Primera reunión para dibujar el nuevo horizonte de Osakidetza
Tras el periodo estival comienza el nuevo curso político en Euskal Herria, y lo hace con un tema principal sobre la mesa: la salud. La búsqueda de fórmulas para mejorar la atención en Osakidetza se ha convertido en una de las prioridades para el Gobierno Vasco.
Así, este jueves, 5 de septiembre, se ha convocado a todos los agentes implicados a una mesa sobre la sanidad pública vasca para rodar el ya tan escuchado Pacto por la Salud por el cual se pretende alcanzar un acuerdo amplio que se espera cerrar en un plazo de seis meses, es decir, en marzo del próximo año.
El encuentro, que se celebrará a las 11:00 horas en Bilbao contará con la presencia de diferentes partidos políticos, agentes sociales, sindicatos, colegios profesionales y universidades. Según el Gobierno Vasco, la predisposición que han mostrado las entidades convocadas ha sido "positiva", con la excepción del sindicato ELA, que ya ha anunciado que no participará en esta primera reunión. El sindicato abertzale considera que más que una nueva mesa, Osakidetza "necesita cambios urgentes y estructurales".
En la reunión tampoco participará Vox. Tal y como hizo en la ronda de contacto, el lehendakari, Imanol Pradales, ha decidio prescindir del partido ultraderecha para esta reunión.
El encuentro estará presidido por el lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales junto al consejero de Salud, Alberto Martínez, y será una primera toma de contacto para sentar las bases y la metodología para el futuro de Osakidetza. Los trabajos que lleve a cabo la mesa estarán coordinados por Javier Meana, catedrático de Farmacología en la UPV/EHU.
Según han adelantado desde el Ejecutivo vasco, el consejero Martínez presentará a los convocados un primer documento, sobre el que se desconoce el contenido, pero que estará abierto a mejoras y a debate para lograr un nuevo texto acordado entre los integrantes de la mesa. Tras esa fase inicial se afrontarían las fases siguientes para conseguir el referido "pacto de país".
Se desconocen los temas a tratar en esta primera reunión, pero todo apunta que los asistentes a la reunión pondrán encima de la mesa asuntos como medidas para la adecuada dotación de profesionales sanitarios que permitan superar la escasez, la necesidad de aportar incentivos que hagan especialmente atractiva la atención primaria o las inversiones que necesita el propio Osakidetza, cuestión altamente demandada por sindicatos y colectivos profesionales, entre otros asuntos.
Desde el plano ciudadano se plantea ante todo una intervención en las demoras en la atención y la salud mental, que también marcará en gran medida el inicio de estas reuniones.
Desde el Ejecutivo ya han recordado que con la reunión de este jueves no se agota el pacto, sino que se inicia un "camino en el que todos tienen que contribuir" a que se consiga "un acuerdo lo más amplio posible en relación con nuestro Sistema de Salud", por lo que espera que el encuentro transcurra "con un espíritu constructivo".
No obstante, Pradales ya afirmaba hace algunos días que no esperarán al pacto de salud para adoptar medidas de mejora en Osakidetza. Hasta el momento el Gobierno Vasco cuenta con la promesa electoral de desarrollar un plan de inversiones hasta 2030 dotado con 1000 millones de euros, que según indicaba el lehendakari Pradales permitirá "recuperar el orgullo" por la sanidad vasca. Dicho plan estará dirigido a la modernización y ampliación de infraestructuras.
Más noticias sobre política
ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"
El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera).
El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”
En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".
Pradales y Sánchez abordarán temas como la Seguridad Social o la inversión eléctrica en la reunión de hoy
La Comisión Bilateral tendrá lugar en Madrid con el objetivo de abordar las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.
Será noticia: Reunión Pradales-Sánchez, Torre Pacheco y vacaciones de verano más caras
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Claves del nuevo modelo de financiación singular para Cataluña y las comunidades que lo deseen
El modelo previsto concede a la Generalitat, de entrada, toda la recaudación impositiva en Cataluña y prevé la transferencia de una parte de estos recursos al Estado, para compensar los servicios que presta a la comunidad.

El Gobierno de España y la Generalitat pactan una financiación basada en ingresos, sin concretar fecha ni cifras
El modelo pactado prevé que Cataluña, y las comunidades autónomas que lo quieran adoptar, recaudará todos los impuestos, que irán destinados a una cesta de tributos de la que saldrá la cifra que se quedará el Estado español para financiar sus gastos en Cataluña, y el resto será para la Generalitat.
Borja Sémper (PP) anuncia que tiene cáncer
El portavoz del Partido Popular ha explicado que, durante un chequeo rutinario, le ha sido detectado un tumor cancerígeno que requerirá "un tratamiento exigente". No obstante, ha asegurado que "las perspectivas médicas son de curación".
Borja Sémper anuncia que tiene un tumor cancerígeno y que comenzará pronto un tratamiento
El portavoz del PP en el Congreso ha anunciado en rueda de prensa que le detectaron el tumor en un chequeo rutinario, que "está en un fase primigénea y que la expectativa es de curación".
Mertxe Aizpurua cree que el Gobierno español debe responder a la mayoría abertzale y materializar todas las transferencias
La portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Mertxe Aizpurua, ha reconocido que el traspaso de la Seguridad Social es "complejo", pero ha asegurado que tanto EH Bildu como PNV van de la mano en esta reclamación. Aizpurua se ha referido esta mañana en Euskadi Irratia la reunión bilateral que mantendrán mañana el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, en la que uno de los principales asuntos sobre la mesa será la transferencia del régimen económico de la Seguridad Social.
El Gobierno español y la Generalitat esperan pactar el modelo de financiación singular entre recelos de otras autonomías
La Comisión Bilateral entre el Gobierno español y la Generalitat se celebra a las 12:00 en Barcelona con el modelo de financiación singular sobre la mesa. Es un acuerdo entre PSC y ERC que ahora asumen ambos ejecutivos, pero cuya concreción sigue abierta. ERC mantiene la presión mientras comunidades del PP y del PSOE alertan contra un trato diferenciado para Cataluña.