España logra un acuerdo con la OTAN que le exime de gastar un 5% en Defensa
Sánchez ha asegurado que España destinará al gasto en defensa un 2,1 % de su PIB, "ni más, ni menos", y eso le permitirá garantizar todos sus compromisos con la OTAN. Feijóo ve el anuncio como "una cortina de humo". Para Yolanda Díaz el acuerdo "apunta en la dirección correcta" y Ione Belarra le pide que "no firme nada" con la OTAN.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado un acuerdo con la OTAN para no subir el gasto militar de España hasta el 5% del Producto Interior Bruto (PIB): "Respetamos el deseo legítimo de otros países de aumentar su inversión en defensa, si así lo quisieran, pero nosotros no vamos a hacerlo".
Sánchez ha asegurado que España destinará al gasto en defensa un 2,1 % de su PIB, "ni más, ni menos", y eso le permitirá garantizar todos sus compromisos con la OTAN. Sánchez ha recalcado que España ha pasado de un 0,9 del PIB en gasto en defensa en 2018 al 2 % en este 2025, y eso le permite ser un actor clave de la arquitectura de seguridad de la UE, de la OTA y de la ONU.
Ha calificado el pacto como "muy positivo" puesto que permite "cumplir con la alianza transatlántica" y "preservar su unidad" sin incrementar el gasto en defensa.
Así se ha expresado después de que el pasado jueves el líder del Ejecutivo enviase una carta al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la que le trasladaba que España no podía comprometerse a aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB en la cumbre de la semana que viene y le plantease o que bien se hiciese una excepción o que el objetivo sea "opcional".
En una declaración institucional tras el acuerdo al que ha llegado con la alianza, Sánchez ha recalcado que el 5 % porcentaje sería "desproporcionado, innecesario" e incompatible con el Estado del bienestar.
El acuerdo de la OTAN
La OTAN ha cerrado este domingo un acuerdo para que los aliados se comprometan a aumentar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB en el plazo de 2035, dando flexibilidad a España tal y como ha expresado el presiente Sánchez para que gaste por debajo de ese umbral, en un pacto que llega días antes de la cumbre de líderes de la OTAN en La Haya.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha enviado este domingo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, una misiva en el que reconoce la situación particular de España. "España está convencida de que puede cumplir los nuevos objetivos de capacidades acordados con una trayectoria de gasto inferior al 5% del PIB", señala Rutte.
"A la vista de su carta, me inclino por confirmar que el acuerdo de la próxima cumbre de la OTAN dará a España la flexibilidad necesaria para determinar su propia trayectoria soberana para alcanzar el objetivo de capacidades y los recursos anuales necesarios como porcentaje del PIB, y para presentar sus propios planes anuales", confirma el jefe político de la OTAN.
Las negociaciones a última hora se centraban en superar las objeciones de España que sí quedará vinculada en la declaración de la cumbre, una vez ha aceptado cambiar el lenguaje para dejar más abierto el compromiso con el objetivo de gasto del 5% en el plazo de una década.
Este cambio en el lenguaje de la declaración recoge que no todos los aliados están obligados al 5% y colma las expectativas de España, explican desde Moncloa, que insisten en que de esta forma el gasto irá asociado a cumplir las obligaciones militares y sin vincularlo a un porcentaje de gasto "arbitrario".
Feijóo ve el anuncio de Sánchez para no gastar más en defensa como "una cortina de humo"
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha considerado este domingo que el acuerdo para no aumentar el gasto en defensa hasta el 5 % del PIB representa "una cortina de humo" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "para tapar la corrupción", y ha afirmado que el "objetivo final" de la OTAN "sigue siendo el 5 %".
En su cuenta de la red X, Feijóo ha tildado la declaración institucional de Sánchez en La Moncloa de "propaganda al margen" y ha considerado: "lo que Sánchez acaba de decir es que va a comprometer el gasto militar para los próximos diez años, sin presupuestos y sin pasar por el Congreso". "O sea, ha acordado -Sánchez- que España pague, pero cuando él ya no esté. Patada para delante", ha sostenido el líder del PP.
Asimismo, ha remarcado que la prensa internacional mantiene que "el objetivo final" marcado por la OTAN "sigue siendo el 5 %" y que Sánchez "debe contestar a todas las dudas que están surgiendo". "No puede pretender seguir mintiendo a todo el mundo. La política exterior es algo serio, no una cortina de humo para tapar la corrupción", ha zanjado.
Yolanda Díaz: el acuerdo con la OTAN para no gastar más apunta en la dirección correcta
La líder de Sumar y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha destacado, por su parte, que el acuerdo al que ha llegado Pedro Sánchez con la OTAN "apunta en la dirección correcta" y ha remarcado que su coalición "seguirá empujando" para "desplegar la agenda social".
Díaz se ha pronunciado en la red Blue Sky: "Dijimos que ni los recortes ni el rearme eran el camino. Dijimos que la legislatura necesitaba un giro de 180 grados", ha escrito la líder de Sumar, que ha añadido que "la negativa a cumplir con el aumento de gasto exigido por la OTAN apunta en la dirección correcta".
Podemos exige a Sánchez que "no firme ningún acuerdo" y asegura que el pacto con la OTAN "se pagará con recortes"
Por su parte, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha exigido al presidente del Gobierno español que "no firme ningún acuerdo" porque, a su juicio, "está poniendo a nuestro pueblo en serio riesgo".
"Comprometerse con los objetivos de la OTAN implica enormes aumentos del gasto militar y participar de las guerras ilegales de Donald Trump, como los ataques a Irán. Exigimos a Pedro Sánchez que no firme ningún acuerdo porque está poniendo a nuestro pueblo en serio riesgo", ha señalado Belarra en un mensaje a través de la red social 'X'.
Te puede interesar
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.