Turismo Gipuzkoa
Guardar
Quitar de mi lista

El Plan Estratégico de Turismo 2030 pone el foco en el cuidado de Gipuzkoa y de las personas que viven en el territorio

El plan, que lleva como lema 'Ven y cuídanos', busca una "sana convivencia" en el ámbito del turismo, que representa el 8,4 % del PIB y emplea a más de 40 000 familias. La Diputación Foral de Gipuzkoa ha explicado los cinco ejes estratégicos en los que se sustenta el plan. 

Presentación del Plan Estratégico de Turismo 2030REMITIDA / HANDOUT por DFGFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma26/6/2025

Libe Otegui y Azahara Domingez, en la presentación del plan.

La diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, ha presentado el Plan Estratégico de Turismo 2030, que, bajo el lema 'Ven y cuídanos', pone el foco en el cuidado de Gipuzkoa y de las personas que viven en el territorio.

Domínguez ha presentado este nuevo plan en un acto que ha tenido lugar en el hotel Arima de San Sebastián y que ha contado con la presencia de un buen número de representantes del sector turístico, así como institucionales.

Según ha expuesto, el nuevo Plan Estratégico se desarrolla bajo el lema 'Ven y cuídanos', un eslogan que "es una evolución de una de las campañas turísticas más potentes y exitosas que se han hecho en Euskadi: 'Ven y cuéntalo'". "Aquel lema marcó una era y hoy queremos iniciar otra. Queremos que los turistas sigan viniendo, que nos visiten, que disfruten de nuestra belleza y riqueza, pero que también la cuiden y la respeten", ha destacado la diputada.

Dominguez ha recordado que el turismo representa el 8,4% del PIB y emplea a más de 40.000 familias en el territorio. "Pero esto hay que gestionarlo de forma que contribuyamos a una sana convivencia entre quienes vivimos aquí y quienes vienen a disfrutar", ha defendido.

Asimismo, ha abogado por "la generación de oportunidades de empleo de calidad y sostenibles", ya que "el turismo puede ser un motor económico, pero solo será un motor de bienestar si el empleo que genera es estable, justo y reconocido".

Cinco ejes estratégicos


Por su parte, la directora de Turismo, Libe Otegui, ha detallado que este Plan Estratégico se constituye en cinco ejes estratégicos. El primero de ellos es competitividad del sector, desde la innovación, la sostenibilidad y la igualdad. "Es fundamental que Gipuzkoa cuente con un sector fuerte, bien preparado e innovador, que apueste por la sostenibilidad como motor de futuro, ya que solo de esta manera podrá generar oportunidades de empleo de calidad", ha apuntado.

El segundo eje se centra en la "hospitalidad y empatía turística". Otegui ha señalado que "la única manera de garantizar la sostenibilidad y la durabilidad turística de nuestro territorio es contar con un turismo que convive, respeta y enriquece". De esta forma, se hace una apuesta por un modelo que "favorezca la convivencia, el respeto mutuo y el orgullo de pertenencia".

En el ámbito de la promoción estratégica y profesional, el Plan apuesta por trabajar mediante "una estrategia selectiva, en mercados estratégicos y targets específicos, priorizando posicionar Gipuzkoa como destino de calidad, no de cantidad". Asimismo, se aboga por la promoción de profesional a profesional, como "la mejor manera de garantizar turistas de alto valor añadido".

El eje de la movilidad insta a dar a conocer el territorio "de forma cómoda, accesible para todas las personas y sin obstáculos", a través de la red de transporte público. Finalmente, el Plan apuesta por la coordinación y la colaboración, mediante una "gobernanza compartida, una planificación coherente y adaptada a cada comarca, para que el desarrollo turístico sea equilibrado y justo".

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X