Pradales: "El 2025 será un año clave para el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika"
Reconociendo las "dificultades" de las instituciones a la hora de abordar los problemas de la ciudadanía en un escenario de "inestabilidad" e "incertidumbre" que vive el mundo. Así ha arrancado el lehendakari, Imanol Pradales, la rueda de prensa que ha ofrecido este martes en el Palacio de Ajuria Enea para presentar el balance de sus primeros seis meses de mandato y adelantar los retos para 2025. Ha recordado que su Ejecutivo trabaja desde su inicio para cumplir un "triple objetivo": fortalecer los servicios públicos, invertir en las transformaciones del futuro y reforzar el sendido de comunidad. Para ello, ha pedido a todas y todos los agentes sociales "dejar de lado disputas estériles y trabajar para llegar a acuerdos con el diferente".
De estos pimeros seis meses, el lehendakari ha destacado la "actitud de diálogo constructivo en las formas y en los contenidos" que ha mantenido su Ejecutivo. "Ahora toca acelerar el paso" y meter una nueva marcha ante los retos que se presentan con la aportación de todos". La ambición y autoexigencia demandan velocidad", ha remarcado.
Ha asegurado que el 27 % de las acciones recogidas en el Programa de Gobierno ya están en marcha, y ha destacado algunos "hitos" como el pacto por la Sanidad, el Pacto Social por la Vivienda, los pasos para igualar los salarios de los centros concertados y del personal del sector público en Educación o la actualización del Listado Vasco de Tecnologías Limpias.
En palabras del lehendakari, "las bases están puestas" y "la dirección marcada". En materia de Salud, se ha marcado como objetivo convertir Osakidetza en un referente europeo, y en Vivienda ha anunciado un programa de avales para alquiler o compra y construir 7000 viviendas públicas esta legislatura.
También ha prometido "pasos valientes" para fomentar la cultura vasca y "un salto cualitativo" para impulsar el euskera.
Pradales ha afirmado que "2025 va a ser un año clave para el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika" y ha destacado que el Gobierno Vasco tiene "un compromiso del Gobierno Español y del presidente Sánchez que es necesario cumplir". "Pero también tenemos que dar un paso más. Necesitamos mejorar y ensanchar nuestro autogobierno porque así tendremos mayores capacidades políticas para mejorar la calidad de vida de las personas; porque más autogobierno, y se ha demostrado estas últimas cuatro décadas, es más bienestar para el conjunto de la sociedad vasca", ha asegurado.
Estabilidad presupuestaria
Pradales también se ha referido a la Comisión Mixta del Concierto Económico, que se ha reunido hoy, en la que se ha acordado la senda de estabilidad presupuestaria 2024-2027, con un déficit del 0,3 % para el Gobierno Vasco y del 0,1 % para las diputaciones forales. Ha considerado que es "una gran noticia" porque la legislatura "quedaría resuelta en términos de endeudamiento y déficit" e implica "estabilidad económico-financiera".
Pradales ha remarcado que no se ha acordado única y exclusivamente lo que afecta a 2025, que era lo que está incorporado al presupuesto vasco aprobado el pasado viernes, sino que "hemos acordado esta misma senda con esas mismas cuantías hasta el año 2027, lo cual implica, de facto, que tenemos estabilidad desde el punto de vista económico-financiero en lo que afecta el endeudamiento y el déficit para el conjunto de las instituciones vascas de aquí al año 2027". "Nos da una senda de estabilidad muy relevante para poder abordar las cuentas públicas de los próximos años".
Otxandiano cree que el debate sobre el estatus será en 2025
Por su parte, el portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, ha afirmado que el debate sobre el nuevo estatus político del País Vasco "tiene que ser en 2025", ya que, a su juicio, "o se produce en los siguientes meses o si no, seguramente no lo habrá".
Otxandiano ha hecho estas declaraciones en una entrevista que publica este lunes el diario Gara, en la que también repasa los primeros seis meses de legislatura.
Tras urgir a que el debate sobre el nuevo estatus arranque en 2025, Otxandiano ha defendido el planteamiento, incluido en la ponencia política que debate EH Bildu, de un proceso "gradual" hacia una república confederal dentro de la Constitución.
Sobre el Gobierno de Imanol Pradales, Otxandiano ha afirmado que detecta "una disonancia importante" entre su retórica y las políticas públicas que aplica, ya que el PNV no acaba de asumir lo que algunos autores que, a su juicio, deberían ser referentes para los jeltzales están defendiendo, en concreto la idea del fracaso de las políticas neoliberales.
"Precisamente porque el contrato social está fallando y la articulación de un nuevo contrato social exige superar las políticas neoliberales. El PNV no ha llegado a esa conclusión", ha indicado.
Te puede interesar
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.