APAGÓN
Guardar
Quitar de mi lista

La actividad habitual de SOS Deiak se triplicó en las horas más complicadas del apagón

Entre las 12:00 y las 19:00 horas el teléfono de los Servicios de Emergencias de Euskadi sonó tres veces más de lo habitual. En total, el día del apagón y el día siguiente se registraron más de 16 000 actuaciones.
1
EITB MEDIA

El día del apagón y el posterior, SOS Deiak, Osakidetza, Bomberos de los tres territorios y las tres capitales, Ertzaintza, Centro de Gestión de Tráfico y carreteras, en su conjunto (sin los datos de las policías locales), registraron más de 16.000 actuaciones. En los momentos más intensos del apagón, además, entre las 12:00 horas y las 19:00 horas del 28 de abril, el teléfono de emergencias 112 triplicó su actividad. Se recibieron más de 4000 llamadas en este tramo.

Según ha indicado el consejero de Seguridad Bingen Zupiria, que ha comparecido en el Parlamento Vasco para presentar el Informe 2024 sobre el Estado de la Seguridad Pública en Euskadi, las principales incidencias derivadas del apagón, vinculadas a los rescates, fueron las ocurridas en zonas urbanas.

Tras más de una semana del apagón que afectó a toda la península Ibérica (España y Portugal), no hay una respuesta clara del porqué, y el Gobierno español no descarta ninguna hipótesis, entre ellas la del ciberataque.

En su intervención, Zupiria ha señalado que para su departamento "la Seguridad es asegurar las funciones vitales de la sociedad, lo que se materializa a través de dos tareas principales: la formación y la respuesta". 

Asimismo, ha destacado que el apagón del 28 de abril puso el foco en la seguridad, "la seguridad en su perspectiva más amplia: emergencias, trabajo asistencial, protección civil, vigilancia, protección policial ciudadana y seguridad ciudadana integral". Así, ha señalado que lo ocurrido hace una semana mostró la importancia de una visión integral de la seguridad. 

El consejero de seguridad ha destacado que "Euskadi dio una respuesta inmediata, contundente y eficaz a la crisis" y ha añadido que "ante una situación inesperada y difícil", han elegido "la colaboración, la coordinación y la confianza interinstitucional como herramientas para dar servicio a la sociedad vasca". En ese sentido ha subrayado que "no vamos a salirnos de ese camino ".

Además, el consejero ha agradecido la labor de todos los profesionales y voluntarios que mostraron su compromiso el día del apagón.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más