Hoy es noticia
Justicia
Guardar
Quitar de mi lista

Los nuevos vocales del CGPJ no se ponen de acuerdo para elegir presidente, y continuarán la elección mañana

El Consejo General del Poder Judicial ha sido recientemente renovado tras un acuerdo entre PP y PSOE. Mañana se volverán a reunir para elegir entre Pilar Teso y Pablo Lucas, definidos como progresistas moderados.
20240725120838_jura-vocales-cgpj_
Los nuevos vocales del CGPJ, el pasado 25 de julio.

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), recién renovado tras el acuerdo entre PP y PSOE, se ha enfrentado a su primer bloqueo, pues no ha sido capaz de conseguir la mayoría necesaria de tres quintos para elegir al que presidente para los próximos cinco años. Fuentes jurídicas confirman a Europa Press que mañana volverán a reunirse para elegir entre dos candidatos: Pilar Teso y Pablo Lucas, ambos magistrados del Tribunal Supremo.

La elección del nuevo presidente es la primera votación que celebran los 20 nuevos vocales del órgano desde que tomaron posesión del cargo el pasado jueves, tras casi seis años con el mandato caducado.

Había siete nombres de magistrados del Tribunal Supremo sobre la mesa, tres de ellos partían como favoritos en los primeros contactos entre los vocales: Pilar Teso, progresista moderada que ya fue candidata en 2013; Pablo Lucas, progresista moderado propuesto por el sector conservador, encargado del control judicial al CNI; y Ana Ferrer, progresista, que formó parte del tribunal del 'procés'.

Tras más de tres horas de reunión, ninguno de los tres ha conseguido los apoyos necesarios para ser nombrado presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo. 10 vocales fueron elegidos por el PSOE y 10 por el PP, por lo que hacía falta que al menos dos se movieran de sus 'bloques'.

La ley fija que el órgano deberá elegir a su presidente entre los tres o siete días siguientes al Pleno en el que se propusieron los nombres de los candidatos, que se celebró el jueves 25 de julio. El pleno se reunirá de nuevo mañana, miércoles, para nuevas votaciones.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sortu adelanta un año el cuarto Congreso del partido para, según dicen, lograr la eficacia que necesita la nueva fase política del proceso de liberación

En esta conferencia también se ha realizado un balance del curso y se han definido los retos de los próximos meses. Por ejemplo, han decidido adelantar un año el cuarto Congreso del partido para, según dicen, lograr la eficacia que necesita la nueva fase política del proceso de liberación, ahora que se cumplen 50 años de la muerte de Franco y de la sucesión de Juan Carlos de Borbón.

SAN SEBASTIÁN, 27/06/2025.- Los militantes de Podemos Euskadi, Maite Gartzia (c) y Alberto Villarreal (d), han comparecido este viernes junto al coordinador general de la formación en Euskadi, Richar Vaquero (i), para compartir su experiencia tras participar en la Marcha Mundial a Gaza. EFE/ Javi Colmenero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Podemos Euskadi ve "inviable" otra marcha a Gaza, pero se estudian otras opciones

Maite Gartzia (coordinador adjunta) y Alberto Villarreal (responsable de Sanidad), que participaron en la Marcha Global, han relatado las diferentes situaciones que vivieron ellos y otro activistas en Egipto. Critican la actuación del embajador de España en Egipto, que los culpaba de haber ido a la marcha.

Cargar más