Caso Begoña Gómez
Guardar
Quitar de mi lista

Claves del caso Begoña Gómez que ha obligado a declarar a Pedro Sánchez: ¿Qué investiga el juez Peinado?

El juez del caso ha citado como testigo a Pedro Sánchez a las 11:00 horas en el Palacio de la Moncloa.
begona-gomez-pedro-sanchez_1920x1080
Begoña Gómez y Pedro Sánchez. Foto de archivo: EFE

El titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, inició el pasado mes de abril una investigación contra Begoña Gómez —mujer del actual presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez— por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. Posteriormente, la decisión fue avalada por la Audiencia de Madrid.

La denuncia por tráfico de influencias y corrupción fue presentada por el pseudosindicato ultraderechista Manos Limpias, y el juez instructor lo admitió a trámite, sin pedir un informe a la Fiscalía, que exigió el archivo de la causa. Por su parte, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil no apreció indicios de delito en las actuaciones de Begoña Gómez.

Manos Limpias argumentó en su denuncia que la esposa del presidente del Gobierno español habría recomendado o avalado con su firma a empresarios que se presentan a licitaciones públicas.

A finales de abril, el propio pseudosindicato reconoció en un comunicado que la denuncia se basa "en informaciones periodísticas y solo en las mismas". En concreto, incluía ocho titulares y noticias publicadas por los medios El Confidencial, Voz Populi, Libertad Digital, Esdiario y The Objetive.

Según el escrito firmado por el secretario general de dicha organización ultraderechista, Miguel Bernad, "será ahora el Juez Instructor quien deberá comprobar si dichas informaciones periodísticas son ciertas o no".

¿Qué investiga el juez Peinado?

En un auto, el juez Peinado ha asegurado que investiga "todos los actos, conductas y comportamientos" llevados a cabo por Begoña Gómez "desde que su esposo es el presidente del Gobierno que se contienen en la denuncia inicial" presentada por Manos Limpias por tráfico de influencias, en relación a una serie de adjudicaciones al empresario Juan Carlos Barrabés.

En todo caso, hasta ahora no ha dado más detalles sobre los contratos que investiga.

A la denuncia de Manos Limpias se unió la querella de la asociación ultra Hazte Oír, también por tráfico de influencias, donde pedía investigar si Begoña Gómez se prevalió de su relación con el presidente del Gobierno español para "establecer relaciones comerciales y profesionales con diversas empresas y entidades" o si ofreció o ejerció su influencia en "la concesión de subvenciones y ayudas públicas".

Otras acusaciones personadas en la causa, como Vox, también denunciaron otros hechos, como la presunta apropiación de un software para el máster de la cátedra de la Universidad Complutense de Madrid que ella codirigía.

¿Quién es quién en el caso Begoña Gómez?

Además de Begoña Gómez, están investigados el empresario Juan Carlos Barrabés y el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache.

Begoña Gómez codirige desde 2020 la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid, a la vez que ejerce como docente del máster impartido por dicha cátedra.

El empresario Juan Carlos Barrabés también fue profesor del máster de la cátedra de la Universidad Complutense que codirigía Gómez. También es propietario de la empresa Innova Next, que, según diversas informaciones periodísticas recogidas en la denuncia de Manos Limpias, se habría beneficiado de ayudas públicas tras la mediación y cartas de apoyo de Begoña Gómez.

Declaración de Pedro Sánchez

El juez Juan Carlos Peinado ha citado a declarar como testigo al presidente del Gobierno Pedro Sánchez. La declaración será esta mañana, a las 11:00 horas, en el Palacio de la Moncloa.

Sánchez pidió declarar por escrito atendiendo la ley de Enjuiciamiento Criminal, petición que fue rechazada.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más