La familia de Rosa Zarra insta a Atutxa a "no perder la oportunidad" de pedirles disculpas
En el 30º aniversario de la muerte de Zarra, Egiari Zor ha pedido al Gobierno Vasco "autocrítica sincera" y "voluntad de reparar a las víctimas de la Ertzaintza".
La familia de Rosa Zarra, la donostiarra que murió en 1995 días después de recibir en el vientre el impacto de una pelota de goma lanzada por la Ertzaintza y reconocida 30 años después como víctima de violencia policial, ha pedido a Juan María Atutxa, entonces consejero de Interior , que "no pierda la oportunidad" de pedirles disculpas.
Lo han hecho durante un acto de homenaje celebrado en el barrio de Amara de San Sebastián, muy cerca del lugar donde estuvo instalada la Paloma de la Paz de Basterretxea, en cuyas proximidades Zarra recibió el impacto de la pelota de goma cuando presenciaba los incidentes registrados entre seguidores de Herri Batasuna y pacifistas que pedían la liberación del empresario secuestrado por ETA José María Aldaya.
Zarra, de 58 años y que tenía un riñón trasplantado, falleció ocho días después, el 30 de junio. La Audiencia de Gipuzkoa archivó la denuncia presentada contra la Ertzaintza por el abogado de la familia, Iñigo Iruin, después de que el informe de los forenses del propio tribunal considerara que la muerte se había producido de forma natural y no debido al pelotazo.
Durante el acto, ante una fotografía de su madre, Maider e Idoia Irazusta Zarra han asegurado que en su familia están "contentos y aliviados" por el reconocimiento como víctima de Rosa por parte de la Comisión de Valoración de víctimas de violencia por motivación política en Euskadi el pasado mes de marzo.
Han destacado que tras la muerte de Zarra llegó "el silencio, la negación y la gran mentira de las instituciones". "Solo recibimos desprecio, no hubo apoyo. Nos humillaron con un relato que nos robaba la verdad", ha asegurado Idoia Irazusta.
Ha añadido que han sido necesarios 30 años "para que la verdad haya sido reconocida, compartida y publicada", aunque la familia cree que no es tarde "para pedir responsabilidades a aquellos que, aunque hoy reconocen la verdad sin ninguna autocrítica porque no les queda otra, entonces encabezaron el falso relato".
"Desde aquí yo quiero pedirle al señor Atutxa (de 84 años y hace tiempo retirado) que no pierda la oportunidad que le brindamos de pedirnos las disculpas que nos debe a nosotros, a la familia, y a todos vosotros que nos apoyasteis", ha remarcado.
Las hijas de Zarra han mostrado su agradecimiento a la Comisión de Valoración por haberles dado "la oportunidad de contar la verdad", por escucharlos "con tanta empatía" y por hacer "un análisis detallado y profundo de todos los pormenores, y corroborar lo que realmente sucedió".
Egiari Zor pide a Gobierno Vasco "autocrítica sincera"
El acto ha sido organizado por Egiari Zor Fundazioa, una de cuyas portavoces ha denunciado que "las víctimas causadas por el Estado en general, y también las causadas por la Ertzaintza, siguen soportando la carga de una gran losa de discriminación, lo que resulta absolutamente incomprensible; la negación del daño que les causaron, desde el Departamento de Interior, las jefaturas de la Ertzaintza y los propios sindicatos corporativos".
"Es el momento de reconocer todas las vulneraciones de derechos humanos cometidas por la Ertzaintza", ha reivindicado., a la vez que ha demandado que "este derecho debe pasar del ámbito individual al colectivo" para que "las consecuencias de la violencia tengan la virtud de convertirse en enseñanzas y aprendizajes orientados a sentar las bases de un marco de convivencia que blinde ante la repetición de esta tragedia".
A su entender, "todavía queda mucho camino por recorrer para establecer un marco integral de reconocimiento y reparación igualitario que consiga desactivar las inercias que pretenden situar a víctimas como Rosa como víctimas de segunda".
Entre otras demandas, Egiari Zor ha urgido a la apertura de "un nuevo plazo para la tramitación de solicitudes" a la Ley 12/2016 de reconocimiento reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política, "cuyo ámbito temporal debe extenderse para que ninguna víctima quede excluida".
Esta fundación ha pedido al Gobierno Vasco que "establezca una cita anual para socializar y llevar al ámbito público todos los reconocimientos oficiales de estas víctimas y que, de una vez por todas, el lehendakari tenga a bien participar".
Te puede interesar
El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión
El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha denunciado este miércoles que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona, ha agradecido el apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que "la verdad se imponga". Cerdán ha hecho estas declaraciones al salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), hacia las 19:15 horas, después de que el juez que lo investiga del Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.
El último informe de la UCO agita la agenda política navarra
Desde China donde está en viaje oficial, la presidenta María Chivite ha vuelto a señalar que su Gobierno no está involucrado. Las formaciones políticas que sostienen al Gobierno foral, por su parte, han mostrado su preocupación y piden prudencia. Por otro lado, la oposición insiste en que Chivite está acorralada por la corrupción.
Pradales: "Se abre un nuevo marco de relaciones con Francia"
El jefe del Gobierno Vasco ha afirmado que la idea de la eurorregión atlántica ha suscitado "muchísimo" interés a la ministra francesa. "Lo que hemos hecho es abrir una puerta a una relación y creo que eso es políticamente muy relevante", ha resumido.
Anticorrupción pide 24 años de prisión para Ábalos, 19 y medio para Koldo y 7 para Aldama por la trama mascarillas
El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha presentado este miércoles en el Tribunal Supremo su escrito de conclusiones provisionales, en el que también reclama a cada uno multa de casi 4 millones de euros, embargos por 430 000 euros e indemnizaciones a Ineco y Tragsatec.
Santos Cerdán denuncia "mentiras" y "manipulaciones" y espera que "la verdad se imponga"
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha decretado la puesta en libertad del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, al considerar "seriamente mitigado" el riesgo de destrucción de pruebas.
Sánchez se abre a la demanda vasca de selecciones propias pero recuerda los límites legales
El presidente español asegura que escuchará las aspiraciones de Euskadi, aunque subraya que la decisión final depende de las federaciones internacionales.
Será noticia: Nuevo informe de la UCO sobre Cerdán, congreso House Action y 15 aniversario del Instituto Etxepare
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Chivite afirma que la UCO "en nada señala al Gobierno de Navarra en ilegalidades"
La presidenta de Navarra ha subrayado, que fue su Gobierno el que "encargó auditorías tanto internas como externas y en un ejercicio de transparencia está colaborando con la comisión de investigación también abierta en el Parlamento". Como secretaria general del PSN-PSOE, ha insistido en "el desconocimiento de la información que ha sido revelada en este último informe de la UCO" y ha expresado su "más rotundo rechazo porque a la política se viene a servir, no a servirse".
El PNV niega haber pedido nombramientos tras la moción de censura de 2018 y rechaza cualquier vinculación con la ‘trama Cerdan’
El partido jeltzale ha desmentido haber solicitado tres cargos públicos al Gobierno español y ha rechazado cualquier relación con la investigación de la Guardia Civil sobre la presunta trama de amaño de obra pública, después de que un informe de la UCO implicara a la formación en supuestas “peticiones de nombramiento” en 2018.
La Ley de Secretos Oficiales, una "mancha" en la democracia española
La Ley de Secretos Oficiales de 1968 nace en el marco de la dictadura franquista y, a pesar de que han pasado 50 años desde la muerte del dictador, su reforma todavía no ha sido efectuada. El régimen de secretos oficiales vigente en en el Estado español otorga al Consejo de Ministros y al Consejo de Jefes de Estado Mayor la facultad de clasificar información que pueda amenazar la seguridad y defensa del Estado en dos categorías: secreto y reservado.