GOBIERNO VASCO
Guardar
Quitar de mi lista

Zupiria: "Incrementar la sensación de seguridad en Euskadi también es nuestro trabajo"

El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha comparecido ante la Comisión de Instituciones, Gobernanza Pública y Seguridad del Parlamento Vasco para presentar los objetivos de su departamento en esta legislatura.
bingen-zupiria-parlamento-vasco-efe
Zupiria en la Comisión de Instituciones, Gobernanza Pública y Seguridad del Parlamento Vasco. EFE

El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha destacado la necesidad de afrontar, como un reto más, la "sensación" de inseguridad de la sociedad: "Incrementar la sensación de seguridad en Euskadi también es nuestro trabajo".

Durante su comparecencia este miércoles en la Comisión de Instituciones, Gobernanza Pública y Seguridad del Parlamento Vasco, el consejero de Seguridad ha destacado que "Euskadi es un país seguro", pero ha añadido que el número de delitos denunciados ha aumentado en los últimos años, así como la "sensación" de inseguridad de la sociedad. Por ello, ha señalado la necesidad de afrontar dicha "percepción" como un reto más.

Zupiria ha afirmado que la Ertzaintza está firmemente comprometida con las labores de prevención y persecución de los delitos. Por una parte, ha subrayado la importancia de la prevención para hacer frente a todo ello, ya que, "es mucho más eficaz trabajar para mejorar la prevención que hacer frente a los incidentes". "La labor asistencial, la filosofía de ayuda debe estar en el ADN de la Ertzaintza. Es una oportunidad perfecta para demostrar a la ciudadanía que estamos dispuestos a colaborar en cualquier momento, de cualquier forma y en todo", añadido. Por otra parte, ha dicho que la Ertzaintza trabaja para evitar "la impunidad del que delinque".

Asimismo, Zupiria ha reconocido que "la Ertzaintza tiene que estar en constante evolución, y debe avanzar adaptándose a los cambios que se producen en la sociedad a la que presta servicio".

En este sentido, el consejero de Seguridad ha explicado que con el objetivo de lograr una "seguridad integral e interconectada" se mejorará la coordinación entre los cuerpos policiales de Euskadi y se establecerá un sistema de información policial compartido entre la Ertzaintza y las policías locales.

En cuanto al conflicto en la Ertzaintza, el consejero Zupiria se ha comprometido a impulsar el diálogo y el pacto sobre el Acuerdo regulador de las condiciones de trabajo del personal de la Ertzaintza, y a abordarlo "con el mejor talante y la máxima dedicación". 

Violencia machista, ciberseguridad y competencias

Entre las iniciativas planteadas por el consejero para esta legislatura, ha adelantado que se interconectará el sistema EBA (Etxekoen eta Emakumeen Babesa) contra la violencia doméstica y de género con el sistema VIOGEN del Ministerio del Interior español. También ha apuntado la intención de establecer un Protocolo de Coordinación con las policías locales para "mejorar la capacidad de respuesta común en materia de violencia de género".

También ha abogado por adecuar el servicio a la realidad criminológica actual, en referencia al aumento de la ciberdelincuencia. Entre otras cosas, se ha comprometido a fomentar la ciberinteligencia en la Ertzaintza, impulsar un pacto por la ciberseguridad, y reforzar la capacidad de Cyberzaintza para detectar alertas y hacer frente a incidentes.

Por último, Zupiria ha aprovechado su intervención para recordar que el Estado español debe traspasar los recursos y servicios relacionados tanto con "los servicios meteorológicos" como con "salvamento marítimo".

Más noticias sobre política

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más