Sánchez dice que la filtración de sus mensajes es "un delito" y Feijóo exige su dimisión
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha asegurado hoy en el Congreso que la filtración de sus mensajes de WhatsApp con el exministro José Luis Ábalos es "un delito", mientras que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, le ha exigido su dimisión y que convoque elecciones.
"Cómo se regodean con una filtración, esta sí, que es un delito", ha apuntado Sánchez en su primera referencia pública al tema desde que El Mundo comenzara a publicar los mensajes este pasado fin de semana.
En la sesión de control al ejecutivo en el Congreso, Feijóo se ha referido a la publicación este miércoles de los últimos mensajes en los que Sánchez ordena a Ábalos "meditar" y ver "cómo enfocar" el rescate de Air Europa y posicionándose en contra de que acabara en manos de IAG, propietario de Iberia.
"Usted no era el uno que pasaba por allí, era el uno que estaba al tanto de todo, por eso lo sabía y lo tapó, porque participó", ha apostillado Feijóo, al tiempo que ha pedido su dimisión con un: "Váyase, convoque elecciones".
En su réplica, el jefe del Ejecutivo ha afirmado que el PP pretende "ganar por agotamiento pero van a perder en 2027 por aburrimiento" porque llevan "siete años" con una estrategia de "judicialización de la vida política, expansión de bulos y desinformación".
"Ustedes en la oposición, entretenidos con las casquerías que les dan, y este Gobierno mejorando la vida de la gente", ha asegurado, para avisar a Feijóo que el congreso nacional del PP de julio no va acallar el "runrún de un liderazgo averiado".
Más noticias sobre política
Chivite, tras la dimisión de su número 2: "Dije caiga quien caiga y estoy cumpliendo"
La presidenta del Gobierno de Navarra y secretaria general del PSN ha afirmado que no tiene "ningún argumento para dimitir" y ha subrayado que ni Santos Cerdán ni Ramón Alzórriz son miembros del Ejecutivo Foral y, por lo tanto, "no mezclemos las cosas".
Eneko Andueza, "plenamente convencido de que no habrá ningún tipo de ramificación" del 'caso Koldo' en el PSE-EE
El secretario general del PSE-EE ha insistido en que su partido siempre ha sido "ejemplar" y ha confiado en que así haya "seguido siendo durante los últimos años". Preguntado por el presunto caso de corrupción que afecta al PSOE., Andueza ha reiterado que confía en que no haya esas ramificaciones pero ha advertido de que ante la "más mínima sospecha y el más mínimo caso" el PSE-EE será "muy firme". Se ha referido a las peticiones de dimisión, como el caso de la presidenta navarra María Chivite por parte de UPN, o de mayor contundencia por parte de otras formaciones, y ha reconocido que lógicamente "habrá partidos que intenten sacar rédito de la situación y que se excedan verbalmente en sus exigencias". En todo caso, ha apelado a la prudencia y ha recordado que se han publicado informaciones que indican que "incluso puede haber más partidos implicados".
María Chivite: "Dije caiga quien caiga y estoy cumpliendo"
Tras la dimisión de Ramón Alzórriz como vicesecretario general y portavoz parlamentario del PSN, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha comparecencido ante los medios y ha afirmado que ella no tiene "argumentos para dimitir".
Sémper: "El PNV empieza a ser consciente de que el PSOE les dejará tirados en cualquier momento"
Según el portavoz del PP, "las opciones de futuro en Euskadi, aritméticas electorales, pasan por una inclinación del PSE hacia Bildu que hacia el PNV".
El lehendakari descarta que el 'caso Cerdán' afecte al gobierno PNV/PSE-EE: “Preservar la estabilidad es importante”
"Afortunadamente, en Euskadi tenemos un ambiente político distínto. No estamos en el lodazal madriñelo", ha afirmado el lehendakari al ser preguntado por las consecuencias que el caso Cerdán pueda tener en Euskadi.
"Hace falta más contundencia, transparencia y celeridad por parte de Sánchez"
El lehendakari cree que la legislatura española "ha entrado en otra fase" después de los supuestos casos de corrupción que se han conocido en los últimos días. "La situación es muy grave y está en juego una línea ética que no se puede pisar", ha añadido Pradales.
Imanol Pradales: "Me hubiera gustado haber ensanchado algunos acuerdos"
Preguntado por qué cosas no se han hecho bien en su primer año como lehendakari, Imanol Pradales ha señaldo que le hubiese gustado "ensanchar algunos acuerdos, sobre todo en el ámbito presupuestario". Además, el lehendakari ha criticado que en algunos momentos los socios de gobierno han mostrado sus desavenencias públicamente. "Podíamos haberlo evitado haciendo un trabajo previo de cocina", ha añadido.

El vicesecretario general del PSN, Ramón Alzórriz, dimite tras reconocer que su pareja trabajó en Servinabar
Alzórriz, que también dimite como portavoz en el Parlamento de Navarra pero continúa como parlamentario, ha informado de que su pareja ha trabajado en la empresa Servinabar, una de las adjudicatarias de las obras de los túneles de Belate y de la que, según ha trascendido este miércoles, la UCO apunta que Cerdán era propietario del 45%.
Igualdad prepara una ley para abolir la prostitución, que llegará al Consejo de Ministros en septiembre
La ministra Ana Redondo afirma que “será una ley que va a transformar la sociedad española” y que ayudará “en ese camino hacia la erradicación de la prostitución y el machismo”.
PNV y EH Bildu reclaman a Sánchez más contundencia contra la corrupción y el cumplimiento de los pactos
Las dos formaciones vascas se han reunido este miércoles con el presidente del Gobierno de España en Moncloa, en medio de la crisis abierta por el caso Cerdán. Ambas han coincidido en pedir regeneración democrática y responsabilidad, aunque con diferentes matices en el tono y las exigencias.