REACCIONES OFICIALIDAD, PELOTA
Guardar
Quitar de mi lista

PNV y EH Bildu celebran el paso por la oficialidad en pelota, mientras que UPN lo califica de "cacicada"

PNV cree que la decición ha atendido "un clamor popular". EH Bildu ha abogado por seguir trabajando para lograr selecciones que reconozcan a toda Euskal Herria. UPN apoyará " todas las acciones legales que lleven a cabo las instituciones deportivas españolas para corregir este despropósito".
20240629145018_pilotariak-euskal-selekzioa_
Protesta de pelotaris vascos por la oficialidad de la Euskal Selekzioa en junio de 2024.

La inclusión de la Federación Vasca de Pelota como miembro de pleno derecho de La Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV) decidida este sábado en una reunión celebrada en Pamplona abre la puerta a que los pelotaris vascos y vascas puedan participar en competiciones internacionales representando a Euskadi, algo que ha sido celebrado con alegría por el Gobierno Vasco y formaciones políticas como el PNV y EH Bildu, mientras que ha provocado el rechazo de otras, como UPN.

La formación jeltzale ha asegurado que el ingreso de la selección en la FIPV, sumado a la modificación de la Ley del Deporte que el Grupo Vasco en el Congreso y el Senado logró introducir en octubre de 2022, posibilita a los pelotaris de Euskadi vestir la camiseta de Euskadi y desfilar bajo la ikurriña en competiciones internacionales oficiales.

En este sentido, la formación jeltzale ha asegurado que existe "un clamor popular" en favor de la oficialidad de las selecciones vascas y que, "atendiendo a ese clamor", se ha comprometido a seguir contribuyendo a "desbrozar el camino hacia la oficialidad al mayor número de disciplinas deportivas posibles".

Así, el partido liderado por Andoni Ortuzar ha recuperado las palabras pronunciadas por el diputado jeltzale Joseba Agirretxea en el pleno del Congreso donde se modificó la Ley del Deporte y ha advertido de que sus aspiraciones "no están plenamente satisfechas".

También desde EH Bildu y EH Bai han celebrado la noticia. "Es una noticia que va en el buen camino, un paso más hacia el reconocimiento de los vascos", han defendido en una nota hecha pública.

"Todos tenemos que seguir trabajando para que en todos los deportes y ámbitos podamos competir con selecciones que reconozcan a toda Euskal Herria", han añadido. "Es un paso addelante en la dirección hacia el reconocimiento y el respeto a la nacionalidad de los vascos".

Por ello, han llamado a toda la sociedad a seguir trabajando para lograr selecciones deportivas vascas que engloben a toda Euskal Herria.

El el lado opuesto, UPN ha denunciado que la decisión adoptada por la Asamblea de la Federación Internacional de Pelota Vasca en la que se ha aprobado la reforma de estatutos con el fin de posibilitar la participación de la Federación Vasca de Pelota como una nación más ha sido una "cacicada" del presidente de la entidad, Xavier Cazaubon.

Los regionalistas han destacado que "todo esto nace a su vez de la cesión política de Pedro Sánchez al PNV en 2022 para modificar la Ley del Deporte y de este modo abrir la posibilidad de que la Comunidad Autónoma Vasca pueda participar en competiciones internacionales como si fuera una nación". "Se trata de una decisión política que nada tiene que ver con el beneficio para el deporte ni para los deportistas" y que, en opinión de UPN, "supone una clara merma para el deporte español, ya que se debilita su potencial, en este caso en el ámbito de la pelota".

El partido regionalista ha explicado que "la Asamblea, convocada en fechas tan especiales como la Navidad, ha contado únicamente con la representación de siete países de los catorce con derecho a voto y se ha impedido, por diferentes motivos disciplinarios, la presencia de España y Cuba, con cuyos votos no hubiera salido adelante la propuesta".

Por todo ello, han anunciado que "UPN apoyará todas las acciones legales que lleven a cabo las instituciones deportivas españolas para corregir este despropósito".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más