EH Bildu pide no tener "prisa" por cerrar el Pacto de Salud y hacer "un debate en condiciones"
EH Bildu ha apelado a no tener "prisa" por cerrar el Pacto de Salud en la reunión de la Mesa de este próximo viernes, 27 de junio; así como a hacer "un debate en condiciones", con el objetivo de "desatar" el "nudo gordiano" que supone el tema de la relación público-privada y a establecer “realmente las políticas que nos tienen que servir para el fortalecimiento de Osakidetza”.
En una rueda de prensa realizada en Bilbao, el portavoz de la formación en el Parlamento vasco, Pello Otxandiano, ha presentado la enmienda de EH Bildu al documento planteado por el Gobierno Vasco con el objetivo de "reforzar el sistema público de salud, priorizando la prestación del servicio mediante medios públicos y propios, y revirtiendo servicios estructurales y críticos bajo los principios de eficiencia, equidad y calidad".
Para ello, plantea cinco líneas de actuación:
- "Inventariar la prestación de servicios con la colaboración del Tribunal Vasco de Cuentas, en el plazo de seis meses, incluyendo contratos, conciertos, convenios, subvenciones y otros instrumentos".
- "Evaluar cada contrato con el sector privado para la producción de servicios" mediante análisis de costes comparativos, impacto en resultados de salud, impacto en equidad y accesibilidad, evaluación de riesgos fiscales y contractuales y cumplimiento de condiciones laborales asimilables con Osakidetza, indicadores de calidad asistencial y planes de obligado cumplimiento del sector público.
- “Crear un marco" integrado por administración, servicios profesionales, representantes de trabajadores, y representantes de usuarios que analice y apruebe las situaciones puntuales debidamente justificadas de externalización de servicios", que "no supondrán un limitamiento al sistema público de salud".
- Realizar "un plan de integración de servicios, tanto estrictamente sanitarios como complementarios, que deben ser provistos directamente por el sector público.
- “Fortalecer la capacidad pública, planificación, organización y contratación".
En palabras de Pello Otxandiano, esta enmienda "dibuja un espacio de encuentro", si se desea "realmente acreditar en la Mesa de Salud un compromiso claro e inequívoco para el futuro del sistema público de salud".
Otxandiano ha insistido en que "esto no se puede ventilar con una votación general" sobre si se está "a favor o no del pacto", sino que hay que votar "cada una" de las ponencias. Ha adelantado que EH Bildu va a ser "absolutamente contundente" en las dos ponencias en las que se centran las principales discrepancias (la relación público-privada y la de Cartera de Servicios), porque "son los temas fundamentales que atraviesan todo el debate".
El portavoz de EH Bildu ha criticado que desde el Gobierno vasco se haya afirmado que "exista acuerdo en 22 de las 24" mesas del Pacto de Salud porque, ha asegurado que "hoy todavía no disponemos de las ponencias" que se van a votar el viernes. A su entender, el Ejecutivo "tenía un plan comunicativo que consistía en llegar a final de curso anunciando un pacto de salud” y ha afirmado que “los contenidos eran secundarios”. En su opinión, se ha querido “vender” el pacto “sin plantear las condiciones y los tiempos necesarios para trabajar los contenidos debidamente".
Según ha indicado, "instrumentalizar un ejercicio colaborativo por parte del Gobierno en aras a sus intereses partidistas no es aceptable" y, por ello, "muchos participantes están enojados".
Respecto a la posibilidad de que no se logre un acuerdo en estas materias en la reunión de la Mesa de Salud del viernes, ha insistido en que en EH Bildu no hay "vértigo ni para estar en el pacto, ni para no estar en el pacto". En todo caso, ha remarcado que no hay prisa y que "en julio hay tiempo suficiente para hacer un debate en condiciones y aclarar posiciones".
Más noticias sobre política
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.