Zumaia, segundo municipio en ser declarado zona tensionada de vivienda
Zumaia (Gipuzkoa) será el segundo municipio de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) en ser declarado zona de mercado residencial tensionado después Errenteria.
La declaración se produce una vez superado el periodo de exposición pública "sin ninguna alegación" y de haber aprobado el Gobierno Vasco el plan trienal de acción con el que el Zumaia pretende salir de esta situación en tres años.
Está previsto que la medida sea publicada en el Boletín Oficial del País Vasco en las próximas semanas y llegue a tiempo de ser incluida en la actualización trimestral que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana hará en abril con el listado de municipios del Estado español que han sido objeto de esta declaración.
Zumaia hizo la solicitud en junio de 2024 al Gobierno Vasco, que trasladará la resolución al Ministerio de la Vivienda para su publicación en el Boletín Oficial del Estado con el objetivo de que las medidas puedan entrar en vigor "previsiblemente en abril".
El consejero de Vivienda del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, ha señalado en el acto de declaración llevado a cabo en el Ayuntamiento de Zumaia, que el Consistorio ha dado "los primeros pasos" para resolver el problema y ha aprobado un "plan de acción" que ha "confeccionado con esfuerzo" y al que el Gobierno Vasco ha contribuido en su diseño y "lo hará en su aplicación".
Itxaso ha defendido las medidas destinadas a proteger a los inquilinos, en un mercado "disparado", mediante la aplicación de límites a los incrementos y propiciando que los contratos duren más tiempo. "Pero esto no saca del tensionamiento", para ello hay que "recrecer el parque de vivienda, fundamentalmente de VPO", ha señalado.
Ha citado también la necesidad de sacar al mercado las viviendas vacías, para lo cual existen medidas aplicables desde los ayuntamientos como el recargo del IBI, puesto en marcha en Zumaia, o la posibilidad de aplicar voluntariamente un canon, como lo ha hecho Azpeitia.
"Velocidad de crucero" en primavera
Itxaso ha avanzado que las zonas tensionadas cogerán "velocidad de crucero" esta primavera, cuando es previsible que el 20 % de la población resida en municipios con esta calificación, un porcentaje que ascenderá al 50 % a final de año cuando a Donostia-San Sebastián se sume Bilbao, "cuyo expediente está a punto de llegar" al Gobierno Vasco, y el de Vitoria-Gasteiz, "que está avanzado".
Itxaso ha destacado "el alto nivel de acuerdo que genera en el País Vasco esta figura, que está siendo tramitada por alcaldes y alcaldesas de PNV, EH Bildu y PSE-EE".
"Problema estructural en la costa"
Por su parte, el alcalde de Zumaia, Iñaki Ostolaza (EH Bildu), ha afirmado que "urge" que la medida entre en vigor "cuanto antes, fijando el límite de precios y definiendo mecanismos claros para que los zumaiarras puedan beneficiarse".
Se trata de un "problema estructural, sobre todo en las grandes ciudades y en la costa, por el efecto de la segunda vivienda que influye en que no salgan pisos al mercado", ha considerado. En ese sentido, Ostolaza ha recordado que el precio de los pisos en promociones privadas en Zumaia ascienden a 400 000 euros, mientras el alquiler en pisos del casco viejo no accesibles llega a los 700 u 800 euros mientras los que tiene ascensor se elevan a 1200 o 1300 euros.
Te puede interesar
El lehendakari emplaza a Bengoetxea a reunirse primero con el consejero Pérez Iglesias
Por su parte, el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha dicho sentirse "preocupado y triste" por la polémica generada con el rector, y ha lamentado que haya solicitado una reunión con el lehendakari. "Es una desautorización del consejero en toda regla, no es la mejor manera de hacer amigos", ha manifestado.
Andueza denuncia que el PNV no ha consensuado con el PSE-EE el documento de transferencias enviado a Madrid
Nuevo encontronazo entre el PNV y el PSE-EE. El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha insistido en que el documento de transferencias ha sido elaborado de forma unilateral para defender los intereses del PNV.
EHU y Gobierno Vasco inauguran la Semana de la Ciencia entre agradecimientos mutuos
El acto llega tras varios días de tensión por la financiación de la universidad pública, aunque ambas instituciones han apelado a la cooperación y al respeto mutuo.
Covite: “Es un gravísimo problema la radicalización violenta que existe tanto en el País Vasco como en Navarra”
La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha calificado como “espantosos” los altercados de la semana pasada en el campus de la Universidad de Navarra y ha apostado por "sanciones administrativas" para que esto "tuviera alguna consecuencia".
Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega
Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.
Bingen Zupiria: "Algunos tienen el objetivo de estigmatizar a los foráneos, y hay que hacer un diagnóstico exhaustivo"
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha asegurado en Vitoria-Gasteiz que le preocupa especialmente el aumento de homicidios y casos de violencia machista en el primer trimestre de 2025. "Este año hemos tenido 11 homicidios. muchos homicidios que no teníamos", ha señalado Zupiria.
Peinado rechaza archivar la causa de Begoña Gómez e imputa a una alto cargo de Presidencia
El juez ha imputado a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, por un posible delito de malversación de caudales públicos en relación con el desempeño del puesto de Cristina Álvarez, citándola para el próximo 12 de noviembre.
Del 23F a Corinna, pasando por Sofía: las frases de las memorias de Juan Carlos I
El rey emérito repasa su vida desde Abu Dabi en ‘Reconciliación’, un repaso a su vida, sus sombras y legado. A los 87 años, reivindica su papel en la Transición, lamenta su distanciamiento de Felipe VI y confiesa “errores”, “soledad” y “dolor”.
Patxi López afirma que el juicio al Fiscal General es "un estrambote"
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha denunciado que el juicio en el Tribunal Supremo contra el Fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, "es un estrambote", y confía en que "prevalezca la verdad" y se declare su inocencia. En una entrevista en Radio Euskadi, López ha preguntado "quién ha llevado a la pareja de Ayuso (Alberto González Amador) a esta situación", para asegurar que han sido él mismo y los que le rodean. "Porque él o sus abogados estaban llegando a un acuerdo para devolver lo que había defraudado a Hacienda y, a raíz de eso, empezaron a montar toda una especie de espectáculo que no tiene ningún sentido", ha indicado.
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.