La Guardia Civil ve "participación preeminente" del fiscal general en la filtración sobre la pareja de Ayuso
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil considera que existe una "participación preeminente" del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en la filtración de los correos que denunció Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, sobre su pacto por fraude fiscal con la Fiscalía.
Se trata de una de las principales conclusiones que recoge el informe sobre el material incautado en el despacho de la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, una vez que el magistrado del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, ha alzado el secreto del sumario de dicho informe.
Los agentes apuntan a la "participación preeminente del fiscal general en los hechos que, finalmente, derivaron en la filtración investigada" tras analizar los mensajes intercambiados entre Rodríguez y García Ortiz entre los días 8 y 14 del pasado mes de marzo.
El día 8, Rodríguez, a petición del fiscal general, le traslada toda la documentación de la denuncia contra González Amador, de la que existe una "primera filtración" a la prensa el día 12 en elDiario.es, "supuestamente realizada por la Fiscalía General", y que "desvela que existe una investigación" por un presunto delito fiscal.
Al respecto, el informe advierte de que, a tenor de las horas y de la información publicada por este diario, con extractos de la denuncia original e informes de Hacienda, "la prensa disponía de la denuncia contra González Amador antes que el propio interesado".
Esto es así porque la noticia se publica a las 6:01 horas y el fiscal del caso, Julián Salto, envía a las 9:23 horas un correo a su abogado informándole de la denuncia ya formalizada "para facilitarle el derecho de defensa", avisando de que "hasta dentro de dos meses no tendremos el juzgado encargado del asunto".
Ya el día 13, a las 21:29 horas, El Mundo publica una noticia, en base al correo del día anterior en el que el fiscal del caso informa de la denuncia a la defensa de la pareja de la presidenta madrileña con el titular 'La Fiscalía ofrece a la pareja de Ayuso un pacto para que admita dos delitos fiscales mientras judicializa el caso'.
Es entonces cuando "el fiscal general comienza a impartir órdenes para recabar los correos mantenidos entre el abogado de la defensa y la Fiscalía", anteriores a la denuncia.
Los agentes dicen que el correo que la defensa de González Amador remite al fiscal Julián Salto el 2 de febrero, que reconocía la comisión de "dos delitos contra la Hacienda Pública por el Impuesto de Sociedades, 2020 y 2021", junto a otros más, los reenvía Salto a la fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, y a Rodríguez, quien a su vez los remite al fiscal general a las 21:59 horas.
Dos horas después, a las 23:51, la SER publica la información sobre el correo del 2 de febrero en la que, además, se indica que "la Fiscalía de Madrid prepara un comunicado al respecto que será publicado en las próximas horas".
Por todo ello, los agentes señalan que en ese lapso de tiempo "hay tan solo un reducido número de personas en los que concurren dos circunstancias": que tienen acceso a todos los correos de la investigación a González Amador y "que tienen conocimiento, no solo de que la Fiscalía está elaborando un comunicado, sino el periodo temporal aproximado en el que este se publicará".
Al respecto, avisan de que estas dos circunstancias solamente se dan primigeniamente en la Fiscalía, "por lo que la filtración debe iniciarse en esta" y apunta a cinco fiscales.
No obstante, deja claro que "la iniciativa y dirección en la acción de realizar la nota de prensa y la de requerir los diferentes correos es sostenida por el fiscal general", de quien dice que "imparte de forma directa las órdenes" para responder a la publicación de El Mundo con la "consecuente subordinación jerárquica en su cumplimiento".
Añade que la nota publicada el día 14 por la mañana la hace la Fiscalía General con los datos aportados por la Provincial y que "existe una persona o varias en la Fiscalía General" que "están apoyando" a García Ortiz en los cometidos de la nota de prensa, que no pueden ser identificadas en este momento.
Te puede interesar
Tensión en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados. La tensión ha aumentado a última hora. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.