Despidos
Guardar
Quitar de mi lista

Trabajo asumirá la reforma del despido para hacerlo disuasorio y evitar despidos "por capricho"

Tras la condena a España por el coste del despido improcedente por parte de Europa, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha asegurado que esta reforma cumplirá con la Carta Social Europea.
Varios ingenieros trabajando, en una imagen de archivo de EITB MEDIA.
Varios ingenieros trabajando, en una imagen de archivo de EITB MEDIA.

El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, ha afirmado este lunes que España tiene la obligación de cumplir con la resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales, que ha fallado contra España al considera que la normativa española en materia de indemnización por despido improcedente contraviene la Carta Social Europea, una resolución que responde a una denuncia de UGT.

En declaraciones a la prensa tras la reunión de la mesa de reducción de jornada, Pérez Rey ha subrayado que el Gobierno de España va a cumplir con esa resolución europea estableciendo, en el diálogo social, "una fórmula de despido que garantice que sea disuasorio para evitar despidos por capricho y que sea consecuente con los despidos sin causa"."No puede ser que despedir a alguien cuando no hay ningún motivo para hacerlo, cuando no hay ninguna justificación para hacerlo, a las empresas les salga gratis", ha remarcado el secretario de Estado.

Aunque el dictamen no es vinculante para el Ejecutivo español, Pérez Rey ha señalado que el Ministerio de Trabajo y Economía Social entiende que esa resolución "constituye una obligación".

Asimismo, ha asegurado que, al tener un "claro indicio" de que este mismo tipo de resoluciones se habían dado en países como Francia e Italia, Sumar negoció en el acuerdo de coalición con el PSOE asumir la reforma del despido para dar cumplimiento a la Carta Social Europea, compromiso que, a su juicio, "se llena de sentido con esa resolución".

La queja que formuló UGT y en la que se demandaba al Gobierno de España ante el Comité Europeo acusaba al Ejecutivo de contravenir con su normativa en materia de indemnización por despido el mencionado artículo 24 b de la Carta Social Europea que determina "el derecho de los trabajadores cuya relación laboral se termina sin una razón válida a una compensación adecuada u otra reparación apropiada".

Para UGT la ley española "no permite a las víctimas de despidos sin causa justificada obtener una indemnización adecuada para cubrir el perjuicio sufrido" tal y como reza en su queja ante el organismo comunitario, que ahora le ha dado formalmente la razón.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más