COMPETENCIAS
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco asume la gestión de permisos de trabajo para personas extranjeras

Euskadi gestiona desde hoy nuevas competencias relacionadas con autorizaciones laborales para personas migrantes, en un paso que busca facilitar su integración y agilizar trámites administrativos.

GRAFCAV9429. , 30/06/2025.- Un empleado en una frutería coloca coloca el género en la calle durante su horario laboral este lunes en Vitoria en una jornada en la que el consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, comparece en el Parlamento Vasco para para presentar el informe de Siniestralidad 2024 y la evaluación de la estrategia vasca de Seguridad y Salud en el trabajo 2021-2026. EFE/Adrián Ruiz-Hierro

Un empleado en una frutería coloca el género en la calle. Foto: EFE

El Gobierno Vasco gestionará desde hoy varias funciones relacionadas con los permisos de trabajo para personas extranjeras que residan o trabajen en Euskadi. Se trata de un nuevo traspaso de competencias acordado con el Ejecutivo español, que permitirá al Gobierno Vasco encargarse de la tramitación de estas autorizaciones, incluidas las contrataciones de temporada.

Además de las gestiones individuales, el Ejecutivo vasco también asumirá la coordinación de la contratación colectiva en origen, en todo lo que tenga que ver con trámites laborales. Entre otras funciones, se encargará de verificar si los contratos cumplen con los requisitos necesarios para acceder al arraigo sociolaboral, y también si la formación recibida por las personas migrantes es válida para solicitar el arraigo socioformativo.

La normativa que regula estas autorizaciones seguirá siendo competencia del Estado, que continuará marcando los criterios generales y gestionando las relaciones con los países de origen en el caso de las contrataciones colectivas.

La transferencia implica, asimismo, el traslado a Euskadi de cuatro puestos de trabajo vacantes en la administración estatal: dos en Bizkaia, uno en Gipuzkoa y otro en Álava.

Según datos de Eustat, en 2024 vivían en Euskadi 217.489 personas de nacionalidad extranjera, lo que representa el 9,9 % de la población total. El 14,7 % de estas personas se encontraba en situación de desempleo. A pesar de que más de 5.000 han recibido formación a través de Lanbide, muchas de ellas no han podido incorporarse al mercado laboral por falta de documentación.

Desde el Gobierno Vasco destacan que esta nueva competencia permitirá completar los itinerarios de acogida, facilitar la integración social y laboral de las personas migrantes y agilizar la emisión de permisos de residencia.

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X