RADIO EUSKADI
Guardar
Quitar de mi lista

Aranburu: "Que estemos en la mesa no significa que vayamos a estar en el pacto de salud"

La secretaria general de LAB entiende que es un "avance" la mesa de salud, pero asegura que se tienen que dar "unas condiciones" para que este espacio alcance su fin. "Se tiene que ver un cambio profundo en formas y contenidos. Hasta ahora ha imperado la vía de la unilatelaridad", ha dicho.
garbiñe aranburu lab
Garbiñe Aranburu, hoy, en Radio Euskadi. Foto: EITB Media

"Sin las movilizaciones sindicales de los últimos años no estaríamos hablando de la posibilidad de un pacto de salud. Entendemos que nos toca estar en la mesa, es un avance que se esté hablando de esto (...) LAB estará en la mesa, pero se tienen que dar unas condiciones: se tiene que ver un cambio profundo en las formas, ya que hasta ahora ha imperado la vía de la unilateralidad, se requiere un consenso en las relaciones laborales y se requiere un cambio profundo en las políticas que nos han traído hasta aquí". Así ha iniciado su intervención la secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, esta mañana en Radio Euskadi, sobre la primera reunión que mantendrán hoy diferentes agentes sociales, sindicales y políticos para dibujar el nuevo horizonte de Osakidetza.

Según ha explicado, LAB entiende que su "función es dotar de contenido a la mesa", por lo que trasladará "propuestas en torno a cinco grandes ejes": "apuesta por poner fin a la privatización y concertación, atender a la realidad de los trabajadores, resolver con urgencia la realidad de la atención primaria, empezar a hablar de la cuestión de la salud mental y establecer un plan para euskaldunizar Osakidetza". 

Los " movimientos" de cada parte, ha matizado Aranburu, serán decisivos "para que la mesa alcance su fin".  En ese sentido, ha avisado de que LAB valorará la evolución de la mesa de salud así como la de la sectorial, porque "que estemos en la mesa no significa que vayamos a estar en el pacto de salud".

Esa misma posición es la que ha mostrado en torno al encuentro que ha mantenido esta semana con el vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Mikel Torres, a quien exigen "una actitud proactiva". "No nos conformamos con compartir un diagnóstico. La consejería puede hacer mucho más y pedimos medidas concretas", ha añadido.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más