El Gobierno Vasco homenajea a Garaikoetxea, el "arquitecto de Euskadi"
El lehendakari Carlos Garaikoetxea ha recordado hoy las dificultades que afrontó el primer Gobierno Vasco de la democracia que presidió a partir de 1980, pero ha resaltado que Euskadi es una sociedad "valiente y trabajadora" que ha superado los retos y, "unidos y con respeto a la pluralidad", los superará en el futuro.
El Palacio de Ajuria Enea de Vitoria-Gasteiz ha acogido este lunes el homenaje del actual Gobierno Vasco a Garaikoetxea, de 87 años, que ha acudido acompañado por tres de los consejeros de su gobierno: el de Educación, Pedro Miguel Etxenike, el de Política Territorial y Obras Públicas, Javier Lasagabaster, y el de Economía y Hacienda, Pedro Luis Uriarte.
Garaikoetxea dejó de ser lehendakari en 1985, cuando abandonó su partido, el PNV, y fundó Eusko Alkartausna, una escisión que hoy no se ha mencionado, en un acto de homenaje y reconocimiento organizado por el actual lehendakari, del PNV, al que también han asistido Iñigo Urkullu y Juan José Ibarretxe.
El lehendakari Garaikoetxea ha mostrado su agradecimiento a Imanol Pradales por haber tenido "la generosidad" de convocar este acto en Ajuria Enea, "un acto entrañable, que además tengo el placer de compartir con tres amigos consejeros, ha dichio. Ajuria Enea fue mi casa durante seis años, y es como si el tiempo no hubiera pasado, porque el tiempo no consigue hacer desaparecer nuestra amistad y nuestros recuerdos".
"45 años que hemos vivido, disfrutado. Hoy miramos atrás con gratitud, para celebrar lo que hemos construido juntos. Tengo la certeza de que Euskadi, que ha triunfado superando con nota un pasado turbulento, afrontará con éxito los complejos retos de mañana y los modelará a su favor", ha agregado Garaikoetxea.
Para el lehendakari de aquel primer gobierno, "los desafíos de futuro son grandes pero mayor es nuestra capacidad para superarlos. Somos una nación valiente y trabajadora. Unidos, desde la colaboración leal y el respeto a la pluralidad, construiremos una Euskadi mejor, más próspera y sostenible", ha remarcado.
De aquella época, 1980, Garaikoetxea ha recordado que hubo que superar dificultares y momentos muy dolorosos. "No puedo borrar de la memoria aquella explosión que acabó con la vida de niños en su colegio (en Ortuella), aquellas inundaciones... Supimos reconstruir todo lo que se derrumbó, pero dejó una huella para siempre en nuestra memoria", ha recordado.
Garaikoetxea se ha despedido con un mensaje a su actual sucesor: "Imanol, suerte, ánimo y al toro".
El lehendakari, Imanol Pradales, ha ensalzado el ejemplo del primer Gobierno Vasco de la democracia por poner en marcha las herramientas que han permitido a Euskadi "crecer en prosperidad y bienestar" y ha agradecido en especial el legado del que fue su lehendakari, Carlos Garaikoetxea, al que ha definido como el "extraordinario arquitecto de Euskadi".
Pradales ha considerado un honor contar con la presencia de todos ellos y les ha agradecido su labor, en especial a su predecesor. Ha recordado una reciente visita a su casa de Pamplona, en la que tuvo la oportunidad de leer fragmentos de una carta que el que fuera líder del PNV navarro, Manuel de Irujo, le remitió en los "estertores de la dictadura", en la que le emplazaba a pensar "en las personas aptas para organizar la construcción" de las instituciones vascas.
"Fue una carta profética porque un lustro después su contenido se hizo realidad. El lehendakari Garaikoetxea diseñó los planos y demostró ser un extraordinario arquitecto de la Euskadi del futuro que imaginó. La que todas y todos conocemos hoy. El lehendakari y su gobierno no se durmieron. Al contrario, se movieron cada día", ha subrayado.
Pradales ha reconocido el legado también de quienes le acompañaron y ha repasado alguno de sus logros como el la Ley de Normalización y Uso del Euskara y la de la Universidad Pública Vasca, el Concierto Económico, la Ertzaintza, EITB y HABE, Osakidetza, entre otros. "Fueron un dream team del nacionalismo democrático vasco", ha destacado.
Memorias de tres de sus consejeros
Los que fueran consejeros de Educación, Pedro Miguel Etxenike, de Política Territorial y Obras Públicas, Javier Lasagabaster, y de Economía y Hacienda, Pedro Luis Uriarte, han compartido anécdotas de su incorporación al Gobierno Vasco.
Al margen de los grandes pilares institucionales de la Comunidad Autónoma Vasca como el Estatuto de Gernika y el Concierto Económico, los tres han repasado emocionados algunas de sus vivencias como lo ha hecho Lasagabaster, que más allá de las grandes infraestructuras se ha reivindicado como el padre de los bidegorris.
"Yo era el único que no sabía euskera y el nombre se me ocurrió a mí tras visitar una ciudad en el Reino Unido", ha explicado Lasagabaster, quien se ha mostrado nostálgico y emocionado por volver a Ajuria Enea, al tiempo que ha destacado el momento de "paz y progreso" que vive Euskadi.
Etxenike ha agradecido a Garaikoetxea el "éxito del euskera batua" y en tono jocoso ha destacado su "valentía" al haber apostado por él como un miembro más de su gobierno "viendo ahora las fotos y el pelo que tenía".
Ha confesado haber sentido tristeza "por los que no están" al regresar a Ajuria Enea y en tono más político ha reivindicado el Estatuto y el logro de una "relación singular y diferenciada con el Estado", así como un poder judicial propio.
Uriarte, por su parte, ha agradecido haber sido propuesto para "un puesto tan importante" como el de consejero de Economía y Hacienda. "Este jardín y lo que hay detrás (el Palacio de Ajuria Enea) lo compré yo, y algunas cosas más", ha reivindicado.
Tras ensalzar la importancia de Concierto Económico y el papel de Garaikoetxea en su consecución, Uriarte se ha fijado en el retoño del árbol de Gernika plantado en los jardines de Ajuria Enea, que ha definido como "una promesa de futuro". "Euskadi sigue y Euskadi seguirá", ha concluido.
Más noticias sobre política
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, investigado por favorecer a gasistas a cambio de "importantes pagos"
También están investigadas las empresas gasistas Air Liquide, Abello, Messer, Praxair y Sociedad Española de Carburos Metálicos, que, según el juez, "habrían aceptado abonar" a Equipo Económico "el precio solicitado por la organización investigada" para obtener reformas en los impuestos.
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" como factor de progreso frente al estallido racista en Torre Pacheco
"Hoy día, el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha ido a desarrollar un proyecto de vida", ha reconocido el presidente del Gobierno español.
El Congreso informa al Supremo de que pagó a Ábalos más de 750 000 euros por rendimientos del trabajo y dietas
De esta forma, el Congreso de los Diputados ha contestado al requerimiento que le hizo el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo ante la "falta de sintonía" entre la información que le había suministrado Hacienda y la que constaba en las cuentas bancarias del ex dirigente socialista.
Mikel Torres ve voluntad en Sánchez para superar obstáculos en las transferencias gestionadas por el Ministerio de Díaz
El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo considera que la gestión actual del Ministerio de Trabajo plantea desafíos que necesitan resolverse, pero cree que los acuerdos logrados en la reciente Comisión Bilateral abren ‘una puerta importante’ para el futuro.
Un juzgado de Madrid abre causa contra Leire Díez por presunto tráfico de influencias
Tras el conocimiento de los audios en los que habla sobre la UCO, una asociación de la Guardia Civil ha interpuesto una denuncia contra la exmilitante del PSOE, en la que se apuntan también otros delitos como cohecho y obstrucción a la justicia.
Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas
"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política" por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.
Los gobiernos vasco y español acuerdan la transferencia de Salvamento Marítimo y avanzan en el traspaso de la Seguridad Social
Ambos ejecutivos han acordado cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.
Detenido el líder del grupo supremacista 'Deport Them Now' por llamar a una "cacería" contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco
La Guardia Civil ha registrado el domicilio del arrestado en Mataró (Barcelona), en el que se han incautado dos ordenadores. También se ha procedido al cierre de dos canales de Telegram utilizados por 'Deport Them Now'.
Un cargo técnico admite que había "rumores" de que el contrato de Belate se lo llevaría la UTE formada por Acciona y Servinabar
El letrado Lorenzo Serena, que ejerció como secretario de la mesa de contratación de las obras de los túneles de Belate, mostró su disconformidad en el proceso de adjudicación y pidió una argumentación en la valoración de la oferta para evitar "sospechas".
El Supremo rechaza la petición de Peinado y descarta investigar a Bolaños por el caso de Begoña Gómez
El juez instructor había pedido investigar al ministro por presuntos delitos de malversación y falso testimonio