Caso de los "ongi etorris"
Guardar
Quitar de mi lista

Covite denuncia que "la estrategia de pactos judiciales con ETA y su entorno favorece la impunidad"

El colectivo presidido por Consuelo Ordóñez ha señalado que las personas acusadas han admitido en el juicio que los 'ongi etorris' "humillan a las víctimas".
consuelo-ordonez-covite-acto-pamplona-efe-2
Consuelo Ordóñez. EFE

El colectivo de víctimas del terrorismo Covite, ha advertido de que "la estrategia de pactos judiciales con ETA y su entorno político y social favorece la impunidad" tras el acuerdo de conformidad alcanzado en el juicio a los organizadores de los 120 'ongi etorris' a presos entre 2016 y 2020.

El acuerdo ha sido alcanzado por la Fiscalía, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y Dignidad y Justicia con las defensas de los seis acusados -Antton Lopez Ruiz Kubati, Oihana Garmendia, Oihana San Vicente, Haimar Altuna, Kai Saez de Egilaz y Pipe San Epifanio- por la comisión de presuntos delitos de organización criminal y enaltecimiento del terrorismo por la organización de 120 actos de homenaje a presos de ETA entre 2016 y 2020.

El colectivo presidido por Consuelo Ordóñez ha alertado de que "los pactos judiciales con dirigentes y abogados del entorno político y social de ETA, o de sanguinarios etarras como José Antonio López Ruiz 'Kubati', favorece la impunidad de los terroristas y de quienes han apoyado y jaleado el terrorismo".

Según ha apuntado, los citados acusados han admitido en el juicio que los 'ongi etorris' "humillan a las víctimas" a cambio de que se suspenda el juicio y, por tanto, "la posibilidad de una sentencia condenatoria".

Para Covite, "los atajos y las negociaciones, dentro o fuera de los juzgados, no son el camino hacia la justicia". "Nuestros principios fundacionales rechazan la negociación con terroristas o con su entorno político y social. 

En ese sentido, ha recordado que "a los terroristas de ETA nunca les ha bastado exclusivamente con asesinar a sus víctimas, también buscan su humillación, antes y después de los asesinatos".

Covite, que no estaba personado en esta denuncia, ha lamentado que las más de 30 denuncias que interpuso ante la Audiencia Nacional entre los años 2016 y 2019 por los mismos hechos que se juzgaban este lunes "siempre acabaran archivadas bajo el argumento de que los 'ongi etorris' son manifestaciones de alegría por la vuelta a casa de un vecino del pueblo, que no constituían ningún delito de enaltecimiento del terrorismo ni de humillación a las víctimas".

Desde Covite han remarcado que "no existe ningún motivo que responda al interés de las víctimas del terrorismo que justifique una Justicia negociada y pactada con el entorno de ETA en sede judicial". Aun así, han apuntado que, si bien Covite "ha perdido la batalla judicial con los 'ongi etorris', ha ganado la batalla más importante, que es la social y política".

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X