Pradales: "No sé si merece la pena volver a la Conferencia tras el bochornoso espectáculo"
El lehendakari, Imanol Pradales, ha señalado que ha salido de la Conferencia de Presidentes con una sensación absoluta de "decepción y tristeza" por el "bochornoso e inadmisible espectáculo" vivido, y ha dicho que, visto lo visto, no sabe "si merece la pena volver".
En una rueda de prensa tras finalizar la XXVIII Conferencia de Presidentes celebrada en Barcelona, Pradales ha opinado que lo ocurrido antes y durante el foro ha sido "muy preocupante" porque revela una manera de entender la política que dificulta los acuerdos, alimenta el clima de la confrontación y es "perniciosa" para las instituciones, la democracia y la ciudadanía.
"Puede que en el corto plazo alguien piense que le beneficia pero a la larga perdemos todos y sobre todo la ciudadanía", ha expresado.
Pradales ha añadido que ha ido a la Conferencia con un espíritu constructivo y propositivo pero ha exclamado: "visto lo visto no sé si merece la pena volver".
Por ello se ha reafirmado en la relación bilateral de Euskadi con el Estado y ha dicho que los temas que ha llevado a la Conferencia de Presidentes los trasladará a una nueva comisión bilateral que se celebrará las próximas semanas en la que confía avanzar sobre la agenda vasca.
Ha reivindicado esa bilateralidad "con más fuerza que nunca", porque, ha explicado: "En las reuniones bilaterales estamos avanzando, lento, pero avanzamos".
El lehendakari ha reiterado su decepción por el resultado de la reunión de este viernes en Barcelona y de la anterior celebrada en Santander y ha preguntado si no sería conveniente hacer una "profunda reflexión" sobre la metodología de este tipo de conferencias y el trabajo previo a ellas porque hoy ha habido un "desacuerdo absoluto".
"¿En qué se están convirtiendo las Conferencias de Presidentes, en una réplica de lo que ocurre en el Congreso de los Diputados, que es tan poco edificante?, se ha preguntado Pradales, quien ha recordado que se trata de un foro institucional para llegar a acuerdos que demanda la ciudadanía.
El lehendakari ha expuesto sus propuestas en la Conferencia y sobre la referida a la transición energética y descarbonización industrial ha asegurado que ha tenido muy buena acogida entre todas las comunidades que, como Euskadi, tienen "una base industrial relevante".
Ha explicado que en el País Vasco hay más de 75 000 puestos de trabajo en riesgo en el ámbito industrial si no se acometen las inversiones que necesita la red eléctrica vasca.
Se ha referido "al numerito" de la salida de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cuando él intervenía en euskera y lo ha calificado de "intolerable falta de respeto al euskera" bajo la cual subyace "un pensamiento anacrónico y retrógrado que nos devuelve a los momentos más oscuros de nuestra historia".
Más noticias sobre política
El lehendakari descarta que el caso Cerdán afecte al gobierno PNV-PSE: “Preservar la estabilidad es importante”
"Afortunadamente, en Euskadi tenemos un ambiente político distínto. No estamos en el lodazal madriñelo", ha afirmado el lehendakari al ser preguntado por las consecuencias que el caso Cerdán pueda tener en Euskadi.
"Hace falta más contundencia, transparencia y celeridad por parte de Sánchez"
El lehendakari cree que la legislatura española "ha entrado en otra fase" después de los supuestos casos de corrupción que se han conocido en los últimos días. "La situación es muy grave y está en juego una línea ética que no se puede pisar", ha añadido Pradales.
Imanol Pradales: "Me hubiera gustado haber ensanchado algunos acuerdos"
Preguntado por qué cosas no se han hecho bien en su primer año como lehendakari, Imanol Pradales ha señaldo que le hubiese gustado "ensanchar algunos acuerdos, sobre todo en el ámbito presupuestario". Además, el lehendakari ha criticado que en algunos momentos los socios de gobierno han mostrado sus desavenencias públicamente. "Podíamos haberlo evitado haciendo un trabajo previo de cocina", ha añadido.

El vicesecretario general del PSN, Ramón Alzórriz, dimite tras reconocer que su pareja trabajó en Servinabar
Alzórriz, que también dimite como portavoz en el Parlamento de Navarra pero continúa como parlamentario, ha informado de que su pareja ha trabajado en la empresa Servinabar, una de las adjudicatarias de las obras de los túneles de Belate y de la que, según ha trascendido este miércoles, la UCO apunta que Cerdán era propietario del 45%.
Igualdad prepara una ley para abolir la prostitución, que llegará al Consejo de Ministros en septiembre
La ministra Ana Redondo afirma que “será una ley que va a transformar la sociedad española” y que ayudará “en ese camino hacia la erradicación de la prostitución y el machismo”.
PNV y EH Bildu reclaman a Sánchez más contundencia contra la corrupción y el cumplimiento de los pactos
Las dos formaciones vascas se han reunido este miércoles con el presidente del Gobierno de España en Moncloa, en medio de la crisis abierta por el caso Cerdán. Ambas han coincidido en pedir regeneración democrática y responsabilidad, aunque con diferentes matices en el tono y las exigencias.
Chivite asegura desconocer el vínculo de Cerdán con Servinabar y anuncia una auditoría de las cuentas del PSN
Además, Chivite afirma sentirse “totalmente traicionada personal y políticamente” por Cerdán.
Ibarrola pide la dimisión de Chivite "si se han adjudicado las obras de Belate a la empresa de Cerdán"
La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, ha asegurado que "es evidente que cada día la presidenta Chivite está cada vez más acorralada" y ha calificado como "escándalo" la adjudicación de la "mayor obra pública adjudicada en Navarra" a una empresa "en la que el 45% de la participación es de Cerdán".
El Gobierno de Navarra se personará como acusación particular en el 'caso Koldo'
La decisión, según han informado fuentes del Ejecutivo, se ha adoptado en línea con la triple auditoría que ya ha anunciado la presidenta María Chivite y como "garantía adicional para una transparencia reforzada".
Rufián a Sánchez: ''Jure y perjure que no estamos frente a la Gürtel del PSOE''
El portavoz de ERC en el Gongreso, Gabriel Rufián, ha subrayado que "la izquierda no puede robar" y le ha pedido al presidente, Pedro Sánchez, que no les haga escoger entre "corruptos cutres y corruptos premium".