Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Tribunal Supremo
Guardar
Quitar de mi lista

La Guardia Civil asegura que el fiscal general borró los 'whatsapp' el día que el juez le abrió causa

Además, "la recuperación de datos de interés en copias de seguridad almacenadas en Google Drive no ha sido posible debido a la eliminación deliberada de la cuenta asociada a este servicio".
alvaro garcia ortiz fiscal efe
Álvaro García Ortiz (derecha). Foto: EFE

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha enviado un nuevo informe al magistrado Ángel Hurtado en el que acredita que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, borró todos sus mensajes de Whatsapp hasta en dos ocasiones, el 16 de octubre, el día que el juez abrió la investigación contra él.

El informe, al que ha tenido acceso la agencia EFE, analiza el tráfico de llamadas del fiscal general entre el 8 y el 14 de marzo, que es el plazo que investiga el juez, a partir de los dispositivos móviles incautados tras el registro de su despacho el pasado 30 de octubre.

La UCO señala que "no se han encontrado mensajes anteriores al 16 de octubre en la aplicación Whatsapp del dispositivo".

Y explica que "esa falta de mensajes se debe fundamentalmente al vaciado o borrado intencionado de todos los mensajes contenidos en las distintas conversaciones, siendo realizada esta acción hasta en dos ocasiones el indicado día 16 de octubre".

Se da la circunstancia de que el magistrado Ángel Hurtado abrió causa contra él ese mismo día por un presunto delito de revelación de secretos, relacionado con la filtración de información de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, sobre su investigación por fraude fiscal.

El informe destaca asimismo que "la recuperación de datos de interés en copias de seguridad almacenadas en Google Drive no ha sido posible debido a la eliminación deliberada de la cuenta asociada a este servicio".

De hecho la cuenta personal del fiscal general, a la que llegaron los correos que se investigan en la causa la noche del 13 de marzo, "ha sido eliminada recientemente y quizá se pueda recuperar", sin precisar en qué fecha se eliminó dicha cuenta de correo.

Asimismo, la Guardia Civil recuerda que el fiscal cambió de teléfono el 23 de octubre, y el incautado durante el registro es otro. Por eso, dice la Guardia Civil "no es posible recuperar mensajes borrados anteriores al 16 de octubre puesto que nunca han existido en el dispositivo analizado", ya que éste es nuevo.

En su interrogatorio ante el juez, defendió el borrado de los mensajes asegurando que él borra "absolutamente todo" y lo hace "de una manera regular" porque contiene "datos ultrasensibles". "Yo no puedo permitirme el lujo de abandonar, perder o que llegue a manos de terceros un terminal con la información que tenga", señaló, sin citar, eso sí, cuando borró los mensajes de su móvil.

En cuanto a las llamadas, no existen comunicaciones con periodistas ni con nadie del Palacio de la Moncloa o Ferraz la noche del 13 de marzo, cuando El Mundo publicó que el fiscal ofrecía un pacto al letrado de la pareja de Ayuso, a partir de un correo enviado el día 12, cuando luego se demostró que era al contrario.

Tan solo registra una llamada de un periodista a las 21:38 horas, que no atendió, que es uno de los que aquella noche publicó información.

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X