Caso Begoña Gómez
Guardar
Quitar de mi lista

La Audiencia de Madrid ordena al juez Peinado que acote su investigación contra Begoña Gómez

Los magistrados precisan que la investigación del juez Peinado deberá excluir la parte vinculada al rescate de Globalia, por lo que solo podrá continuar indagando en su supuesta relación con las empresas de Juan Carlos Barrabés y la actividad de la Universidad Complutense de Madrid.
begona-gomez-pedro-sanchez_1920x1080
El presidente del Gobierno de España junto a su esposa Begoña Gómez. Foto: EITB MEDIA

La Audiencia Provincial de Madrid ha ordenado al juez Juan Carlos Peinado este lunes que acote su investigación contra Begoña Gómez —mujer del actual presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez— y que excluya del procedimiento la parte vinculada al rescate de Globalia, aunque ha dado luz verde a que siga indagando en su supuesta relación con las empresas de Juan Carlos Barrabés.

Recordemos que Begoña Gómez está siendo investigada desde el pasado mes de abril por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. 

La sección 23 de la Audiencia Provincial ha retomado este lunes el análisis de los recursos presentados por la Fiscalía, que solicitaba delimitar los hechos que investiga el juez Peinado, y ha rechazado la petición de la defensa de Begoña Gómez de archivar la investigación.

En su auto, el tribunal precisa que la investigación del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid deberá excluir el supuesto papel de Begoña Gómez en el rescate público de Globalia en 2020, "en tanto en cuanto no aparezcan hechos verdaderamente nuevos de contenido incriminatorio y valorados en resolución judicial motivada".

Sí que le permite continuar con la investigación relacionada con la presunta intervención personal de Begoña Gómez "en apoyo de las empresas" de Juan Carlos Barrabés, adjudicatario de una serie de contratos públicos, donde la Audiencia ya apreció "datos objetivos suficientes que legitimaban el inicio de la investigación".

Mencionan los magistrados que entre 2021 y 2022 esta empresa fue adjudicataria de once contratos públicos en diferentes administraciones por 21 millones de euros y precisa que "la perfecta adjudicación de las licitaciones no impediría la comisión previa del delito de tráfico de influencias".

También respalda que el juez investigue "otras conductas relacionadas con otras empresas y entidades respecto de la creación, ideación, promoción, implementación y desarrollo de la cátedra y los másteres" que ha codirigido Begoña Gómez en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

La Audiencia estima "necesario investigar su actividad" y abre asimismo la puerta a que "no solo" haya un "interés profesional en el ámbito docente" de Gómez, "sino también personal en el ámbito empresarial", al ser administradora de una empresa cuyo objeto coincide con el máster que codirigió.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X