La actividad habitual de SOS Deiak se triplicó en las horas más complicadas del apagón
El día del apagón y el posterior, SOS Deiak, Osakidetza, Bomberos de los tres territorios y las tres capitales, Ertzaintza, Centro de Gestión de Tráfico y carreteras, en su conjunto (sin los datos de las policías locales), registraron más de 16.000 actuaciones. En los momentos más intensos del apagón, además, entre las 12:00 horas y las 19:00 horas del 28 de abril, el teléfono de emergencias 112 triplicó su actividad. Se recibieron más de 4000 llamadas en este tramo.
Según ha indicado el consejero de Seguridad Bingen Zupiria, que ha comparecido en el Parlamento Vasco para presentar el Informe 2024 sobre el Estado de la Seguridad Pública en Euskadi, las principales incidencias derivadas del apagón, vinculadas a los rescates, fueron las ocurridas en zonas urbanas.
Tras más de una semana del apagón que afectó a toda la península Ibérica (España y Portugal), no hay una respuesta clara del porqué, y el Gobierno español no descarta ninguna hipótesis, entre ellas la del ciberataque.
En su intervención, Zupiria ha señalado que para su departamento "la Seguridad es asegurar las funciones vitales de la sociedad, lo que se materializa a través de dos tareas principales: la formación y la respuesta".
Asimismo, ha destacado que el apagón del 28 de abril puso el foco en la seguridad, "la seguridad en su perspectiva más amplia: emergencias, trabajo asistencial, protección civil, vigilancia, protección policial ciudadana y seguridad ciudadana integral". Así, ha señalado que lo ocurrido hace una semana mostró la importancia de una visión integral de la seguridad.
El consejero de seguridad ha destacado que "Euskadi dio una respuesta inmediata, contundente y eficaz a la crisis" y ha añadido que "ante una situación inesperada y difícil", han elegido "la colaboración, la coordinación y la confianza interinstitucional como herramientas para dar servicio a la sociedad vasca". En ese sentido ha subrayado que "no vamos a salirnos de ese camino ".
Además, el consejero ha agradecido la labor de todos los profesionales y voluntarios que mostraron su compromiso el día del apagón.
Te puede interesar
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
Por su parte, EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Ejecutivo "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".