Entrevista en Euskadi Irratia
Guardar
Quitar de mi lista

Dufau: "Necesitamos un primer ministro que esté dispuesto a hablar con todos"

El diputado de EHBai dentro del Nuevo Frente Popular ha subrayado que la Asamblea está partida en tres, y que eso hace necesario buscar apoyos de unos y otros.
peio-dufau
Dufau, en Euskadi Irratia. Foto: EITB

Peio Dufau, el diputado de EHBai dentro del Nuevo Frente Popular en la Asamblea Nacional francesa, ha subrayado la necesidad de buscar un primer ministro que esté "dispuesto a hablar con todos", porque entiende que la división del Parlamento obliga a buscar apoyos de unos y de otros.

En una entrevista en Euskadi Irratia, el diputado labortano ha subrayado que la Asamblea está "dividida en tres: un tercio para la izquierda, otro para los centristas y derechistas, y otro para la extrema derecha".

Dufau ha recordado que Michel Barnier, el primer ministro recién destituido a través de una moción de censura, precisó del "apoyo silencioso" de la ultraderecha para llegar al poder, y ha admitido que el primer ministro izquierdista que ellos demandan también deberá contar con algún apoyo externo.

El diputado cree que en Ipar Euskal Herria se ha demostrado que se pueden lograr consensos sobre diferentes temas entre diferentes partidos, "desde la izquierda a la derecha, incluyendo a los abertzales", entre otros temas para hacer frente al problema de la vivienda.

Por ello, ha dicho que el objetivo no es "un nombre", sino poner a una persona que sea capaz de cambiar las cosas y de hablar con todos: "Alguien constructivo, que esté dispuesto a trabajar con todos". "Michel Barnier iba a ser esa persona, pero al final se ha visto que ha dado la espalda a la izquierda", ha criticado.

Al ser preguntado sobre la posibilidad de repetir las elecciones ante una situación de bloqueo, Dufau ha respondido claramente que no lo quiere: "Como político responsable, creo que hay que lograr unas victorias para mejorar la situación de toda la sociedad. La situación es muy grave. La sociedad no quiere juegos políticos, quiere mejoras: en el ámbito de la vivienda, la agricultura, a favor del euskera… esos son los temas más candentes".

Ha negado que haya división en el Nuevo Frente Popular, y ha denunciado que es eso lo que busca el presidente Emmanuel Macron: "Decían que el Nuevo Frente Popular desaparecería en una semana, y seis meses después seguimos unidos".

Algunos agricultores se han mostrado enfadados por la destitución de Barnier, ya que esperaban unas ayudas que había anunciado. Dufau ha dicho que entiende el enfado, pero que se han reunido con ellos para darles cuenta de unas propuestas aún mejores. Entre otras, ha informado de que trabajan para ayudar en la venta de corderos, ya que en Iparralde tienen problemas para vender esos animales en el Estado español a causa de la enfermedad de la lengua azul.

Por último, y ante las palabras de Macron asegurando que las lenguas no oficiales del Estado francés "dividen" a la sociedad, Dufau le ha respondido que el presidente "no sabe ni de lo que habla". "Las lenguas construyen puentes. Es mejor saber dos idiomas que saber solamente uno", ha destacado. "Como diputado, seguiré defendiendo nuestros idiomas, intentando cambiar el punto de vista que se tiene desde París, mostrando que no hay que tener miedo a los idiomas, sino todo lo contrario", ha añadido.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X