Seguridad
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco revisará la normativa y reforzará el sistema de emergencias tras la DANA en Valencia

Zupiria apuesta por poner en valor Euskalmet para poder gestionar las alertas "directamente" y para activar la respuesta "lo antes posible".
oria irura inundaciones uholdeak lluvia euria efe
Una imagen de archivo de una inundación en Irura. Foto: EFE

El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha anunciado que el Gobierno Vasco "no escatimará esfuerzos ni recursos" y que, ante lo ocurrido con las inundaciones en Valencia, revisará la normativa vigente para garantizar el adecuado funcionamiento y organización de los procedimientos de emergencias en la CAV.

Zupiria, que ha presentado este martes en el Parlamento Vasco los presupuestos del Departamento de Seguridad para 2025, ha dedicado parte de su exposición a detallar las medidas previstas en el ámbito de las emergencias. "No estamos libres de adversidades. Siempre puede ocurrir alguna y aquí también han ocurrido, pero vamos a poner todo nuestro esfuerzo para estar preparados", ha anunciado.

Zupiria ha explicado que teniendo como base la Ley de Gestión de Emergencias, "se analizará la legislación y normativa vigente, en relación con los últimos acontecimientos", para garantizar la correcta organización de los procedimientos de atención de Emergencias.

Asimismo, se realizará un análisis de la situación y funcionamiento de los recursos de todo tipo desplegados a lo largo del territorio, realizando las inversiones "que sean necesarias". También se trabajarán todos los instrumentos para garantizar la comunicación y coordinación entre las diferentes instituciones.

La dirección de Atención de Emergencias y Meteorología tendrá un presupuesto de 6,3 millones de euros, en los que destacan las previsiones de inversión en nuevos recursos (300 000 euros para una nueva embarcación de salvamento marítimo y la incorporación de nuevas tecnologías en la Sala de Coordinación del 112) y la disponibilidad del helicóptero contra incendios recientemente contratado (1,2 millones), en coordinación con las tres diputaciones forales.

Dentro de la dirección de Atención de Emergencias y Meteorología, 2025 será el primer año que Euskalmet cuente con un presupuesto como sociedad pública, con un presupuesto de poco más de tres millones de euros.

Según ha explicado Zupiria, Euskalmet trabaja "constantemente" en labores de vigilancia y predicción, y tiene también vocación investigadora "para poder estar actualizada al máximo". "No estamos libres de adversidades. Siempre puede ocurrir alguna y aquí también han ocurrido, pero vamos a poner todo nuestro esfuerzo para estar preparados, para activar adecuadamente las alertas y las respuestas, y si ocurriera algo, que los daños sean los mínimos", ha manifestado.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más