REACCIONES OFICIALIDAD, PELOTA
Guardar
Quitar de mi lista

PNV y EH Bildu celebran el paso por la oficialidad en pelota, mientras que UPN lo califica de "cacicada"

PNV cree que la decición ha atendido "un clamor popular". EH Bildu ha abogado por seguir trabajando para lograr selecciones que reconozcan a toda Euskal Herria. UPN apoyará " todas las acciones legales que lleven a cabo las instituciones deportivas españolas para corregir este despropósito".
Protesta de pelotaris vascos por la oficialidad de la Euskal Selekzioa en junio de 2024.
Protesta de pelotaris vascos por la oficialidad de la Euskal Selekzioa en junio de 2024.

La inclusión de la Federación Vasca de Pelota como miembro de pleno derecho de La Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV) decidida este sábado en una reunión celebrada en Pamplona abre la puerta a que los pelotaris vascos y vascas puedan participar en competiciones internacionales representando a Euskadi, algo que ha sido celebrado con alegría por el Gobierno Vasco y formaciones políticas como el PNV y EH Bildu, mientras que ha provocado el rechazo de otras, como UPN.

La formación jeltzale ha asegurado que el ingreso de la selección en la FIPV, sumado a la modificación de la Ley del Deporte que el Grupo Vasco en el Congreso y el Senado logró introducir en octubre de 2022, posibilita a los pelotaris de Euskadi vestir la camiseta de Euskadi y desfilar bajo la ikurriña en competiciones internacionales oficiales.

En este sentido, la formación jeltzale ha asegurado que existe "un clamor popular" en favor de la oficialidad de las selecciones vascas y que, "atendiendo a ese clamor", se ha comprometido a seguir contribuyendo a "desbrozar el camino hacia la oficialidad al mayor número de disciplinas deportivas posibles".

Así, el partido liderado por Andoni Ortuzar ha recuperado las palabras pronunciadas por el diputado jeltzale Joseba Agirretxea en el pleno del Congreso donde se modificó la Ley del Deporte y ha advertido de que sus aspiraciones "no están plenamente satisfechas".

También desde EH Bildu y EH Bai han celebrado la noticia. "Es una noticia que va en el buen camino, un paso más hacia el reconocimiento de los vascos", han defendido en una nota hecha pública.

"Todos tenemos que seguir trabajando para que en todos los deportes y ámbitos podamos competir con selecciones que reconozcan a toda Euskal Herria", han añadido. "Es un paso addelante en la dirección hacia el reconocimiento y el respeto a la nacionalidad de los vascos".

Por ello, han llamado a toda la sociedad a seguir trabajando para lograr selecciones deportivas vascas que engloben a toda Euskal Herria.

El el lado opuesto, UPN ha denunciado que la decisión adoptada por la Asamblea de la Federación Internacional de Pelota Vasca en la que se ha aprobado la reforma de estatutos con el fin de posibilitar la participación de la Federación Vasca de Pelota como una nación más ha sido una "cacicada" del presidente de la entidad, Xavier Cazaubon.

Los regionalistas han destacado que "todo esto nace a su vez de la cesión política de Pedro Sánchez al PNV en 2022 para modificar la Ley del Deporte y de este modo abrir la posibilidad de que la Comunidad Autónoma Vasca pueda participar en competiciones internacionales como si fuera una nación". "Se trata de una decisión política que nada tiene que ver con el beneficio para el deporte ni para los deportistas" y que, en opinión de UPN, "supone una clara merma para el deporte español, ya que se debilita su potencial, en este caso en el ámbito de la pelota".

El partido regionalista ha explicado que "la Asamblea, convocada en fechas tan especiales como la Navidad, ha contado únicamente con la representación de siete países de los catorce con derecho a voto y se ha impedido, por diferentes motivos disciplinarios, la presencia de España y Cuba, con cuyos votos no hubiera salido adelante la propuesta".

Por todo ello, han anunciado que "UPN apoyará todas las acciones legales que lleven a cabo las instituciones deportivas españolas para corregir este despropósito".

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): "Queremos tener un recuerdo sobre todo para las mujeres y hombres que se sacrificaron luchando contra la dictadura durante 40 años"

El parlamentario vasco de Sumar, Jon Hernández, ha reivindicado este jueves, con motivo del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, el papel desempeñado por "los miles de mujeres y hombres que lucharon contra la dictadura durante cuatro décadas". Ha subrayado la importancia de recordar a estas personas y a la causa que defendían, dado que "las libertades y la democracia limitada que tenemos hoy es sobre todo gracias a todas esas personas que lucharon contra la dictadura".

Cargar más
Publicidad
X