según diversas informaciones periodísticas recogidas en la denuncia de Manos Limpias, se habría beneficiado de ayudas públicas tras la mediación y cartas de apoyo de Begoña Gómez.
Declaración de Pedro Sánchez
El juez Juan Carlos Peinado ha citado a declarar como testigo al presidente del Gobierno Pedro Sánchez. La declaración será esta mañana, a las 11:00 horas, en el Palacio de la Moncloa.
Sánchez pidió declarar por escrito atendiendo la ley de Enjuiciamiento Criminal, petición que fue rechazada.
Te puede interesar
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
Vilaplana dice a la jueza de la dana que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene.
El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso
El presidente del tribunal Andrés Martínez Arrieta ha preguntado al fiscal general: ¿Señor García Ortiz, se considera autor responsable de los delitos que se le imputan? ,"No", ha respondido. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Muere José Ángel Agirrebengoa, expresidente del PNV de Navarra
El presidente del Napar Buru Batzar entre 2004 y 2012 ha fallecido este domingo tras una larga enfermedad.
Los titulares que deja la dimisión de Carlos Mazón: "Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos"
El president de la Generalitat ha anunciado su dimisión un año después de la DANA que causó 229 muertos, al considerar que la recuperación está “bien encauzada” y que la Comunitat necesita “un nuevo tiempo”. Además, ha cargado contra el Gobierno español por la “falta de ayuda clamorosa”.
La DANA política de Mazón
Aquel 29 de octubre de 2024 el president de la Generalitat valenciana Carlos Mazón hizo un pronóstico metereológico erróneo. Trató de desviar la atención hacia el Gobierno español y no quiso aclarar a qué dedicó las horas más negras, y sus versiones han sido diversas.
El juez del Supremo propone juzgar al exministro Ábalos por organización criminal en el 'caso Koldo'
El magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha dictado auto de procedimiento abreviado contra el exministro de Transportes por los contratos irregulares de mascarillas durante la pandemia de la covid, hechos provisionalmente calificados como cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.
Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana: "Ya no puedo más"
Sin embargo, seguirá como diputado en Les Corts Valencianes y no convocará elecciones autonómicas anticipadas. Mazón, que continuará "en funciones" hasta el nombramiento en el BOE, ha apelado "a la responsabilidad" de la mayoría parlamentaria (PP y Vox) para elegir su sustituto o sustituta.
Será noticia: La decisión de Mazón, juicio al fiscal general del Estado y presentación de los Presupuestos, por departamento
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.