El Gobierno Vasco reconoce como víctimas a los cuatro asesinados en la emboscada de Pasaia
La Comisión de Valoración del Gobierno Vasco ha realizado un informe en el que pide que se incluya como víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política a Dionisio Aizpuru, Pedro Mari Isart, Rafael Delas y José Mari Izura, miembros de los Comandos Autónomos Anticapitalistas (CCAA), asesinados a tiros por la Policía Nacional en Pasaia (Gipuzkoa) el 22 de marzo de 1984, según ha informado el colectivo Pasaia Argitu.
En un comunicado, Argitu ha indicado que la Comisión de Valoración ha analizado el expediente tramitado a instancias de los familiares, para el reconocimiento y la reparación que pudiera corresponder por los hechos ocurridos a Dionisio Aizpuru, Pedro Mari Isart, Rafael Delas y José Mari Izura en Pasaia (Gipuzkoa) el 22 de marzo de 1984, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 12/2016, de 28 de julio, de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en la Comunidad Autónoma del País Vasco y demás legislación concordante.
El informe que ha realizado la Comisión de valoración del Gobierno Vasco, según ha precisado Argitu, recoge que "las autopsias, la ausencia de pruebas que determinaran el uso de las armas por los cuatro jóvenes acribillados, las evidentes contradicciones en el relato oficial y los testimonios y datos periféricos que las ponen objetivamente en duda, junto a la constante negativa por parte de las autoridades policiales a revelar la identidad de los agentes responsable de ordenar y/o participar materialmente en los hechos, así como sus repetidas maniobras para demorar, obstaculizar y ocultar las informaciones requeridas en el proceso, son todos factores que acumulan un conjunto de presunciones de hecho que militan abrumadoramente a favor de una operación policial que escala a ejecución extrajudicial".
Además, indica que la propia pericial médica que acompaña el expediente "constata asimismo elementos que confirman y aumentan el estándar de probabilidades (tiros de gracia, número, 18 tipo y trayectoria de proyectiles, ausencia de investigación y de indicios de enfrentamiento), para determinar la existencia de una ejecución extrajudicial".
Por ello, apunta que "se desprende de los hechos que cuatro personas perdieron la vida como resultado de la acción deliberada/planificada con mucha antelación de la Policía, y que la privación de la vida fue intencional". "La existencia de tres víctimas con tiro en la nuca características de los tiros de gracia ahonda la preocupación en este sentido", agrega.
Investigación "deficiente"
El estudio continúa señalando que la investigación del caso es "deficiente" al no haberse practicado el examen de la escena, el acto de levantamiento de cadáver es "deficiente, ni se practica el examen de la ropa ni estudios criminalísticos ni de balística. Ni tampoco se practicó estudio de residuos de disparo en las manos de la víctima".
A su juicio, esta ausencia de actividad probatoria "pone muy en tela de juicio que las personas de la embarcación llegaran a usar sus armas de fuego". "La ausencia de una actitud proactiva en el impulso de la investigación judicial se infiere con claridad... Lejos de mantener una actitud proactiva para el esclarecimiento de los hechos, la Fiscalía se opone prácticamente siempre a la práctica de cualquier diligencia de investigación dirigida a la identificación de los agentes que participaron en el dispositivo y a la aclaración de los hechos acaecidos en Pasaia el 22 de marzo de 1984", añade.
Asimismo, la Comisión insta al Gobierno Vasco y al Parlamento Vasco a que, en consideración al deber público para con la memoria de estas víctimas, se incluyan a Dionisio Aizpuru, Pedro Mari Isart, Rafael Delas y José Mari Izura en todas aquellas actividades individuales o colectivas de reconocimiento de su condición de víctima, y de la "injusticia del sufrimiento padecido".
Igualmente, recomienda al Gobierno Vasco y al Parlamento Vasco que se dirijan a las instituciones del Estado para que actúen en idéntico sentido, "habida cuenta de la responsabilidad de los cuerpos y fuerzas de seguridad del mismo en los hechos analizados".
Ocurrió el 22 de marzo de 1984 en la bahía de Pasaia, sobre las 22:30 horas. Cuatro décadas después, nadie ha sido juzgado por aquellos hechos. Joseba Merino fue el único que sobrevivió a la masacre.
En marzo de 2023 de este informe que el Gobierno Vasco encargó a la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la UPV/EHU. Pese a que el trabajo, dirigido por el catedrático de Derecho Penal Jon Mirena Landa, fue entregado en 2020, los familiares de las víctimas tuvieron conocimiento de esta investigación a principios de ese mes, razón por la cual se mostraron "muy dolidos". "Las conclusiones del informe son escalofriantes. Llevamos 40 años tocando todas las puertas posibles.
¿Cómo ha podido el Gobierno Vasco mantener guardado este informe en un cajón durante años?, ¿son estos los defensores de los derechos humanos?", se preguntó entonces Pello Aizpuru, hermano de Dioni Aizpuru.
El pasado diciembre familiares de los cuatro asesinados denunciaron que el monolito en memoria de sus allegados instalado tras la Torre Enparan de Azpeitia (Gipuzkoa) había sido objeto de un ataque.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.