EH Bildu pide no tener "prisa" por cerrar el Pacto de Salud y hacer "un debate en condiciones"
EH Bildu ha apelado a no tener "prisa" por cerrar el Pacto de Salud en la reunión de la Mesa de este próximo viernes, 27 de junio; así como a hacer "un debate en condiciones", con el objetivo de "desatar" el "nudo gordiano" que supone el tema de la relación público-privada y a establecer “realmente las políticas que nos tienen que servir para el fortalecimiento de Osakidetza”.
En una rueda de prensa realizada en Bilbao, el portavoz de la formación en el Parlamento vasco, Pello Otxandiano, ha presentado la enmienda de EH Bildu al documento planteado por el Gobierno Vasco con el objetivo de "reforzar el sistema público de salud, priorizando la prestación del servicio mediante medios públicos y propios, y revirtiendo servicios estructurales y críticos bajo los principios de eficiencia, equidad y calidad".
Para ello, plantea cinco líneas de actuación:
- "Inventariar la prestación de servicios con la colaboración del Tribunal Vasco de Cuentas, en el plazo de seis meses, incluyendo contratos, conciertos, convenios, subvenciones y otros instrumentos".
- "Evaluar cada contrato con el sector privado para la producción de servicios" mediante análisis de costes comparativos, impacto en resultados de salud, impacto en equidad y accesibilidad, evaluación de riesgos fiscales y contractuales y cumplimiento de condiciones laborales asimilables con Osakidetza, indicadores de calidad asistencial y planes de obligado cumplimiento del sector público.
- “Crear un marco" integrado por administración, servicios profesionales, representantes de trabajadores, y representantes de usuarios que analice y apruebe las situaciones puntuales debidamente justificadas de externalización de servicios", que "no supondrán un limitamiento al sistema público de salud".
- Realizar "un plan de integración de servicios, tanto estrictamente sanitarios como complementarios, que deben ser provistos directamente por el sector público.
- “Fortalecer la capacidad pública, planificación, organización y contratación".
En palabras de Pello Otxandiano, esta enmienda "dibuja un espacio de encuentro", si se desea "realmente acreditar en la Mesa de Salud un compromiso claro e inequívoco para el futuro del sistema público de salud".
Otxandiano ha insistido en que "esto no se puede ventilar con una votación general" sobre si se está "a favor o no del pacto", sino que hay que votar "cada una" de las ponencias. Ha adelantado que EH Bildu va a ser "absolutamente contundente" en las dos ponencias en las que se centran las principales discrepancias (la relación público-privada y la de Cartera de Servicios), porque "son los temas fundamentales que atraviesan todo el debate".
El portavoz de EH Bildu ha criticado que desde el Gobierno vasco se haya afirmado que "exista acuerdo en 22 de las 24" mesas del Pacto de Salud porque, ha asegurado que "hoy todavía no disponemos de las ponencias" que se van a votar el viernes. A su entender, el Ejecutivo "tenía un plan comunicativo que consistía en llegar a final de curso anunciando un pacto de salud” y ha afirmado que “los contenidos eran secundarios”. En su opinión, se ha querido “vender” el pacto “sin plantear las condiciones y los tiempos necesarios para trabajar los contenidos debidamente".
Según ha indicado, "instrumentalizar un ejercicio colaborativo por parte del Gobierno en aras a sus intereses partidistas no es aceptable" y, por ello, "muchos participantes están enojados".
Respecto a la posibilidad de que no se logre un acuerdo en estas materias en la reunión de la Mesa de Salud del viernes, ha insistido en que en EH Bildu no hay "vértigo ni para estar en el pacto, ni para no estar en el pacto". En todo caso, ha remarcado que no hay prisa y que "en julio hay tiempo suficiente para hacer un debate en condiciones y aclarar posiciones".
Más noticias sobre política
Pedro Sánchez anuncia el envío de un buque en apoyo de la flotilla Global Sumud que va a Gaza
El buque se envía "para que (los integrantes) puedan ser rescatados en caso de que haya alguna dificultad (aunque) esperemos que eso no suceda", ha añadido Sánchez, que ha insistido en que los españoles presentes en esa flotilla "expresan la solidaridad de millones y millones de personas en el mundo".
Será noticia: 40 años del atentado en el Hotel Monbar, Iniciativa popular de los pensionistas y Zinemaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Pedro Sánchez asegura que su mujer y su hermano son inocentes y la verdad se impondrá
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reiterado su convencimiento de que su esposa, Begoña Gómez, y su hermano David Sánchez son inocentes en las causas judiciales en que se encuentran incursos y de que "el tiempo pondrá las cosas en su sitio" y la verdad se impondrá. Sánchez se ha referido a la situación judicial de su mujer y su hermano en rueda de prensa en Nueva York para hacer balance de su agenda en Estados Unidos con motivo de la semana de alto nivel de la ONU.
40 años del atentado del hotel Monbar de Baiona, la mayor masacre de los GAL
Cuatro personas fueron asesinadas y una quinta resultó herida. Años después dos de los autores materiales fueron condenados. Eran mercenarios de Marsella y declararon en el juicio que habían sido contratados por los servicios secretos españoles, aunque esa investigación fue archivada por falta de pruebas.
EH Bildu pide al PNV y PSE que "no den la espalda" al debate sobre pensiones
EH Bildu ha pedido al PNV y al PSE que "reconsideren su posición" y no hurten al Parlamento Vasco el debate sobre la equiparación de las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que han planteado 140 000 ciudadanos a través de una Iniciativa Legislatura Popular.
El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"
La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".
El juez Peinado propone que Begoña Gómez sea juzgada por malversación ante un jurado popular
En un auto, que puede ser recurrido, le ha citado a acudir a la sede judicial el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, para una comparecencia previa. El Gobierno español ha cargado la decisión "surrealista" del juez Peinado y confía en que "un tribunal imparcial pondrá las cosas en su sitio".
El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña
Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.