Sánchez llama a combatir a la ultraderecha con políticas progresistas "como las que hacéis aquí en Euskadi"
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha reclamado este sábado al PP que rompa "todo acuerdo" con quienes ejercen de "caballo de Troya" y quieren "hacer caer a Europa desde dentro".
El jefe del Ejecutivo español y secretario general del PSOE ha intervenido en el Kursaal San Sebastián en la primera jornada del décimo Congreso del PSE-EE de Euskadi, donde ha arropado al reelegido líder de los socialistas vascos, Eneko Andueza.
Sánchez ha centrado su discurso en alertar del peligro de la ultraderecha, "tanto la española como la internacional", a la que ha llamado a combatir con la aplicación de políticas progresistas "como las que hacéis aquí en Euskadi, como las que hacemos en España", y ha asegurado que, "ser socialista es estar del lado correcto de la historia".
En su intervención, ha hecho alusión a las "amenaza" de aranceles de la administración de Donald Trump y a la reacción del líder de Vox, Santiago Abascal, que dijo que era "culpa de Sánchez" y, "al día siguiente, el señor Feijóo dijo lo mismo".
El presidente del Gobierno de España ha asegurado que ante esa "amenaza" de aranceles tiene "muy claro" dónde va a estar el Gobierno de España y ha asegurado que, "con prudencia y con firmeza, estará del lado de los agricultores, de los ganaderos, de la industria, de las empresas, de los trabajadores españoles y también de Europa, porque los intereses de Europa son los intereses de España".
"Ya os digo yo dónde va a estar la ultraderecha y la derecha que no han abierto la boca, no han dicho ni mu, están callados. ¿Sabéis por qué? Porque son muy fuertes con los débiles, pero son serviles con los poderosos. Su lema no es todo por la patria, su lema es todo por la pasta", ha asegurado.
Medidas que "molestan a la ultraderecha"
El dirigente del PSOE ha asegurado que "la mejor forma de hacer frente a la ultraderecha" es hacer "políticas progresistas que demuestren, desde el punto de vista material de derechos y de libertades, que son las que responden a las necesidades y las demandas de la gente, las que traen las soluciones justas".
Por eso, Sánchez ha remarcado que si a la derecha y a la ultraderecha "les molesta la reforma laboral" el Gobierno central va a "implementar y aprobar en las Cortes Generales la reducción de la jornada laboral". "¿Les molesta el salario mínimo interprofesional? Pues vamos a seguir subiendo el SMI este año y el siguiente y el siguiente y el siguiente", ha remarcado.
Además, ha resaltado que si les "molesta" el feminismo, su Ejecutivo "renovará el Pacto de Estado contra la Violencia de Género en esta legislatura", y si la molestia la produce "el ecologismo", llevará en 2030 a España a que "la electricidad en un 80 % provenga de energía renovable". "Esa es la autonomía energética que queremos, la que es limpia y la que tiene España a raudales", ha añadido.
Sobre Gaza y Ucrania
En su intervención, Sánchez, refiriéndose a la situación en Gaza, ha apelado a que se respete el Derecho Internacional, "particularmente el humanitario", y ha reivindicado que los palestinos vivan en Palestina y los israelíes en Israel: "En paz, armonía y con seguridad".
"Ninguna operación inmobiliaria va a tapar la ignominia, los crímenes de lesa humanidad ni la vergüenza que se han vivido en Gaza durante estos años. No debemos permitirlo y desde España no lo permitiremos", ha añadido.
Sobre Ucrania, Sánchez, que ha defendido el "multilateralismo" frente a quienes quieren romper con el Derecho Internacional, ha advertido que cuando se abran las negociaciones de paz, cualquier futuro tiene que pasar por "el protagonismo y liderazgo de Ucrania".
Ha reclamado además que cualquier conversación sobre la seguridad de Europa cuente "en la mesa con los europeos".
Eneko Andueza: "Somos un partido sin complejos y con voz propia"
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha asegurado que el PSE-EE "va a liderar el futuro de Euskadi, aunque algunos no lo quieran", y ha defendido que son un partido "sin complejos y con voz propia" que son la "garantía de estabilidad" para "cerrar la puerta a aventuras y situar la política vasca "en términos de racionalidad".
Durante su intervención en la presentación del Informe de Gestión, Andueza ha subrayado que el PSE-EE, es hoy por hoy, "el eje sobre el que pivota el progreso, los avances, la estabilidad y la política como herramienta de transformación".
Tras reconocer el trabajo "bien hecho" de la anterior dirección y haber agradecido a Idoia Mendia su labor, el dirigente socialista ha asegurado que siempre serán "la garantía de la defensa de los principios democráticos y de los valores de la paz, de la libertad y del progreso en este país".
Además, ha añadido que son "un partido sin complejos, con proyecto que dice lo que piensa" y que "alza la voz cuando lo estima necesario, cuando algunos pretenden cruzan ciertas líneas" como, según ha apuntado, hicieron con la Ley de Educación, para defender los descuentos en el transporte público o para defender la ley de empleo o la de vivienda. "Somos un partido que habla claro, que no tiene agendas ocultas", ha remarcado.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.