El Gobierno español aprueba el reglamento que permitirá a víctimas del amianto acceder a las indemnizaciones
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el real decreto con el desarrollo reglamentario que permitirá a las víctimas del amianto acceder a las ayudas del fondo de compensación -que oscilan entre 32 000 y 96 000 euros- dos años y medio después de su aprobación.
En octubre de 2022 se aprobó la Ley de Creación de un Fondo de Compensación para las Víctimas del Amianto, que daba un plazo de tres meses para elaborar este reglamento.
Según ha avanzado la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, se ha dado luz verde a esta normativa que establece los requisitos y el procedimiento para reconocer el derecho de la compensación económica a las víctimas de este agente cancerígeno responsable de asbestosis o cáncer de pulmón.
La norma, que entrará en vigor a los tres meses de su publicación, establece que las compensaciones oscilarán entre 32 000 y 96 000 euros recibidas en un pago único, según la patología sufrida por exposición al amianto.
"Sabemos que muchos de los daños de estos afectados son difícilmente reparables, pero escucharlos y alcanzar este mecanismo era una cuestión sobre todo de justicia hacia todos", ha señalado Alegría.
El texto, detalla en una nota el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, reconoce la condición de beneficiario en varios supuestos.
Primero, quien tenga reconocimiento administrativo o judicial firme de una pensión de incapacidad permanente derivada de enfermedad profesional ocasionada por el amianto o los que tengan derecho de cobro a una indemnización por sentencia judicial firme.
También los que padezcan una enfermedad de las recogidas en la norma y las personas que hayan recibido los derechos de quienes tengan reconocida esta condición (causahabientes).
Entre los requisitos para solicitar la compensación económica figura el que el daño debe de derivar de alguna de las patologías producidas por la exposición al amianto: mesotelioma, cáncer de pulmón o de laringe o asbestosis con repercusión funcional moderada o severa.
Seis meses
Los interesados, explica Inclusión, deben solicitar a la Consejería de Salud u organismo análogo correspondiente de su comunidad autónoma el certificado del diagnóstico de patologías derivadas de la exposición al amianto.
Una vez que el organismo emita el certificado, podrán presentar la solicitud de la compensación al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) que deberá resolver en seis meses.
Si en este plazo, no hay respuesta expresa, el silencio se entenderá negativo y, por lo tanto, no se reconocerá el importe de la compensación al solicitante.
Baremo
Para determinar la cuantía, el INSS aplicará el baremo establecido en función de las patologías derivadas de la exposición al amianto y que oscila entre 32 207 euros por asbestosis; 48 310 euros por cáncer de laringe; 64 414 euros por cáncer de pulmón y 96 621 por mesotelioma. En el caso de que el afectado sufra varias patologías se aplicará el baremo que corresponda a la de mayor gravedad.
Más noticias sobre política
Albares ve "tácticas dilatorias" en el nuevo aplazamiento de la decisión sobre la oficialidad del euskera en la UE
"Sabiendo que no hay ningún aspecto técnico que lo pueda impedir, empiezo a preguntarme si no son cuestiones políticas, que tarde o temprano, que no le quepa duda a nadie, venceremos", ha señalado el ministro de Exteriores en una entrevista en Radio Euskadi.
El Comité de DDHH de la ONU insta al Estado español a adaptar su definición del delito de tortura a los estándares internacionales
En este sentido, el Comité reclama un mecanismo independiente con competencias para investigar todas las denuncias de tortura y malos tratos por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, y lamenta que dicho delito prescriba a los 15 años.
Busturialdea-Urdaibai recibirá una inversión institucional de 303,4 millones de euros
Entre otras actuaciones, se incluyen la mejora de la carretera Autzagane-Muxika, la ampliación de la red de bidegorris entre Bermeo y Muxika , la transformación del Puerto de Bermeo y el impulso a la economía azul.
Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"
La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.
Los países de la Unión Europea vuelven a aplazar la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego
Varios países sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.
Adjudicada la construcción del primer tramo de la alta velocidad Burgos-Vitoria
La ejecución de esta infraestructura conectará Eukadi a la red de alta velocidad y al Corredor Atlántico. También se ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo del Nudo de Arkaute.
Otxandiano aboga por aprovechar esta legislatura para plantear un nuevo estatus frente a la “ofensiva de la extrema derecha”
Entrevistado en Radio Euskadi, el portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha señalado que "la revolucion de la extrema derecha exige una reacción nacional de escala". "A partir de septiembre aquí tenemos que pasar de pantalla, así no podemos seguir", ha añadido.
Así funcionaba la trama por la que está imputado Cristóbal Montoro: presuntas comisiones a cambio de leyes para favorecer a empresas gasísticas
El despacho de abogados Equipo Económico (EE) que él mismo fundó montó una "red de influencias" supuestamente destinada a recaudar dinero a cambio de hacer leyes favorables a los intereses de al menos cinco compañías.
Será noticia: Oficialidad del euskera en la UE, radiografía de la violencia machista y Jazzaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los ministros de la UE abordan la petición de oficialidad de euskera, catalán y gallego
Luxemburgo, Polonia o Francia sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.