41 Congreso Federal
Guardar
Quitar de mi lista

Las vascas Aroa Jilete y Nora Abete se incorporan a la Ejecutiva del PSOE

El pamplonés Santos Cerdán seguirá siendo el secretario de Organización del partido, Patxi López seguirá en la dirección, y Sánchez mantiene al núcleo duro del partido.
psoe_kongresua_zapatero_sanchez_montero efe
41 Congreso Federal del PSOE. Foto: EFE

La alavesa Aroa Jilete y la vizcaína Nora Abete son dos de las nuevas incorporaciones a la nueva Ejecutiva del PSOE que aumenta a 54 miembros, con 16 caras nuevas.

Además de Jilete y Abete, los socialistas vascos tienen en la dirección del PSOE al exlehendakari y portavoz en el Congreso, Patxi López,

Por otra parte, Idoia Mendia, Miguel Ángel Morales, Mikel Durán, Begoña Gil y Maider Etxebarria formarán parte del Comité Federal por mandato del Congreso Federal, y el pamplonés Santos Cerdán seguirá siendo el secretario de Organización.

La presidenta del Gobierno de Navarra y secretaria general de la federación socialista navarra, María Chivite, ha defendido este domingo que su autonomía "sale reforzada" del Congreso, y el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha mostrado su satisfacción al comprobar que los socialistas vascos han aumentado su presencia en la Ejecutiva del PSOE.

La vitoriana Aroa Jilete (1992), que asumirá la responsabilidad de la Secretaria de Turismo, es parlamentaria vasca, después de encabezar la candidatura socialista en las elecciones de 2023.

Ha sido directora de Turismo y Hostelería en el Gobierno Vasco (2023-2024), procuradora en las Juntas Generales de Álava (2019-2020) y concejala en el Ayuntamiento alavés de Elciego (2019-2023).

Por su parte, Nora Abete, la futura Secretaria de Comercio y Consumo, nació en 1985 en Bilbao, es la segunda teniente de alcalde y concejala de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao desde 2023. De 2016 a 2019 desempeñó el cargo de directora de Kontsumobide-Instituto Vasco de Consumo.

Sigue el núcleo duro

El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha decidido mantener a los principales dirigentes de su núcleo duro en la nueva Comisión Ejecutiva socialista que ha aprobado este sábado en el 41 Congreso Federal del PSOE, que amplía ligeramente su número al contar con 49 miembros natos e incorpora casi una veintena de nombres nuevos.

Sánchez mantiene a María Jesús Montero como vicesecretaria general y Santos Cerdán como secretario de Organización, y a buena parte de los ministros como Félix Bolaños, Óscar Puente, Pilar Alegría, Elma Saiz, Jordi Hereu e Isabel Rodríguez.

De los integrantes del Consejo de Ministros no continúan la titular de Igualdad, Ana Redondo, ni la ministra de Ciencia, Diana Morant, nueva secretaria general del PSOE en la Comunidad Valenciana. Tampoco está en la nueva dirección Teresa Ribera, que será designada nueva vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea.

La Ejecutiva elegida por Sánchez cuenta con 17 nombres nuevos. La delegada del Gobierno en Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, será la nueva secretaria de Igualdad, y el diputado por Alicante, Alejandro Soler Mur, secretario de Política Municipal.

Sánchez crea una nueva secretaria de Municipio del Litoral en la que sitúa a Anabel Mateos. El nuevo secretario de Ciencia, Innovación y Universidades será, Javier Alfonso Cendón, diputado por León y muy próximo a Cerdán.

Enma López, concejala en el Ayuntamiento de Madrid e integrante del Comité Organizador del Congreso Federal, será la nueva secretaria de Política Económica y Transformación Digital.

Además, la nueva secretaria de Educación y Formación Profesional es Ana Mª. Fernández Rodríguez, del PSOE de Badajoz, mientras que el secretario de Acción Democrática y Transparencia va a ser Borja Cabezón, también del PSOE-M. Asimismo, Manuela Berges, alcaldesa de Pedrola (Zaragoza) ocupará el área de Políticas Sociales, Mayores y Movimientos Sociales.

Sánchez también ha elegido a Kilian Sánchez, senador por Tenerife, como nuevo secretario de Sanidad y Consumo y a César Mogo, senador por Lugo, secretario del PSOE Exterior. Finalmente se incorporan como nuevos vocales Eugenia Gómez (Cantabria), la exalcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, la alcaldesa de la Vall d'Uixó, Tania Baños, el alcalde de Cártama (Málaga), Jorge Gallardo y María Soledad Sánchez Jódar.

Por el contrario, abandonan la dirección del PSOE Marisol Mateos, Idoia Mendia, Patricia Blanquer, Pedro Casares, Luz Martínez Seijo, María Nieves Ramírez, Amparo Marco Gual, Carolina Darias y Pilar Cancela.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más