El Tribunal Constitucional avala la Ley de Amnistía con la mayoría de los magistrados progresistas
El texto que han votado, y que responde al recurso del PP, defiende que la amnistía encaja en la Constitución, que no es arbitraria ni responde a un capricho y que el porqué de la ley es jurídicamente indiferente.
Pleno del Tribunal Constitucional, esta semana. Foto: EFE
El Tribunal Constitucional (TC) ha avalado, con los seis votos a favor de la mayoría progresista y los cuatro en contra de la minoría conservadora, la Ley de Amnistía.
Fuentes jurídicas han informado de que la corte de garantías ha aprobado, tras cuatro días de deliberaciones, una sentencia que rechaza el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Partido Popular contra la norma y que descarta, al mismo tiempo, acudir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
A la espera de conocer la resolución final, el tribunal ha aprobado el texto de la vicepresidenta, Inmaculada Montalbán, que avala en líneas generales la ley de amnistía salvo tres aspectos menores y al que se han introducido aportaciones de los magistrados que no modifican en lo sustancial el borrador que se elevó al Pleno. Entre ellas, la resolución añade que la ley no vulnera la normativa europea en materia de terrorismo ni tampoco la legislación de la Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE).
Esta sentencia marcará la línea a seguir al resto de los 30 recursos que se están tramitando simultáneamente en el tribunal y que no se verán hasta después del verano, entre ellos la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Supremo.
La situación de Carles Puigdemont y Oriol Junqueras no cambiará porque el TC no se ha pronunciado sobre la malversación de fondos
La sentencia defiende que la amnistía encaja en la Constitución, que no es arbitraria ni responde a un capricho y que el porqué de la ley es "jurídicamente indiferente".
Considera razonable la explicación del legislador para decretar el perdón y coherente con una política tendente a paliar los efectos del 'procés' y "a conseguir una mayor paz ciudadana, mediante la reducción de las sanciones" impuestas, que favorezca una "mejora de la convivencia y de la cohesión social" en Cataluña.
Delito de malversación
Ahora bien, la resolución no afecta al expresidente catalán Carles Puigdemont ni al exvicepresidente Oriol Junqueras ni al resto de líderes independentistas, a quienes el Tribunal Supremo no les ha aplicado la amnistía por el delito de malversación.
Esto es así porque la corte de garantías únicamente ha resuelto que la norma es constitucional, pero no entra en el ámbito de su aplicación, es decir, no aborda los casos concretos y eso significa que el Supremo, 'a priori', nada tiene que hacer tras el fallo.
Para los casos de Puigdemont y de los líderes independentistas habrá que esperar a los recursos de amparo, que no se resolverán antes de otoño.
Reacciones
Las reacciones a la decisión del TC no se han hecho esperar. Uno de los primeros en pronunciarse ha sido el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, quien ha calificado de "magnífica noticia" tanto para España como para la convivencia el fallo.
En declaraciones a la prensa a su llegada al Consejo Europeo en Bruselas, el jefe del Ejecutivo español ha reivindicado la política como "palanca" para la resolución de "conflictos muy difíciles" como el que se vivió en Cataluña. A su juicio, con ello se está cerrando "una crisis política que nunca debió salir de la política".
Asimismo, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes del Gobierno de España, Félix Bolaños, se ha felicitado por el aval, que a su entender es un "broche a la apuesta del Gobierno por la convivencia". No obstante, ha recordado que no será completa hasta que no se aplique a todos los dirigentes del 'procés'. "La amnistía es legal, es constitucional, es legítima y ha sido útil ya, porque la normalización en Cataluña es ya una realidad", ha manifestado, en una comparecencia ante los medios en el Congreso.
Casi en los mismos términos, el presidente catalán, el socialista Salvador Illa, ha celebrado la noticia y ha sostenido que "no tiene sentido obstaculizar la aplicación de la ley". Ha afirmado textualmente que le duele que haya personas que no se haya podido beneficiar de la norma. "Pido a las autoridades judiciales pertinentes, especialmente al Tribunal Supremo, y lo hago con respeto, pero con claridad, que se les aplique esta ley con diligencia", ha dicho.
El lehendakari, Imanol Pradales, cree que el aval del TC "reconduce la nociva dinámica de judicialización de la política" y devuelve a la "senda del diálogo, la negociación y el acuerdo" el conflicto político de Cataluña. Además, ha asegurado que es la vía que defenderán en Euskadi para "ensanchar" sus capacidades políticas y lograr "un nuevo marco de autogobierno".
Desde Sumar, Pablo Bustinduy ha afirmado que "es buena noticia que se corrija lo que no tenía que haber sucedido". "Esto lo hizo un gobierno, el de Mariano Rajoy, que al mismo tiempo que estaba desmantelando el Estado del Bienestar y ensañándose con las mayorías sociales con sus malditas políticas de austeridad, no dudó en reprimir a un movimiento popular pacífico y en perseguir judicialmente a los líderes políticos de un proceso democrático y pacífico", ha añadido.
También ha aplaudido la noticia la portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Mertxe Aizpurua. "Creo que puede ser el preludio a que termine este conflicto que se ha alargado innecesariamente demasiado tiempo y creo que hay que ir por ahí. Y es lógico pensar que el Constitucional le dé una opción afirmativa a esto y que realmente termine de solucionarse las cosas pendientes que hay también en este sentido", ha respondido a los periodistas en los pasillos del Congreso.
La portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, considera que el espíritu de la Ley de Amnistía aprobada en el Congreso contemplaba la cuestión "en toda su dimensión", por lo que su constitucionalidad debería avalar "cualquier delito vinculado a la amnistía". Ha recordado que el PNV ha defendido siempre que "los conflictos políticos deben resolverse en el ámbito político" y que judicializarlos es un "error".
Por su parte, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que la amnistía es "ilegal", pese al aval del TC, y ha vuelto a sembrar dudas sobre la imparcialidad del alto tribunal. “Esta sentencia está dictada por el mismo tribunal que ha indultado a los condenados por los ERE de Andalucía, invadiendo las competencias del Supremo (...) Es una vergüenza para cualquier demócrata ya que su promulgación fue un ejercicio de corrupción política", ha apuntado en una rueda de prensa en Bruselas.
Más noticias sobre política
El PNV celebrará un Alderdi Eguna bajo el lema "Batzen gaituzten hariak" con un formato renovado
El Alderdi Eguna de este año llega con novedades, ya que el gran escenario habitual será sustitudído por uno circular situado en el centro del recinto, casi al ras de la militancia y habrá cuatro pantallas gigantes sobre él. Según dicen desde el EBB, es un formato para simbolizar que el PNV es un partido dinámico que representa el centro, y que ha sido un eje central en la construcción de Euskadi.
Etxanobe pide una "reflexión profunda" sobre el modelo de acogida de menores
"Reclamamos mayor implicación social e institucional, especialmente cuando se trata de actuar contra hechos graves, como los que llevan a cabo mafias que controlan el flujo internacional de menores y su acceso a nuestro territorio, o que falsifican los documentos oficiales de identificación", ha advertido.
Pedro Sánchez anuncia el envío de un buque en apoyo de la flotilla Global Sumud que va a Gaza
El buque se envía "para que (los integrantes) puedan ser rescatados en caso de que haya alguna dificultad (aunque) esperemos que eso no suceda", ha añadido Sánchez, que ha insistido en que los españoles presentes en esa flotilla "expresan la solidaridad de millones y millones de personas en el mundo".
Será noticia: 40 años del atentado en el Hotel Monbar, Iniciativa popular de los pensionistas y Zinemaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Pedro Sánchez asegura que su mujer y su hermano son inocentes y la verdad se impondrá
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reiterado su convencimiento de que su esposa, Begoña Gómez, y su hermano David Sánchez son inocentes en las causas judiciales en que se encuentran incursos y de que "el tiempo pondrá las cosas en su sitio" y la verdad se impondrá. Sánchez se ha referido a la situación judicial de su mujer y su hermano en rueda de prensa en Nueva York para hacer balance de su agenda en Estados Unidos con motivo de la semana de alto nivel de la ONU.
40 años del atentado del hotel Monbar de Baiona, la mayor masacre de los GAL
Cuatro personas fueron asesinadas y una quinta resultó herida. Años después dos de los autores materiales fueron condenados. Eran mercenarios de Marsella y declararon en el juicio que habían sido contratados por los servicios secretos españoles, aunque esa investigación fue archivada por falta de pruebas.
EH Bildu pide al PNV y PSE que "no den la espalda" al debate sobre pensiones
EH Bildu ha pedido al PNV y al PSE que "reconsideren su posición" y no hurten al Parlamento Vasco el debate sobre la equiparación de las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que han planteado 140 000 ciudadanos a través de una Iniciativa Legislatura Popular.
El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"
La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".
El juez Peinado propone que Begoña Gómez sea juzgada por malversación ante un jurado popular
En un auto, que puede ser recurrido, le ha citado a acudir a la sede judicial el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, para una comparecencia previa. El Gobierno español ha cargado la decisión "surrealista" del juez Peinado y confía en que "un tribunal imparcial pondrá las cosas en su sitio".
El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña
Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.