Un informe del Gobierno Vasco concluye que la emboscada de Pasaia fue "una ejecución extrajudicial"
Ocurrió el 22 de marzo de 1984 en la bahía de Pasaia, sobre las 22:30 horas. Dioni Aizpuru, José Mari Izura, Rafa Delas y Pedro Mari Isart, miembros de los Comandos Autónomos Anticapitalistas, fueron asesinados a tiros por la Policía Nacional. Pasados 39 años, nadie ha sido juzgado por aquellos hechos y ha sido la incansable lucha de los familiares de los fallecidos tanto en la calle como en los tribunales la que ha conseguido que no se olvide lo sucedido.
Coincidiendo con el 39 aniversario de la emboscada, se ha conocido que el Gobierno Vasco encargó a la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la UPV/EHU un informe sobre los hechos acaecidos en la bahía de Pasaia. Pese a que el trabajo, dirigido por el catedrático de Derecho Penal Jon Mirena Landa, fue entregado en 2020, los familiares de las víctimas tuvieron conocimiento de esta investigación a principios de este mes, razón por la cual se han mostrado "muy dolidos". "Las conclusiones del informe son escalofriantes. Llevamos 40 años tocando todas las puertas posibles. ¿Cómo ha podido el Gobierno Vasco mantener guardado este informe en un cajón durante años?, ¿son estos los defensores de los derechos humanos?", se pregunta Pello Aizpuru, hermano de Dioni Aizpuru.
En el apartado de conclusiones, el informe afirma que no hubo uno investigación judicial efectiva y exhaustiva para aclarar los hechos. Tras un minucioso relato de las circunstancias que rodearon el tiroteo, los expertos consideran que "son todos factores que acumulan un conjunto de presunciones de hecho que militan abrumadoramente a favor de una operación policial que escala a ejecución extrajucicial". Asimismo, se constata que "en vez de una investigación judicial pronta y eficaz se tornó en un calvario judicial presidido por constantes maniobras dilatorias". Así, añade el texto, "nos encontramos ante un caso paradigmático de violación grave de los derechos humanos" y ante una "resistencia al afloramiento de la verdad". "Ello y el silencio institucional prácticamente generalizado han incrementado aún más si cabe el grado de injusticia", matiza el documento.
El trabajo de la UPV/EHU también incluye algunas recomendaciones. Entre ellas, hacer público el informe y apoyar a los y las familiares de las víctimas. Sin embargo, el informe llegó a manos de las familias a principios de marzo en una reunión que mantuvieron con varios técnicos del Gobierno Vasco. Ante ello, Aizpuru denuncia con dureza el trato que están recibiendo, y asegura que no todas las víctimas son tratadas del mismo modo. "Es un informe de gran valor y lo han tenido guardado en un cajón. ¿Cómo es posible? No hay derecho, no tengo palabras. Luego dirán que nos tratan a todas las víctimas por igual ", sostiene.
Asimismo, Aizpuru ha recordado "una promesa" que en 2019 el Gobierno Vasco hizo a las familias de las víctimas y que "todavía no ha llegado". "Nos dijeron que la comisión de valoración de la dirección de Derechos Humanos y Memoria y Gogora iba a abrir una línea de trabajo entorno a la masacre de Pasaia, y que posiblemente estarían en condiciones de hacer un reconocimiento oficial para finales de año. Hasta hoy", cuenta. No se ha abierto ninguna comisión, ni ha habido reconocimiento. "Es más", destaca, "se nos ha informado de que mientras el caso esté abierto en los juzgados — se ha logrado reabrir la causa a iniciativa de Joseba Merino, único miembro de los Comandos Autónomos Anticapitalistas superviviente de la emboscada —, no pueden abordar el asunto".
Por su parte, el viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, José Antonio Rodríguez Ranz, ha asegurado que entiende la molestia de la familia, y si tiene que pedir disculpas lo hará, y ha añadido la intención era entregarlo en la comisión de valoración de los hechos de Pasaia.
Actos de homenaje
Con ese escenario y con motivo del 39 aniversario, se han convocado diferentes actos para recordar a las víctimas. El acto central de homenaje tendrá lugar el sábado, 25 de marzo, a las 19:00 horas, en la Plaza del Mercado de Azpeitia, pero hoy también se ha llevado a cabo una ofrenda floral en esa misma localidad, en el monolito situado en las inmediaciones de Enparan Dorretxea
Los familiares ya han anunciado que en el acto del sábado harán una valoración más exhaustiva del informe y de la postura del Gobierno Vasco.
Te puede interesar
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.