Presentada la Red de Personas Torturadas de Euskal Herria en un acto que ha reunido a 900 víctimas
Este sábado se ha presentado en Donostia-San Sebastián la Red de Personas Torturadas de Euskal Herria un espacio de encuentro que busca aunar bajo un mismo paraguas a aquellas personas que han sufrido torturas y que hasta ahora estaban divididas en diferentes colectivos así como ofrecer apoyo a las víctimas que aún hoy, guardan silencio.
Unas 900 víctimas han participado el acto que se ha desarrollado en el Kursaal donostiarra, donde han exigido a las instituciones que contribuyan a sacar a la luz esta realidad para lograr "reconocimiento, reparación y garantías de no repetición".
Han denunciado que a día de hoy "no se conoce en su totalidad" la magnitud de la tortura en Euskal Herria y han hecho un llamamiento a todas las personas que han sufrido malos tratos de manos de las fuerzas y cuerpos de seguridad a unirse a la red.
Agurtzane Juanena Alustiza e Iker Moreno Ibáñez, quienes están reconocidas oficialmente como víctimas de la tortura por los gobiernos navarro y vasco en 2019 y 2016, respectivamente, han leído un manifiesto en nombre de las 900 personas reunidas en el acto en el que han advertido de que la tortura no puede caer en el olvido y han reclamado "una reparación oficial" para todas las víctimas de la tortura de las últimas seis décadas.
"A pesar de saber que hay muchos más, son más de 5000 los casos sacados a la luz en Euskal Herria a través del estudio científico, independiente y profesional de la tortura realizado por el Instituto Vasco de Criminología. (...) Instamos al Gobierno Vasco y al Gobierno de Navarra, las dos máximas instituciones, a desarrollar mecanismos de reconocimiento y reparación oficial, tal y como se ha hecho con nuestros casos concretos, para los miles de casos recogidos entre 1960 y 2014 que conforman la realidad de la tortura", han señalado los portavoces del colectivo.
En este sentido, han señalado que "es hora de asumir responsabilidades públicas": "Porque la aplicación de la tortura en Euskal Herria ha sido sistemática. Este método cruel y atroz se ha podido llevar a cabo y justificar bajo el paraguas de toda una estructura que ha estado plenamente operativa gracias a unos responsables que van más allá de las Fuerzas de Seguridad del Estado, porque en la aplicación de la tortura han participado jueces, médicos forenses, medios de comunicación, diferentes fuerzas políticas etc.
Consideramos que la asunción de responsabilidades es imprescindible para avanzar en el reconocimiento y reparación de las personas torturadas". En este sentido, han destacado que "ya es hora de que la sociedad y las instituciones reconozcan ese dolor para que este país pueda avanzar en el camino de la verdad y de la justicia".
La red de víctimas de torturas ha considerado que "se debe abordar esta realidad en su totalidad, analizando las consecuencias políticas, sociales, culturales y humanas, y trabajarla también desde una perspectiva feminista. "Debemos a la sociedad y a las generaciones venideras aclarar lo que ha ocurrido", han explicado. "Hay que dar a conocer por qué nos torturaron, del mismo modo que hay que poner sobre la mesa las razones del contexto político que permitió la tortura. Esa es la garantía más absoluta de no volverá a ocurrir", han subrayado.
Han puesto a disposición de quien lo desee la dirección de correo electrónico harremanak@euskalherrrikotorturatuak.eus.
Más noticias sobre política
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.