Alta participación de las bases de ERC en la consulta sobre la investidura de Illa
Más del 73 % de la militancia de ERC con derecho a voto se ha pronunciado en la consulta telemática para decidir si los republicanos votan a favor de la investidura del socialista Salvador Illa.
ERC había informado en las últimas horas de que sus bases estaban compuestas por más de 8500 afiliados, si bien tras la última actualización de la base de datos esta cifra ha bajado hasta poco más de 8200.
Los militantes de ERC podían votar 'sí', 'no' o abstención hasta las 19:00 horas en una consulta que es cien por cien telemática, pero para la que se han habilitado puntos de votación presenciales.
Que el voto sea electrónico permitirá conocer el resultado minutos después de las 19:00 horas. A las 19:30 horas la dirección del partido comparecerá en rueda de prensa.
Los militantes de ERC deciden así si los 20 diputados republicanos en el Parlament avalan al socialista Salvador Illa como nuevo presidente de la Generalitat, una votación que puede certificar el fin de un ciclo en Cataluña, si bien su resultado es incierto.
La aversión que el PSC genera entre las bases republicanas se añade a cuatro batacazos electorales consecutivos, la división en la cúpula de la organización y la polémica por los carteles contra los hermanos Maragall, una suma de factores que dejan en el aire que los militantes avalen el preacuerdo, que incluye un nuevo modelo de financiación para Cataluña.
La pregunta planteada es la siguiente: "¿Estás de acuerdo en que Esquerra Republicana vote a favor de la investidura del candidato socialista a cambio de la soberanía fiscal, la promoción y protección de la lengua catalana, la Convención Nacional para la resolución del conflicto político y el resto de medidas acordadas?".
El 10 de junio Oriol Junqueras certificó su dimisión como presidente del partido y separó su camino del de Marta Rovira, un tándem que ha comandado ERC desde 2011. Junqueras tiene intención de revalidar el liderazgo de la formación en el congreso del 30 de noviembre, mientras que Rovira, que encabeza la actual dirección, abandonará entonces la primera línea y apuesta por que nuevos rostros tomen el relevo.
En este marco, la dirección del partido validó el preacuerdo con el PSC, que en las siguientes horas han salido a defender públicamente dirigentes como la propia Rovira o el president en funciones, Pere Aragonès.
La actual dirección esperaba un espaldarazo de Junqueras que facilitara el 'sí' de las bases, pero el expresidente de ERC se ha limitado a publicar un mensaje ambiguo en el que evita posicionarse sobre el documento y dice "entender" las "dudas" de la militancia hacia el grado de compromiso de los socialistas con lo firmado.
En caso de que los republicanos den su visto bueno a Illa, el líder del PSC debería comunicar al presidente del Parlament, Josep Rull, su voluntad de someterse a la investidura. Rull podría llevar a cabo la ronda de consultas el lunes y convocar la Diputación Permanente -ya que nos situamos en la primera quincena de agosto- posiblemente para el martes.
Sería entonces la mesa de la Diputación Permanente, con mayoría de socialistas y ERC, la que fijaría la sesión de investidura, que podría tener lugar el miércoles.
Por el contrario, Cataluña se vería abocada a una repetición electoral si la militancia republicana tumba el preacuerdo con el PSC, dado que la dirección de ERC ha asegurado que no reabrirá negociaciones con los socialistas e Illa ha descartado buscar otras mayorías alternativas (con Junts o sumando los apoyos de PP y Vox).
El 26 de agosto se activaría de forma automática el reloj para repetir comicios, que serían el 13 de octubre y que pueden resultar en una aritmética parlamentaria todavía más endiablada que la actual. La incertidumbre podría trasladarse al Congreso y afectar a la estabilidad del Gobierno de Pedro Sánchez.
ERC, que no cuenta con un candidato definido, encararía los comicios con malas perspectivas y es probable que vuelva a escuchar llamamientos de Junts para que el independentismo se presente en una única lista. A nivel interno, el camino para que Junqueras revalidara en noviembre el liderazgo de la formación se vería allanado.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.