Caso Koldo
Guardar
Quitar de mi lista

Aldama entrega sus 'pruebas' al Supremo: contrato con Ábalos, presuntas preadjudicaciones y carta a Guaidó

El empresario, comisionista confeso y presunto conseguidor de la trama Koldo, incluye entre sus aportaciones un contrato de arrendamiento con el exministro de Transportes, un listado de presuntos contratos preadjudicados a constructoras y una carta en la que se le sitúa como enlace con Juan Guaidó.
caso-koldo-empresario-victor-de-aldama-efe
El empresario Víctor de Aldama, comisionista confeso y presunto conseguidor de la 'trama Koldo'. EFE

El empresario Víctor de Aldama, comisionista confeso y presunto conseguidor de la 'trama Koldo', incluye entre sus aportaciones documentales al Tribunal Supremo un contrato de arrendamiento con el exministro de Transportes José Luis Ábalos, un listado de presuntos contratos preadjudicados a constructoras y una carta en la que se le sitúa como enlace con Juan Guaidó en el tiempo que este se proclamó como presidente encargado de Venezuela.

Todo ello se recoge en los anexos incluidos en el escrito que su defensa remitió el miércoles al Tribunal Supremo, y que, según su abogado, vendrían a corroborar sus afirmaciones y a demostrar que está dispuesto a colaborar con la Justicia, como así defendió tras su salida de la cárcel y en su declaración ante el juez del 'caso Koldo'.

En el citado escrito, Aldama asegura que pactó con Ábalos darle un piso ubicado en el Paseo de la Castellana de Madrid --valorado en 1,9 millones de euros-- como "garantía" de los pagos que una serie de constructoras le harían en un futuro a cambio de contratos "preadjudicados" de obra pública.

Entre las aportaciones efectuadas por el propio Aldama también se encuentran anexos de inversiones del Ministerio de Transportes, en concreto de los Presupuestos Generales del Estado del año 2021, y centrados principalmente en la Dirección General de Carreteras.

En total, el empresario ha aportado hasta 75 páginas en las que aparecen subrayados proyectos menores, como la construcción de variantes en carreteras nacionales, la construcción de nuevos tramos o la remodelación y acondicionamiento de algunos de ellos. En algunas de esas páginas aparecen anotaciones manuscritas y que, según Aldama, "pueden corresponder con la letra de Ábalos, quizás de (su exasesor) Koldo García, sin poderlo afirmar con seguridad".

Esta primera entrega de supuestas pruebas al Supremo también contempla una carta con el membrete del Ministerio de Fomento -posteriormente de Transportes- y con el nombre de Ábalos dirigida a Juan Guaidó en concepto de "presidente de la República Bolivariana de Venezuela" y fechada el 26 de julio de 2019.

En la misma, Ábalos se dirige al mandatario venezolano para manifestarle "el reconocimiento por parte" del Gobierno español y su "mayor interés en que se solucione la crisis institucional social y económica que sufre Venezuela". Además, expresa el deseo del Ejecutivo español en "afianzar lazos políticos, culturales y económicos con miras a estrechar relaciones".

"Por tal motivo hemos enviado a Víctor de Aldama con la misión, no sólo de hacerle llegar esta misiva, sino también para que sirva de enlace en nuestras relaciones", recoge esa carta, que habría enviado Ábalos.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más