Alta participación de las bases de ERC en la consulta sobre la investidura de Illa
Más del 73 % de la militancia de ERC con derecho a voto se ha pronunciado en la consulta telemática para decidir si los republicanos votan a favor de la investidura del socialista Salvador Illa.
ERC había informado en las últimas horas de que sus bases estaban compuestas por más de 8500 afiliados, si bien tras la última actualización de la base de datos esta cifra ha bajado hasta poco más de 8200.
Los militantes de ERC podían votar 'sí', 'no' o abstención hasta las 19:00 horas en una consulta que es cien por cien telemática, pero para la que se han habilitado puntos de votación presenciales.
Que el voto sea electrónico permitirá conocer el resultado minutos después de las 19:00 horas. A las 19:30 horas la dirección del partido comparecerá en rueda de prensa.
Los militantes de ERC deciden así si los 20 diputados republicanos en el Parlament avalan al socialista Salvador Illa como nuevo presidente de la Generalitat, una votación que puede certificar el fin de un ciclo en Cataluña, si bien su resultado es incierto.
La aversión que el PSC genera entre las bases republicanas se añade a cuatro batacazos electorales consecutivos, la división en la cúpula de la organización y la polémica por los carteles contra los hermanos Maragall, una suma de factores que dejan en el aire que los militantes avalen el preacuerdo, que incluye un nuevo modelo de financiación para Cataluña.
La pregunta planteada es la siguiente: "¿Estás de acuerdo en que Esquerra Republicana vote a favor de la investidura del candidato socialista a cambio de la soberanía fiscal, la promoción y protección de la lengua catalana, la Convención Nacional para la resolución del conflicto político y el resto de medidas acordadas?".
El 10 de junio Oriol Junqueras certificó su dimisión como presidente del partido y separó su camino del de Marta Rovira, un tándem que ha comandado ERC desde 2011. Junqueras tiene intención de revalidar el liderazgo de la formación en el congreso del 30 de noviembre, mientras que Rovira, que encabeza la actual dirección, abandonará entonces la primera línea y apuesta por que nuevos rostros tomen el relevo.
En este marco, la dirección del partido validó el preacuerdo con el PSC, que en las siguientes horas han salido a defender públicamente dirigentes como la propia Rovira o el president en funciones, Pere Aragonès.
La actual dirección esperaba un espaldarazo de Junqueras que facilitara el 'sí' de las bases, pero el expresidente de ERC se ha limitado a publicar un mensaje ambiguo en el que evita posicionarse sobre el documento y dice "entender" las "dudas" de la militancia hacia el grado de compromiso de los socialistas con lo firmado.
En caso de que los republicanos den su visto bueno a Illa, el líder del PSC debería comunicar al presidente del Parlament, Josep Rull, su voluntad de someterse a la investidura. Rull podría llevar a cabo la ronda de consultas el lunes y convocar la Diputación Permanente -ya que nos situamos en la primera quincena de agosto- posiblemente para el martes.
Sería entonces la mesa de la Diputación Permanente, con mayoría de socialistas y ERC, la que fijaría la sesión de investidura, que podría tener lugar el miércoles.
Por el contrario, Cataluña se vería abocada a una repetición electoral si la militancia republicana tumba el preacuerdo con el PSC, dado que la dirección de ERC ha asegurado que no reabrirá negociaciones con los socialistas e Illa ha descartado buscar otras mayorías alternativas (con Junts o sumando los apoyos de PP y Vox).
El 26 de agosto se activaría de forma automática el reloj para repetir comicios, que serían el 13 de octubre y que pueden resultar en una aritmética parlamentaria todavía más endiablada que la actual. La incertidumbre podría trasladarse al Congreso y afectar a la estabilidad del Gobierno de Pedro Sánchez.
ERC, que no cuenta con un candidato definido, encararía los comicios con malas perspectivas y es probable que vuelva a escuchar llamamientos de Junts para que el independentismo se presente en una única lista. A nivel interno, el camino para que Junqueras revalidara en noviembre el liderazgo de la formación se vería allanado.
Te puede interesar
Duras críticas de la mayoría de la investidura al fallo contra García Ortiz
Aunque afirman que esperarán a analizar la sentencia completa para hacer una valoración más profunda, las primeras impresiones de PSOE, Sumar, ERC, y PNV sobre el fallo hablan de “golpe judicial” o “judicialización de la política”.
Sánchez llama a defender la democracia mientras el PP equipara franquismo con "sanchismo"
El presidente del Gobierno español ha recordado el 50 aniversario de la muerte de Franco con un vídeo en redes sociales.
La Fundación Egiari Zor homenajea a Santi Brouard y Josu Muguruza
Durante el acto, Egiari Zor ha solicitado la modificación de la Ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en Euskadi para eliminar los límites temporales, con el objetivo de que todas las víctimas puedan acceder al proceso de reconocimiento.
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".