ENTREVISTA EN RADIO EUSKADI
Guardar
Quitar de mi lista

Una mayor inversión en defensa abriría nuevas oportunidades para la industria vasca, según Ubarretxena

La portavoz del Gobierno Vasco ha calificado de "desconcertante" el proceso de Podemos en la revisión fiscal, aunque "todavía tiene la posibilidad de acercar posturas y llegar a un acuerdo".
20250310102332_ubarretxena_
18:00 - 20:00
Ubarretxena: ''En la defensa de Europa, la industria vasca va a tener nuevas oportunidades''

La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco y portavoz del ejecutivo vasco, Maria Ubarretxena, ha destacado en Radio Euskadi que "no es que Europa se rearme, Europa se tiene que defender".

Asimismo, Ubarretxena ha subrayado que "Europa se tiene que preparar para lo que venga", y ha añadido que "tenemos que hacerle frente como una Europa unida". En ese sentido, ha destacado que "nuestra industria va a tener nuevas oportunidades en esta situación en la que la defensa ha obtenido un cariz más relevante".

Por otra parte, Ubarretxena ha afirmado que "las puertas están abiertas" en la negociación de la revisión fiscal, en la que el objetivo es "intentar llegar a acuerdos con formaciones distintas". En este sentido, ha afirmado que, tras el proceso "desconcertante" en Podemos, "todavía tiene la posibilidad de acercar posturas y llegar a un acuerdo".

En la entrevista se ha mostrado "optimista" sobre la posibilidad de que alcanzar acuerdos en la revisión fiscal planteada por las tres diputaciones vascas.

"Estamos aquí para intentar llegar a acuerdos con formaciones distintas. Me consta que las puertas están abiertas y espero que haya un acuerdo porque va a ser un acuerdo que va a beneficiar a más de un millón de personas: a pensionistas, a gente joven que se quiere emancipar, a muchísimas familias que cobran por debajo de 20.000 euros...", ha destacado. De este modo, ha apelado a "centrarse en las medidas" y ver "si es posible un acuerdo".

En cuanto al TAV y su conexión por Ezkio o por Vitoria, y las declaraciones del ministerio de transportes que ve serias dudas del enlace por Ezkio, Ubarretxena ha destacado que "no tenemos ninguna información. Estamos esperando a los informes técnicos que debe elaborar el ministerio". "Entiendo que cada territorio barra para casa", ha subrayado, pero afirma el Gobierno Vasco mantendrá la postura "que hemos tenido hasta ahora: que hasta que los informes técnicos estén terminados ni vamos a valorar las declaraciones que hace cada uno ni vamos a posicionarnos. Vamos a esperar", ha dicho la portavoz del ejecutivo vasco.

Respecto a la transferencia de la gestión de la Seguridad Social, la consejera ha asegurado haberse sorprendido gratamente al "escuchar a la ministra verbalizar" que ya se estaba negociando porque "hasta ahora siempre había sido tabú". "Eso denota", ha apuntado, "un cambio de actitud" para avanzar en esa transferencia "en una materia complicada".

"El día que llegue el traspaso de la gestión económica de la Seguridad Social nada se va a romper, las cosas van a seguir funcionando e incluso seguramente funcionarán mejor que ahora", ha vaticinado.

Ubarretxena confía en que para el cierre de 2025 se hayan transferido las 25 competencias del Estatuto pendientes, según el calendario que se pactó en el compromiso con Pedro Sánchez.

Además, ha opinado que hay "bases suficientes" para que los partidos vascos avancen respecto a un nuevo estatuto que defina unas nuevas competencias para Euskadi "como herramienta para poder hacer frente al futuro".

Ante esa "reflexión" ha pedido a los partidos "altura de miras y sentimiento de país". "Tenemos delante una gran oportunidad que deberíamos aprovechar", ha dicho.

Ubarretxena ha explicado que Pradales solicitó a Sánchez que se flexibilice el límite de deuda para inyectar músculo financiero a las empresas. Euskadi está en un 11 % y el límite está en un 13 %, si bien el Gobierno Vasco ha solicitado ampliarlo ligado a las necesidades de la industria en la próxima Comisión Mixta del Concierto.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más