Martínez anuncia un "consenso generalizado" en la reunión del Pacto de Salud, que se volverá a reunir el 30
La mesa de salud ha realizado el segundo encuentro en busca de un Pacto Vasco de Salud, y se ha emplazado a volver a reunirse el 30 de octubre en Vitoria-Gasteiz para "finiquitar" la fase de diagnóstico, según ha explicado el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez.
Los participantes de la mesa, que reúne a agentes políticos, sindicales, profesionales y sociales del sector de la salud, han estado "debatiendo" el documento presentado por Javier Meana, catedrático de Farmacología en la UPV/EHU y coordinador del foro. Martínez destaca que "ha habido un consenso generalizado".
Las partes tendrán tiempo para contrastar en el seno de sus organizaciones y se volverán a reunir en tres semanas. Previamente, podrán hacer aportaciones. El consejero prevé que el día 30 se pueda "dar el paso" al segundo punto de este proceso, que "es el de los principios".
Antes de la reunión, el consejero ha anunciado reuniones bilaterales con las plataformas a favor de la sanidad pública para tener en cuenta las "todas las sensibilidades que se puedan recoger". Las plataformas han asegurado que desconocen tal anuncio, pero, en todo caso, han manifestado su deseo de "estar y decir qué es lo que pensamos, cuál es nuestro diagnóstico y cuáles son nuestros primeros intereses".
En declaraciones a los medios antes de la reunión en el centro Biodonostia de San Sebastián —en cuyas inmediaciones se han concentrado representantes de diferentes plataformas—, el consejero ha recordado que el pasado 5 de septiembre comenzaron las actividades de este Pacto Vasco de Salud "con la presencia de diferentes agentes políticos, sindicales, organizaciones profesionales, colectivos de pacientes, y universidades vascas".
Según ha señalado, esa representación se amplía hoy "con cuatro nuevas incorporaciones para elevar la representación social y profesional". Se incorporan así el sindicato ESK, el sindicato de auxiliares de enfermería, la Asociación de Enfermos Mentales y sus familiares y el Colegio de Ópticos y Optometristas.
En esta segunda reunión, ha añadido, "explicarán las aportaciones recibidas a lo largo de estas semanas y presentará el documento de diagnóstico resultante de la incorporación de las mismas", la primera fase, "la del diagnóstico, entra ya en su recta final".
Por su parte, Kontxi Rebollo, miembro de Osasun Publikoa Defendatu (OPA), y Javier Arana, de la plataforma de Tolosa, han señalado que con este Pacto se intenta "tranquilizar" a la población, pero "lo importante es qué contenido va a tener ese pacto". En este sentido, han subrayado que "lo fundamental no es hacer un pacto sino el contenido" y ver "si se van a parar las privatizaciones, si la política de personal va a ser realmente la que Osakidetza necesita y si la atención primaria se va a potenciar", puesto que eso es lo que "siente que se necesita la población".
Preguntados por el hecho de que el Gobierno Vasco haya anunciado este miércoles la posibilidad de que haya reuniones bilaterales, han señalado desconocer tal anuncio. En todo caso, han manifestado su deseo de "estar y decir que es lo que pensamos, cuál es nuestro diagnóstico y cuáles son nuestros primeros intereses", que pasan por un "buen funcionamiento de la asistencia primaria, de los ambulatorios", porque ahora "no se estén empleando los medios suficientes".
EH Bildu, representada por la parlamentaria Rebeka Ubera en la mesa, ha opinado que el documento "no recoge cuestiones que son importantes" y que considera "que deberían estar en el diagnóstico". "El modelo de gobernanza, la política de contratación o la definición de la relación público-privada tienen que estar recogidas si queremos partir de un diagnóstico completo", ha señalado la coalición soberanista.
"Por lo tanto, consideramos que hay mucho trabajo por delante para poder incorporar cuestiones que nosotros consideramos fundamentales y que han sido las que han traído Osakidetza a la situación actual", ha añadido.
Ha avanzado, además, su intención de trabajar "incansablemente y de forma proactiva para la elaboración de un diagnóstico completo y un buen documento que sea un buen punto de partida ambicioso para poder poner en pie Osakidetza".
Te puede interesar
Tensión en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados. La tensión ha aumentado a última hora. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.