EITB FOCUS
Guardar
Quitar de mi lista

Seis de cada diez vascos creen que no se está haciendo una buena gestión de la inmigración

Casi la mitad de los ciudadanos y ciudadanas de la CAV cree que en nivel de inmigración en Euskadi es "alto", según la última entrega del EITB Focus, de septiembre de 2024. En este mismo epígrafe, un 43,6% de los encuestados describe como "normal" el nivel de inmigración actual en la CAV.
05_NIVEL_DE_IMMIGRACION
EITB FOCUS

Casi la mitad de los ciudadanos y ciudadanas de la CAV cree que en nivel de inmigración en Euskadi es "alto", según refleja la última entrega del EITB Focus, de septiembre de 2024. En este mismo epígrafe, un 43,6 % de los encuestados describe como "normal" el nivel de inmigración actual en la CAV.

Por territorios, son los alaveses quienes perciben un mayor nivel de inmigración en sus calles (el 54,1 % ha respondido que tienen un alto nivel de migración en Araba), seguidos de vizcaínos (47 %) y guipuzcoanos (46 %).

En este parámetro, seis de cada diez vascos consideran que no se está haciendo una "gestión correcta" de la inmigración, y solo un 26,3 % cree que las políticas migratorias actuales están funcionando.

Finalmente, preguntados por cómo prevén que evolucionará la inmigración en Euskadi de cara a los próximos años, casi cuatro de cada diez personas creen que empeorará, frente a un 20,9 % que afirman que mejorará. Un tercio de la población no prevé avances en este campo de cara a los próximos años, y en la encuesta responde que todo seguirá "igual".

Ficha técnica

1600 personas residentes en la CAV y en Navarra (400 en cada Territorio Histórico de la CAV y 400 en Navarra) han sido entrevistadas para confeccionar la encuesta EITB Focus.

El trabajo de campo se realizó entre los días 19 y 27 de septiembre de 2024, mediante entrevista telefónica.

Todos los datos, microdatos y otros aspectos estadísticos se podrán consultar en la sección Open Data del portal de Trasparencia del grupo EITB.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más