Conferencia de Presidentes
Guardar
Quitar de mi lista

Pradales: "No sé si merece la pena volver a la Conferencia tras el bochornoso espectáculo"

El lehendakari ha reiterado su decepción por el resultado de la reunión de Barcelona (y la anterior de Santander) y ve conveniente hacer una "profunda reflexión" sobre la metodología de este tipo de conferencias y el trabajo previo a ellas porque hoy ha habido un "desacuerdo absoluto".
20250606170931_pradales_
18:00 - 20:00
Pradales: ''Los vascos y las vascas seguimos y seguiremos aquí''

El lehendakari, Imanol Pradales, ha señalado que ha salido de la Conferencia de Presidentes con una sensación absoluta de "decepción y tristeza" por el "bochornoso e inadmisible espectáculo" vivido, y ha dicho que, visto lo visto, no sabe "si merece la pena volver".

En una rueda de prensa tras finalizar la XXVIII Conferencia de Presidentes celebrada en Barcelona, Pradales ha opinado que lo ocurrido antes y durante el foro ha sido "muy preocupante" porque revela una manera de entender la política que dificulta los acuerdos, alimenta el clima de la confrontación y es "perniciosa" para las instituciones, la democracia y la ciudadanía.

"Puede que en el corto plazo alguien piense que le beneficia pero a la larga perdemos todos y sobre todo la ciudadanía", ha expresado.

Pradales ha añadido que ha ido a la Conferencia con un espíritu constructivo y propositivo pero ha exclamado: "visto lo visto no sé si merece la pena volver".

Por ello se ha reafirmado en la relación bilateral de Euskadi con el Estado y ha dicho que los temas que ha llevado a la Conferencia de Presidentes los trasladará a una nueva comisión bilateral que se celebrará las próximas semanas en la que confía avanzar sobre la agenda vasca.

Ha reivindicado esa bilateralidad "con más fuerza que nunca", porque, ha explicado: "En las reuniones bilaterales estamos avanzando, lento, pero avanzamos".

El lehendakari ha reiterado su decepción por el resultado de la reunión de este viernes en Barcelona y de la anterior celebrada en Santander y ha preguntado si no sería conveniente hacer una "profunda reflexión" sobre la metodología de este tipo de conferencias y el trabajo previo a ellas porque hoy ha habido un "desacuerdo absoluto".

"¿En qué se están convirtiendo las Conferencias de Presidentes, en una réplica de lo que ocurre en el Congreso de los Diputados, que es tan poco edificante?, se ha preguntado Pradales, quien ha recordado que se trata de un foro institucional para llegar a acuerdos que demanda la ciudadanía.

El lehendakari ha expuesto sus propuestas en la Conferencia y sobre la referida a la transición energética y descarbonización industrial ha asegurado que ha tenido muy buena acogida entre todas las comunidades que, como Euskadi, tienen "una base industrial relevante".

Ha explicado que en el País Vasco hay más de 75 000 puestos de trabajo en riesgo en el ámbito industrial si no se acometen las inversiones que necesita la red eléctrica vasca.

Se ha referido "al numerito" de la salida de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cuando él intervenía en euskera y lo ha calificado de "intolerable falta de respeto al euskera" bajo la cual subyace "un pensamiento anacrónico y retrógrado que nos devuelve a los momentos más oscuros de nuestra historia". 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"

La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.

Cargar más