CASO BÁRCENAS
Guardar
Quitar de mi lista

El Supremo ratifica la responsabilidad civil del PP por el pago en negro de la reforma de la sede de Génova

El alto tribunal ha confirmado las condenas de prisión para Bárcenas y el arquitecto de la reforma de Génova, aunque reduce las penas impuestas".
PP Genova
Sede del PP en la calle Génova de Madrid. Foto: EFE.

El Tribunal Supremo ha rebajado las penas impuestas en el caso conocido como los "Papeles de Bárcenas", pero ha confirmado la responsabilidad civil subsidiaria del Partido Popular. Esta decisión implica que el PP deberá asumir el pago de indemnizaciones relacionadas con la trama de financiación ilegal dentro del partido.

El Supremo ha revisado la sentencia anterior de la Audiencia Nacional de 2021, que había condenado a varios implicados, entre ellos Luis Bárcenas, extesorero del PP, por delitos vinculados a la caja B del partido. Aunque el Tribunal ha decidido reducir algunas de las penas, mantiene la idea de que el PP se benefició de esta contabilidad paralela.

Así, la Sala de lo Penal ratifica en esencia la sentencia de la Audiencia Nacional que condenó a los dos administradores de Unifica, estudio encargado de hacer las reformas en la sede del PP en Génova, por un delito de defraudación tributaria, así como al extesorero del PP Luis Bárcenas como cooperador necesario al facilitar la defraudación por la vía de efectuar un tanto por ciento de los pagos debidos de forma opaca, con dinero negro.

Como también confirma la responsabilidad civil subsidiaria tanto a Unifica como al PP (solo hasta el importe defraudado achacable a los pagos en B), una vez que esta declaración no había sido objeto de impugnación.

Ahora bien, la Sala, por cuestiones menores de carácter predominantemente técnico, reduce las penas de prisión de 2 años y 9 meses a 9 meses a los dos responsables principales y de 2 años a 8 meses a Bárcenas. Las multas pasan a ser de 200 000 euros para cada uno de los dos administradores y de 180 000 euros para el extesorero.

La confirmación de la responsabilidad civil subsidiaria del PP es un golpe simbólico para el partido, ya que implica una ratificación judicial de la financiación ilegal. Este fallo del Tribunal Supremo cierra otro capítulo en uno de los casos más emblemáticos de corrupción política en España, que ha tenido un impacto significativo en la percepción pública de la clase política y, en particular, del Partido Popular.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más