El Congreso tramitará una iniciativa de Sumar, ERC y Podemos que permitiría el embargo de armas a Israel
El Pleno del Congreso ha dado este martes su apoyo a una iniciativa de Sumar, ERC y Podemos que permitiría el embargo del comercio de armas a estados que cometan genocidios, crímenes de guerra o delitos de lesa humanidad, como Israel, lo que permitirá su tramitación en las cámaras.
Con los votos a favor del PSOE, PNV, EH Bildu, BNG y Junts y la oposición del PP y Vox (176 a favor y 171 en contra), el Pleno ha aprobado la toma en consideración de la proposición de ley.
La propuesta pretende reformar la ley de 2007 sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso e introducir la figura del embargo para la venta, compra o intercambio de armas con estados que vulneran gravemente el derecho internacional humanitario.
Un debate que este martes ha acogido el Congreso apenas 24 horas antes de que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska comparezca en esta misma cámara para dar cuenta del contrato con una empresa israelí de compra de millones de balas para la Guardia Civil y que el Gobierno acabó rescindiendo.
Con motivo del debate, alrededor de medio millar de personas se han concentrado en la puerta del Congreso para exigir ese embargo de armas a Israel, entre ellos la portavoz del grupo de Sumar, Verónica Barbero, además de Gerardo Pisarello, de En Comú-Podem, o parlamentarios de ERC como Gabriel Rufián.
Ha sido Pisarello, en nombre del grupo de Sumar, quien ha defendido la iniciativa y quien no ha ocultado sus reproches al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, por sus "medias verdades" o "cuando no falso testimonio" porque pese a haber reconocido que Israel masacraba a los palestinos, por los puertos españoles siguen pasando armas con destino al Estado sionista, como también ha recalcado la diputada de Podemos Martina Velarde.
A las críticas no ha respondido la diputada socialista Caridad Rives, que ha puesto en valor el compromiso de Sánchez y del PSOE con Palestina y su rechazo a la masacre en la Franja.
Por su parte, el PP ha tildado la proposición de "pastiche jurídico que destila un rancio antisemitismo", y se ha preguntado por qué España sigue comprado gas a Rusia, a lo que debería "poner fin", y ha instado a los partidos de izquierda a que "dejen de usar el sufrimiento en Oriente Medio por intereses políticos".
Alberto Asarta, de la formación de ultraderecha Vox, ha subrayado que el embargo puede afectar a la operatividad de las fuerzas de seguridad, a proyectos de material de defensa que están en marcha y a las cuentas de las empresas.
Tanto los portavoces en el debate de BNG, PNV, EH Bildu y ERC han apoyado la toma en consideración de la propuesta, como también Junts, si bien su diputado Isidre Gavin ha anunciado que presentarán enmiendas y ha dejado claro que no se prestarán a que este asunto se use como "arma política en un debate de parte".
Más noticias sobre política
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.