El Gobierno español dice "trabajar intensamente" para que la UE avale ya la oficialidad del euskera
El Gobierno español intenta lograr que la Unión Europea (UE) avale este martes la oficialidad de euskera, catalán y gallego en las instituciones europeas.
El asunto de la oficialidad de estas tres lenguas se mantiene en la agenda del orden del día del Consejo de Asuntos Generales de la UE de este martes, a petición española, para que los ministros puedan decidir si someten o no a votación la propuesta.
Desde Barcelona, donde se ha reunido con el conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha explicado que el Gobierno "está trabajando intensamente y a todos los niveles" para que este martes el catalán y el resto de las lenguas oficiales en España sean también reconocidas en la UE.
Bolaños ha destacado que el Gobierno español tiene un "compromiso absoluto" para buscar la unanimidad necesaria entre sus socios europeos en torno a esta cuestión.
Asimismo, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha explicado que todas las fuerzas políticas españolas "estarán hablando ahora con fuerzas políticas europeas hermanas" para que la UE reconozca la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego.
La vicepresidenta segunda del Gobierno español y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, también ha mostrado su "compromiso absoluto" con el plurilingüismo. "Ojalá mañana lo que hoy ya es realidad en nuestro país lo podamos ver en las instituciones europeas", ha dicho Díaz.
Por su parte, el portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, no ha aclarado si su formación apoyará la propuesta y ha asegurado que le parece "un debate innecesario".
"Mañana ya veremos, y esta es nuestra posición. Lo que estamos viendo al final es todo deslavazado, es un intento absurdo y de la peor manera posible de presionar a países socios", ha apuntado.
La portavoz del PSOE, Esther Peña, ha señalado este lunes que "el 40 % de la población española, cerca de 20 millones de habitantes, vive en lugares con lenguas cooficiales", por lo que es lógico que la UE las reconozca.
"Lo que mañana se lleva a debate no es otra cosa que reforzar la identidad plurilingüe que tiene nuestro país, y que esto sea reconocido en la Unión Europea", ha explicado.
Por último, el presidente de la Xunta, el popular Alfonso Rueda, ha considerado este lunes que, aunque su Gobierno apoya "más difusión" del idioma gallego, no es su uso en la Unión Europea una "prioridad" si la decisión supone un coste de más de 40 millones de euros.
El Gobierno español intenta lograr que la Unión Europea (UE) avale este martes la oficialidad de euskera, catalán y gallego en las instituciones europeas.
El asunto de la oficialidad de estas tres lenguas se mantiene en la agenda del orden del día del Consejo de Asuntos Generales de la UE de este martes, a petición española, para que los ministros puedan decidir si someten o no a votación la propuesta.
Desde Barcelona, donde se ha reunido con el conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha explicado que el Gobierno "está trabajando intensamente y a todos los niveles" para que este martes el catalán y el resto de las lenguas oficiales en España sean también reconocidas en la UE.
Bolaños ha destacado que el Gobierno español tiene un "compromiso absoluto" para buscar la unanimidad necesaria entre sus socios europeos en torno a esta cuestión.
Asimismo, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha explicado que todas las fuerzas políticas españolas "estarán hablando ahora con fuerzas políticas europeas hermanas" para que la UE reconozca la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego.
La vicepresidenta segunda del Gobierno español y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, también ha mostrado su "compromiso absoluto" con el plurilingüismo. "Ojalá mañana lo que hoy ya es realidad en nuestro país lo podamos ver en las instituciones europeas", ha dicho Díaz.
Por su parte, el portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, no ha aclarado si su formación apoyará la propuesta y ha asegurado que le parece "un debate innecesario".
"Mañana ya veremos, y esta es nuestra posición. Lo que estamos viendo al final es todo deslavazado, es un intento absurdo y de la peor manera posible de presionar a países socios", ha apuntado.
La portavoz del PSOE, Esther Peña, ha señalado este lunes que "el 40 % de la población española, cerca de 20 millones de habitantes, vive en lugares con lenguas cooficiales", por lo que es lógico que la UE las reconozca.
"Lo que mañana se lleva a debate no es otra cosa que reforzar la identidad plurilingüe que tiene nuestro país, y que esto sea reconocido en la Unión Europea", ha explicado.
Por último, el presidente de la Xunta, el popular Alfonso Rueda, ha considerado este lunes que, aunque su Gobierno apoya "más difusión" del idioma gallego, no es su uso en la Unión Europea una "prioridad" si la decisión supone un coste de más de 40 millones de euros.
Más noticias sobre política
El constructor Antxon Alonso niega que Cerdán fuera socio de Servinabar
En su declaración ante el juez, el empresario ha reconocido que el exsecretario de organización del PSOE firmó un documento para convertirse en socio, pero que nunca llegó a ejecutarse. Además, ha admitido una donación de 4.500 euros a la fundación del exministro Ábalos.
Asensio se muestra "convencido" de que el caso Cerdán no salpicará a nadie del PSE-EE
En una entrevista en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, José Ignacio Asensio ha defendido “el servicio” que el secretario de organización del PSE-EE, Miguel Angel Morales, ha realizado estos años, y se ha mostrado convencido de que “no saldrá nada” sobre nadie del PSE-EE.

Sánchez llevará al Congreso un paquete "potente" de medidas anticorrupción para "recuperar la confianza"
Así lo ha asegurado el ministro español de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien ha dicho que entiende "perfectamente la decepción, tristeza, desencanto de millones de españoles con lo que hemos visto".
Antxon Alonso, el presunto socio de Cerdán en Servinabar, declara este lunes ante el Supremo
Se trata también de la persona que hizo de intermediaria entre el exsecretario de organización del PSOE y cargos del PNV y EH Bildu.
Otegi: "Es un honor, no vais a pasar por Euskal Herria"
El secretario general de EH Bildu ha dejado claro que es "un honor" que la formación popular establezca una "barrera de protección" contra la formación abertzale.
Feijóo no impondrá si gobierna ningún cordón sanitario a Vox ni al PSOE, sólo a EH Bildu
En su intervención en la clausura del XXI Congreso nacional de su partido, ha desgranado un "yo acuso" contra Sánchez, al que ha responsabilizado de "abandonar la centralidad y someter" a su partido, al país y a las minorías y de "olvidar" que España es una nación diversa.
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.