PARLAMENTO DE NAVARRA
Guardar
Quitar de mi lista

Aprobada la reforma legislativa para transformar el Monumento a los Caídos de Pamplona

PSN, EH Bildu y Geroa Bai acordaron mantener en pie el edificio en contra de la opinión de las asociaciones memorialistas que piden desde hace tiempo su derribo.
Monumento-a-los-Caidos-Pamplona-efe
Monumento a los Caídos de Pamplona, en una imagen de archivo. Foto: EFE

El Parlamento de Navarra ha aprobado en el pleno de este jueves la reforma legislativa para transformar y no derribar el Monumento a los Caídos de Pamplona, el edificio franquista más grande de España tras el del Valle de Cuelgamuros.

La modificación de la Ley Foral 33/2013 ha salido adelante con los votos de PSN, EH Bildu y Geroa Bai, las fuerzas que acordaron mantener en pie el edificio, lo que suscitó una fuerte polémica, especialmente entre las asociaciones memorialistas que piden desde hace tiempo su derribo. En su lugar, cambiarán su significado y lo convertirán en "un centro de denuncia del fascismo y por la memoria democrática".

Contigo Navarra, por ser partidario de la demolición total, y UPN, PP y Vox, por oponerse a actuar sobre el inmueble, han votado en contra de la proposición.

La parlamentaria del PSN Inma Jurío ha valorado que "el acuerdo tiene una mayoría suficiente" para tomar medidas sobre este monumento y que el debate "va más allá del derribo sí o no".

Arantza Izurdiaga, de EH Bildu, ha señalado que "la falta de mayoría política y las dificultades jurídicas hacen que sea inviable el derribo", algo a lo que "no obliga" la Ley de Memoria Histórica.

Desde Geroa Bai, Mikel Asiain ha valorado el acuerdo alcanzado como un "acuerdo de mínimos", ya que aunque no convenza "a todos" permite "avanzar y alcanzar un cierto consenso social y político en torno al monumento franquista".

Javier Esparza (UPN) ha señalado que "es una proposición de ley excluyente, porque se hace sin buscar consensos y sin participación, y porque pretende resignificar un edificio" que "ya se ha resignificado".

El parlamentario del PP, Javier García, por su parte, ha apuntado que "la existencia en el centro de Pamplona de un monumento levantado en 1942 en el que se han llevado diversas actuaciones para el borrado de la simbología franquista no está entre las preocupaciones de los ciudadanos".

En contraste, Carlos Guzmán (Contigo Navarra) ha lamentado que hoy "se marca un antes y un después en la legislación memorialista de Navarra". En este sentido, ha denunciado que existiendo una mayoría progresista se haya apostado por "perpetuar" en el tiempo el edificio franquista.

Finalmente, Maite Nosti (Vox) ha considerado el debate "una pérdida de tiempo", ya que "lo que tiene que hacer este Gobierno es ocuparse de los problemas actuales de los navarros".

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más