''Caso Koldo''
Guardar
Quitar de mi lista

La Audiencia Nacional rechaza la querella del PP contra el PSOE por financiación ilegal

Los socialistas responderán con otra querella contra los de Alberto Núñez Feijóo por injurias y calumnias.
borja-semper-audiencia-nacional-querella-psoe-efejpg
Sémper saliendo de la Audiencia Nacional tras interponer la querella que ha sido rechazada. EFE.

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha rechazado que haya indicios suficientes para admitir a trámite la querella que interpuso el PP contra el PSOE y varios imputados del denominado "caso Koldo" por presunta financiación irregular.

En línea con la tesis de la Fiscalía Anticorrupción, el magistrado considera que la información periodística en la que se basaba el PP no tiene entidad suficiente para abrir una investigación, sino que, según la jurisprudencia, debería estar sustentada "en algún dato, hecho o circunstancia" que delimite una conducta delictiva.

"Con carácter general, una noticia por sí sola, no legitima a ningún accionante popular para convertir el relato periodístico en un relato de hechos punibles desencadenantes del proceso penal. Se precisa algo más", afirma Pedraz en el auto en el que acuerda la inadmisión de la querella.

La vocal del comité organizador del Congreso Federal del PSOE Enma López, ha celebrado el rechazo de la querella y ha confirmado que los socialistas responderán con otra querella contra los de Alberto Núñez Feijóo por injurias y calumnias.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cuerpo ve "grave" que Ayuso "no se haya retractado dos días después" de sus declaraciones sin "base" sobre Pradales

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha considerado "grave" que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, "dos días después no se haya retractado" de sus declaraciones sin "base" sobre el lehendakari Imanol Pradales. En una entrevista concedida a Radio Euskadi, ha apelado a "no normalizar este tipo de declaraciones". "Ese es el gran peligro que corremos que acabemos normalizando declaraciones que tienden a confrontar sin ningún elemento de base o de sustancia, como se pone de manifiesto en este caso", ha advertido.

Cargar más