Gobiernos y partidos nacionalistas, dispuestos a continuar trabajando por la oficialidad del euskera en la UE
Las reacciones al aplazamiento de la votación sobre la oficialidad del euskera, el catalán y el gallego en la Unión Europea se han sucedido a lo largo de la tarde. Las instituciones vascas, catalanas y españolas se han mostrado dispuestas a continuar trabajando para covencer a los 7 países que han mostrado dudas a este reconocimiento, mientras los partidos políticos han criticado la actitud del Partido Popular y su líder. Sin embargo, el PP ha puesto el foco en Pedro Sánchez y ha calificado el aplazamiento como "una derrota sin paliativos".
En una entrevista ofrecida al informativo "Teleberri" de ETB-2, el encargado de defender la propuesta de oficialidad del catalán, euskera y gallego en la Unión Europea, el ministro de exteriores, José Manuel Alvares, ha asegurado que el camino tomado por el Gobierno español "es irrenunciable e irreversible". Asegura que "tarde o temprano" se conseguirá el objetivo y ha querido subrayar que "20 países estaban dispuestos a apoyar" la propuesta. Asimismo, ha avanzado que continuará trabajando y que este martes mismo contactará con los ministros de Asuntos Exteriores de los 7 países reticentes para intentar despejar sus "dudas financieras y jurídicas.
En nombre del Gobierno Vasco, la consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha aseverado que "no es comprensible ni admisible que, a través del uso de intereses partidistas, se actúe en contra de la diversidad lingüística y no se atienda a realidades sociales evidentes, como el euskera, el catalá y el galego". Ha agradecido "las labores diplomáticas que se han hecho y se siguen haciendo por parte del Gobierno español" para lograr el reconocimiento de estas lenguas en las instituciones europeas y ha pedido al Ejecutivo central que "no renuncie".
En cuanto a los partidos políticos, el presidente del Euskadi Buru Batzar de EAJ-PNV, Aitor Esteban, se ha mostrado optimista en la red social X. "No perdemos la esperanza", ha afirmado, añadiendo que "el euskera tendrá el lugar que le corresponde en Europa, porque somos una nación". Ha incidido en que se conseguirá la oficialidad "enfrentándose a todas las maniobras sucias del PP".
En la misma línea se ha expresado Arnaldo Otegi afirmando que "la lengua más antigua de Europa logrará el lugar que se merece en la Unión Europea". El secretario general de EH Bildu asegura que continuarán "trabajando mucho con poco ruido", con una "estrategia a largo plazo".
La organización Euskalgintzaren Kontseilua, sin embargo, ha lamentado "la pérdida de una oportunidad en la normalización y reviltalizacón de lenguas minoritarias". Asimismo, opina que "las razones técnicas" que se han mencionado "tienen más de argumentación y obstrucción política que de imposibilidades reales" y ha realizado un llamamiento a estados, administraciones y partidos políticos a redoblar esfuerzos.
Tras las críticas que ha recibido por parte varios partidos políticos por su postura, el Partido Popular ha puesto el foco en el presidente del Gobierno español, afirmando que "Europa ha dicho a Pedro Sánchez que la UE no es moneda de cambio con el independentismo que le llevó a la Moncloa y que le mantiene en el poder". En un comunicado, el PP advierte que Sánchez "quería pagar con el dinero de todos los españoles los 132 millones al año que costaba cumplir las exigencias de Waterloo". A pesar de que la UE no ha rechazado la propuesta - sólo la ha pospuesto -, el PP ha afirmado que es "una derrota sin paliativos de Pedro Sánchez", que ha visto cómo su capacidad de influencia "se ha topado con la convicción y la firmeza del resto de países de la UE".
En Catalunya, las instituciones y los partidos políticos han criticado duramente la postura del PP. El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha afirmado que el reconocimiento "está más cerca" pese al aplazamiento. Asimismo, ha llamado a seguir trabajando en colaboración entre el Gobierno español y la Generalitat. Sin embargo, ha criticado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por su postura que ha tachado de "obstruccionista" y "difícil de explicar".
En ese mismo sentido, la portavoz de PSC-Units en el Parlament catalán, Elena Díaz, ha afirmado este martes que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha quedado inhabilitado para presidir España tras "atacar la pluralidad y la diversidad de las culturas y las lenguas".
Por su parte, el expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, ha acusado al PP en la red social X de "conspirar con terceros países para ir contra los intereses oficiales del Reino de España" y se ha preguntado si "hace apología de la desobediencia, de la rebelión... o del delito de traición".
Mientras, ERC ha sido crítico con el Gobierno español. El portavoz adjunto en el Parlament, Jordi Albert, ha opinado que el Gobierno "no ha hecho los deberes" para conseguir la oficialidad de las lenguas y responder a los "movimientos" del PP. "Debería haber blindado que esta votación se pudiera ganar", ha afirmado.
Las reacciones al aplazamiento de la votación sobre la oficialidad del euskera, el catalán y el gallego en la Unión Europea se han sucedido a lo largo de la tarde. Las instituciones vascas, catalanas y españolas se han mostrado dispuestas a continuar trabajando para covencer a los 7 países que han mostrado dudas a este reconocimiento, mientras los partidos políticos han criticado la actitud del Partido Popular y su líder. Sin embargo, el PP ha puesto el foco en Pedro Sánchez y ha calificado el aplazamiento como "una derrota sin paliativos".
En una entrevista ofrecida al informativo "Teleberri" de ETB-2, el encargado de defender la propuesta de oficialidad del catalán, euskera y gallego en la Unión Europea, el ministro de exteriores, José Manuel Alvares, ha asegurado que el camino tomado por el Gobierno español "es irrenunciable e irreversible". Asegura que "tarde o temprano" se conseguirá el objetivo y ha querido subrayar que "20 países estaban dispuestos a apoyar" la propuesta. Asimismo, ha avanzado que continuará trabajando y que este martes mismo contactará con los ministros de Asuntos Exteriores de los 7 países reticentes para intentar despejar sus "dudas financieras y jurídicas.
En nombre del Gobierno Vasco, la consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha aseverado que "no es comprensible ni admisible que, a través del uso de intereses partidistas, se actúe en contra de la diversidad lingüística y no se atienda a realidades sociales evidentes, como el euskera, el catalá y el galego". Ha agradecido "las labores diplomáticas que se han hecho y se siguen haciendo por parte del Gobierno español" para lograr el reconocimiento de estas lenguas en las instituciones europeas y ha pedido al Ejecutivo central que "no renuncie".
En cuanto a los partidos políticos, el presidente del Euskadi Buru Batzar de EAJ-PNV, Aitor Esteban, se ha mostrado optimista en la red social X. "No perdemos la esperanza", ha afirmado, añadiendo que "el euskera tendrá el lugar que le corresponde en Europa, porque somos una nación". Ha incidido en que se conseguirá la oficialidad "enfrentándose a todas las maniobras sucias del PP".
En la misma línea se ha expresado Arnaldo Otegi afirmando que "la lengua más antigua de Europa logrará el lugar que se merece en la Unión Europea". El secretario general de EH Bildu asegura que continuarán "trabajando mucho con poco ruido", con una "estrategia a largo plazo".
La organización Euskalgintzaren Kontseilua, sin embargo, ha lamentado "la pérdida de una oportunidad en la normalización y reviltalizacón de lenguas minoritarias". Asimismo, opina que "las razones técnicas" que se han mencionado "tienen más de argumentación y obstrucción política que de imposibilidades reales" y ha realizado un llamamiento a estados, administraciones y partidos políticos a redoblar esfuerzos.
Tras las críticas que ha recibido por parte varios partidos políticos por su postura, el Partido Popular ha puesto el foco en el presidente del Gobierno español, afirmando que "Europa ha dicho a Pedro Sánchez que la UE no es moneda de cambio con el independentismo que le llevó a la Moncloa y que le mantiene en el poder". En un comunicado, el PP advierte que Sánchez "quería pagar con el dinero de todos los españoles los 132 millones al año que costaba cumplir las exigencias de Waterloo". A pesar de que la UE no ha rechazado la propuesta - sólo la ha pospuesto -, el PP ha afirmado que es "una derrota sin paliativos de Pedro Sánchez", que ha visto cómo su capacidad de influencia "se ha topado con la convicción y la firmeza del resto de países de la UE".
En Catalunya, las instituciones y los partidos políticos han criticado duramente la postura del PP. El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha afirmado que el reconocimiento "está más cerca" pese al aplazamiento. Asimismo, ha llamado a seguir trabajando en colaboración entre el Gobierno español y la Generalitat. Sin embargo, ha criticado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por su postura que ha tachado de "obstruccionista" y "difícil de explicar".
En ese mismo sentido, la portavoz de PSC-Units en el Parlament catalán, Elena Díaz, ha afirmado este martes que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha quedado inhabilitado para presidir España tras "atacar la pluralidad y la diversidad de las culturas y las lenguas".
Por su parte, el expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, ha acusado al PP en la red social X de "conspirar con terceros países para ir contra los intereses oficiales del Reino de España" y se ha preguntado si "hace apología de la desobediencia, de la rebelión... o del delito de traición".
Mientras, ERC ha sido crítico con el Gobierno español. El portavoz adjunto en el Parlament, Jordi Albert, ha opinado que el Gobierno "no ha hecho los deberes" para conseguir la oficialidad de las lenguas y responder a los "movimientos" del PP. "Debería haber blindado que esta votación se pudiera ganar", ha afirmado.
Más noticias sobre política
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".