EUSKO JAURLARITZA
Guardar
Quitar de mi lista

Pradales: "El 2025 será un año clave para el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika"

En una comparecencia en Ajuria Enea, el lehendakari ha hecho balance de sus primeros seis meses de mandato y ha adelantado los retos que se plantea para el próximo año. "Hemos arrancado. Ahora debemos incrementar el ritmo. La ambición y autoexigencia demandan velocidad", ha dicho.
PRADALES
18:00 - 20:00
El lehendakari Pradales hace balance de 2024 y de sus primeros seis meses de mandato

Reconociendo las "dificultades" de las instituciones a la hora de abordar los problemas de la ciudadanía en un escenario de "inestabilidad" e "incertidumbre" que vive el mundo. Así ha arrancado el lehendakari, Imanol Pradales, la rueda de prensa que ha ofrecido este martes en el Palacio de Ajuria Enea para presentar el balance de sus primeros seis meses de mandato y adelantar los retos para 2025. Ha recordado que su Ejecutivo trabaja desde su inicio para cumplir un "triple objetivo": fortalecer los servicios públicos, invertir en las transformaciones del futuro y reforzar el sendido de comunidad. Para ello, ha pedido a todas y todos los agentes sociales "dejar de lado disputas estériles y trabajar para llegar a acuerdos con el diferente".

De estos pimeros seis meses, el lehendakari ha destacado la "actitud de diálogo constructivo en las formas y en los contenidos" que ha mantenido su Ejecutivo. "Ahora toca acelerar el paso" y meter una nueva marcha ante los retos que se presentan con la aportación de todos". La ambición y autoexigencia demandan velocidad", ha remarcado.

Ha asegurado que el 27 % de las acciones recogidas en el Programa de Gobierno ya están en marcha, y ha destacado algunos "hitos" como el pacto por la Sanidad, el Pacto Social por la Vivienda, los pasos para igualar los salarios de los centros concertados y del personal del sector público en Educación o la actualización del Listado Vasco de Tecnologías Limpias.

En palabras del lehendakari, "las bases están puestas" y "la dirección marcada". En materia de Salud, se ha marcado como objetivo convertir Osakidetza en un referente europeo, y en Vivienda ha anunciado un programa de avales para alquiler o compra y construir 7000 viviendas públicas esta legislatura.

También ha prometido "pasos valientes" para fomentar la cultura vasca y "un salto cualitativo" para impulsar el euskera.

Pradales ha afirmado que "2025 va a ser un año clave para el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika" y ha destacado que el Gobierno Vasco tiene "un compromiso del Gobierno Español y del presidente Sánchez que es necesario cumplir". "Pero también tenemos que dar un paso más. Necesitamos mejorar y ensanchar nuestro autogobierno porque así tendremos mayores capacidades políticas para mejorar la calidad de vida de las personas; porque más autogobierno, y se ha demostrado estas últimas cuatro décadas, es más bienestar para el conjunto de la sociedad vasca", ha asegurado.

Estabilidad presupuestaria

Pradales también se ha referido a la Comisión Mixta del Concierto Económico, que se ha reunido hoy, en la que se ha acordado la senda de estabilidad presupuestaria 2024-2027, con un déficit del 0,3 % para el Gobierno Vasco y del 0,1 % para las diputaciones forales. Ha considerado que  es "una gran noticia" porque la legislatura "quedaría resuelta en términos de endeudamiento y déficit" e implica "estabilidad económico-financiera".

Pradales ha remarcado que no se ha acordado única y exclusivamente lo que afecta a 2025, que era lo que está incorporado al presupuesto vasco aprobado el pasado viernes, sino que "hemos acordado esta misma senda con esas mismas cuantías hasta el año 2027, lo cual implica, de facto, que tenemos estabilidad desde el punto de vista económico-financiero en lo que afecta el endeudamiento y el déficit para el conjunto de las instituciones vascas de aquí al año 2027". "Nos da una senda de estabilidad muy relevante para poder abordar las cuentas públicas de los próximos años".

Otxandiano cree que el debate sobre el estatus será en 2025

Por su parte, el portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, ha afirmado que el debate sobre el nuevo estatus político del País Vasco "tiene que ser en 2025", ya que, a su juicio, "o se produce en los siguientes meses o si no, seguramente no lo habrá".

Otxandiano ha hecho estas declaraciones en una entrevista que publica este lunes el diario Gara, en la que también repasa los primeros seis meses de legislatura.

Tras urgir a que el debate sobre el nuevo estatus arranque en 2025, Otxandiano ha defendido el planteamiento, incluido en la ponencia política que debate EH Bildu, de un proceso "gradual" hacia una república confederal dentro de la Constitución.

Sobre el Gobierno de Imanol Pradales, Otxandiano ha afirmado que detecta "una disonancia importante" entre su retórica y las políticas públicas que aplica, ya que el PNV no acaba de asumir lo que algunos autores que, a su juicio, deberían ser referentes para los jeltzales están defendiendo, en concreto la idea del fracaso de las políticas neoliberales.

"Precisamente porque el contrato social está fallando y la articulación de un nuevo contrato social exige superar las políticas neoliberales. El PNV no ha llegado a esa conclusión", ha indicado.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más