Seguridad
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco revisará la normativa y reforzará el sistema de emergencias tras la DANA en Valencia

Zupiria apuesta por poner en valor Euskalmet para poder gestionar las alertas "directamente" y para activar la respuesta "lo antes posible".
oria irura inundaciones uholdeak lluvia euria efe
Una imagen de archivo de una inundación en Irura. Foto: EFE

El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha anunciado que el Gobierno Vasco "no escatimará esfuerzos ni recursos" y que, ante lo ocurrido con las inundaciones en Valencia, revisará la normativa vigente para garantizar el adecuado funcionamiento y organización de los procedimientos de emergencias en la CAV.

Zupiria, que ha presentado este martes en el Parlamento Vasco los presupuestos del Departamento de Seguridad para 2025, ha dedicado parte de su exposición a detallar las medidas previstas en el ámbito de las emergencias. "No estamos libres de adversidades. Siempre puede ocurrir alguna y aquí también han ocurrido, pero vamos a poner todo nuestro esfuerzo para estar preparados", ha anunciado.

Zupiria ha explicado que teniendo como base la Ley de Gestión de Emergencias, "se analizará la legislación y normativa vigente, en relación con los últimos acontecimientos", para garantizar la correcta organización de los procedimientos de atención de Emergencias.

Asimismo, se realizará un análisis de la situación y funcionamiento de los recursos de todo tipo desplegados a lo largo del territorio, realizando las inversiones "que sean necesarias". También se trabajarán todos los instrumentos para garantizar la comunicación y coordinación entre las diferentes instituciones.

La dirección de Atención de Emergencias y Meteorología tendrá un presupuesto de 6,3 millones de euros, en los que destacan las previsiones de inversión en nuevos recursos (300 000 euros para una nueva embarcación de salvamento marítimo y la incorporación de nuevas tecnologías en la Sala de Coordinación del 112) y la disponibilidad del helicóptero contra incendios recientemente contratado (1,2 millones), en coordinación con las tres diputaciones forales.

Dentro de la dirección de Atención de Emergencias y Meteorología, 2025 será el primer año que Euskalmet cuente con un presupuesto como sociedad pública, con un presupuesto de poco más de tres millones de euros.

Según ha explicado Zupiria, Euskalmet trabaja "constantemente" en labores de vigilancia y predicción, y tiene también vocación investigadora "para poder estar actualizada al máximo". "No estamos libres de adversidades. Siempre puede ocurrir alguna y aquí también han ocurrido, pero vamos a poner todo nuestro esfuerzo para estar preparados, para activar adecuadamente las alertas y las respuestas, y si ocurriera algo, que los daños sean los mínimos", ha manifestado.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X