Masacre en Gaza
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso tramitará una iniciativa de Sumar, ERC y Podemos que permitiría el embargo de armas a Israel

Con los votos a favor del PSOE, PNV, EH Bildu, BNG y Junts y la oposición del PP y Vox (176 a favor y 171 en contra), el Pleno ha aprobado la toma en consideración de la proposición de ley.
Protesta en la puerta del Congreso para exigir el embargo de armas a Israel. Foto: EFE

El Pleno del Congreso ha dado este martes su apoyo a una iniciativa de Sumar, ERC y Podemos que permitiría el embargo del comercio de armas a estados que cometan genocidios, crímenes de guerra o delitos de lesa humanidad, como Israel, lo que permitirá su tramitación en las cámaras.

Con los votos a favor del PSOE, PNV, EH Bildu, BNG y Junts y la oposición del PP y Vox (176 a favor y 171 en contra), el Pleno ha aprobado la toma en consideración de la proposición de ley.

La propuesta pretende reformar la ley de 2007 sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso e introducir la figura del embargo para la venta, compra o intercambio de armas con estados que vulneran gravemente el derecho internacional humanitario.

Un debate que este martes ha acogido el Congreso apenas 24 horas antes de que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska comparezca en esta misma cámara para dar cuenta del contrato con una empresa israelí de compra de millones de balas para la Guardia Civil y que el Gobierno acabó rescindiendo.

Con motivo del debate, alrededor de medio millar de personas se han concentrado en la puerta del Congreso para exigir ese embargo de armas a Israel, entre ellos la portavoz del grupo de Sumar, Verónica Barbero, además de Gerardo Pisarello, de En Comú-Podem, o parlamentarios de ERC como Gabriel Rufián.

Gabriel Rufián (ERC) en la concentración realizada frente al Congreso. Foto: EFE

Ha sido Pisarello, en nombre del grupo de Sumar, quien ha defendido la iniciativa y quien no ha ocultado sus reproches al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, por sus "medias verdades" o "cuando no falso testimonio" porque pese a haber reconocido que Israel masacraba a los palestinos, por los puertos españoles siguen pasando armas con destino al Estado sionista, como también ha recalcado la diputada de Podemos Martina Velarde.

A las críticas no ha respondido la diputada socialista Caridad Rives, que ha puesto en valor el compromiso de Sánchez y del PSOE con Palestina y su rechazo a la masacre en la Franja.

Por su parte, el PP ha tildado la proposición de "pastiche jurídico que destila un rancio antisemitismo", y se ha preguntado por qué España sigue comprado gas a Rusia, a lo que debería "poner fin", y ha instado a los partidos de izquierda a que "dejen de usar el sufrimiento en Oriente Medio por intereses políticos".

Alberto Asarta, de la formación de ultraderecha Vox, ha subrayado que el embargo puede afectar a la operatividad de las fuerzas de seguridad, a proyectos de material de defensa que están en marcha y a las cuentas de las empresas.

Tanto los portavoces en el debate de BNG, PNV, EH Bildu y ERC han apoyado la toma en consideración de la propuesta, como también Junts, si bien su diputado Isidre Gavin ha anunciado que presentarán enmiendas y ha dejado claro que no se prestarán a que este asunto se use como "arma política en un debate de parte".

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más