ACUERDO
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu, PSN y Geroa Bai acuerdan transformar el Monumento a los Caídos de Pamplona

No se procederá al derribo de todo el edificio, tal y como reclamaban decenas de asociaciones memorialistas. Cambiarán su significado y lo convertirán en "un centro de denuncia del fascismo y por la memoria democrática".
MONUMENTO A LOS CAIDOS PAMPLONA WIKIPEDIA
Monumento a los Caídos de Pamplona, en una imagen de archivo.

Los grupos municipales de EH Bildu, PSN y Geroa Bai han llegado a un acuerdo para la transformación del Monumento a los Caídos de Pamplona, un edificio levantado en 1941 en memoria de los navarros muertos del bando franquista en la Guerra Civil española, y la creación del Centro de Interpretación Maravillas Lamberto.

Los firmantes del acuerdo, presentado en conferencia de prensa hoy en la capital navarra, apuestan por una transformación física del edificio "que combine la demolición de elementos arquitectónicos que implican la simbología franquista con la creación de un centro de denuncia del fascismo y por la memoria democrática".

Así, se prevé la desaparición de criptas en las que estuvieron enterrados los golpistas Emilio Mola y José Sanjurjo, la retirada de los mármoles que se pusieron en el interior con objeto de la inauguración y que incluyen inscripciones de Franco ocultas hoy en día, y la demolición de las arquerías exteriores.

También está prevista una intervención sobre la cúpula exterior, de modo que se oculte el elemento arquitectónico que "ha dado visibilidad y ha acompañado el paisaje urbano de Pamplona con vocación de dominación simbólica". Esta transformación mantendrá la estructura interna de la cúpula donde se encuentran las pinturas de Ramón Soltz, y también se acuerda la posibilidad de realizar cambios en la fachada anterior y posterior "vinculados a la significación del nuevo centro y la renovación de la Plaza de la Libertad y su entorno".

El pasado mes de febrero el Ayuntamiento de la capital navarra puso en marcha un proceso para determinar el futuro del monumento franquista. Sobre la mesa, las propuestas seleccionadas en el concurso llevado a cabo en 2019 para el entorno urbano del edificio: uno de los casos planteaba el derribo total del monumento, y los seis restantes, su resignificación conservando todo o parte y dándole nuevos usos. Finalmente, tras meses de discretas negociaciones, las tres fuerzas progresistas han acordado darle un nuevo uso al monumento.

Por lo tanto, no se procederá al derribo de todo el edificio, tal y como han reclamado en los últimos años más de 30 asociaciones memorialistas. Cambiarán su significado y lo convertirán en un espacio en defensa de la libertad y la democracia; pretenden que sea un sitio para el recuerdo de los crímenes y las víctimas del franquismo.

El portavoz del PSN, Ramón Alzórriz, ha destacado este "acuerdo histórico en favor de la memoria histórica" y en contra del "fascismo" que desbloquea "un problema enquistado desde hace décadas".

Por su parte, Miren Zabaleta, de EH Bildu, ha explicado que el futuro centro Maravillas Lamberto cumplirá la doble función de "denuncia del fascismo y el impulso de la memoria democrática". 

Finalmente, Pablo Azkona, de Geroa Bai, ha señalado que se trata de un "acuerdo de mínimos en un tema muy complejo" y un "cierto consenso social y político" respecto a un "monumento franquista cuya única finalidad era ensalzar los valores fascistas y no aporta nada a Pamplona".

Críticas

Las asociaciones por la memoria histórica y de familiares de víctimas del franquismo en Navarra se han mostrado contrarios ha este acuerdo político y se sienten totalmente decepcionadas. Consideran que resignificar y no derribar el monumento a los caidos rompe con las políticas públicas impulsadas hasta ahora, porque es la existencia del propio edificio lo que simboliza la impunidad del Franquismo.

En declaraciones a Radio Euskadi, han indicado que ee sienten traicionadas por una decisión que les revictimiza. Dicen estas asociaciones que los centros de interpretación y memoria se deben hacer en lugares relacionados con las víctimas, y no en los símbolos de impunidad del verdugo, en este caso de apología del Franquismo. Por lo que esta decisión rompe con las políticas de lugares de memoria impulsadas hasta ahora junto a las instituciones.

UPN, por su parte, ha indicado que el acuerdo es "inaceptable, oscuro y sectario". "Proyectar en ese edificio un entorno de convivencia y de paz liderado por EH Bildu Bildu, que son los herederos del fascismo más reciente en nuestra tierra, es una auténtica vergüenza", ha señalado. Asimismo, ha añadido que "a los abertzales les interesa visibilizar la memoria franquista, que nosotros siempre hemos condenado, para tratar de ocultar la memoria del terrorismo de ETA, que siguen sin condenar".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X