CASO KOLDO
Guardar
Quitar de mi lista

Estos son los indicios que ve el juez para creer que Santos Cerdán participó “en los hechos que se le atribuyen”

El juez Leopoldo Puente opina que el exdirigente socialista era "quien se encargaba de reclamar a las constructoras" las cantidades adeudadas, "las recaudaba y las hacia llegar después" a Ábalos y Koldo García, con quienes tendría un "relación vertical" de "cierta preeminencia".

MADRID, 30/06/2025.- Vista del furgón de la Guardia Civil en el que el exdirigente del PSOE Santos Cerdán ha ingresado en la cárcel madrileña de Soto del Real después de que el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente haya acordado el ingreso en prisión comunicada al considerar que tuvo "específico papel" en la trama del llamado caso Koldo. EFE/Daniel González
Santos Cerdán ha ingresado en la cárcel de Soto del Real. Foto: EFE.

El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha decretado el ingreso en prisión comunicada y sin fianza para el exdirigente del PSOE Santos Cerdán, tras tomarle declaración este lunes. En el auto que decreta su prisión, el juez presenta como principal razón de ello “el peligro fundado de que el mismo pudiera proceder a la ocultación, destrucción o alteración de fuentes de prueba relevantes para un futuro enjuiciamiento”.

En cuanto a los indicios por los que considera “siempre en términos indiciarios” que “Cerdán pudiera haber participado en los graves hechos que se le atribuyen”, el juez menciona “las explícitas conversaciones” encontradas en posesión de Koldo García.

Según el juez, resultan ser “bastantes para considerar indiciariamente justificada su participación en los hechos” y cuyo “inequívoco contenido” el exdirigente socialista no ha cuestionado en su declaración de este lunes, sino que ha señalado que no recuerda haberlas mantenido.

El juez cree que esas grabaciones muestran también “la posición” de Santos Cerdán en la trama que presuntamente, "interactuaba con las empresas" adjudicatarias, se comprometía a reclamar los pagos, y los distribuía.

Por otra parte, el magistrado destaca también el contrato privado de compraventa por el que Cerdán obtuvo participaciones sociales de la empresa Servinabar, así como algunos correos electrónicos que, “evidenciarían que Cerdán disponía de una cierta capacidad de administración” de esta empresa. 

Servinabar formó una Unión Temporal de Empresas (UTE) con Acciona durante un tiempo. Así, el magistrado da importancia al total de obras adjudicadas a Acciona, de unos 537,2 millones de euros.

HIPÓTESIS DEL JUEZ

“Más personas físicas o jurídicas pueden haberse lucrado con las adjudicaciones”

El juez sostiene además que "el botín indiciariamente obtenido" por Ábalos y García "se sitúa en torno a un millón de euros”, y asegura que es “un porcentaje insólitamente mínimo en el marco de estas operaciones”.  

Por lo tanto, lanza la siguiente hipótesis: "si el importe del premio económico por la indebida adjudicación de las obras hubiera constituido un 1 % del valor de las adjudicaciones, dicho premio equivaldría a una cantidad superior a los cinco millones de euros, varias veces mayor que la parte que indiciariamente correspondía a Ábalos y García". Y ello lleva al juez a afirmar que “refuerza, siempre en los términos indiciarios tantas veces señalados, la idea de que más personas, físicas o jurídicas, además de Ábalos, García y Cerdán, pudieran haberse lucrado con las tan mencionadas adjudicaciones".

Puente también apunta los mensajes de texto que intercambiaron Ábalos y García con Santos Cerdán cuando Ábalos fue Ministro de Transportes, “aconsejando o desaconsejando determinados nombramientos” que “después podrían haber tenido intervención activa en las adjudicaciones”.

Te puede interesar

SOTO DEL REAL (MADRID), 19/11/2025.- El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán (c), junto a su abogado Jacobo Teijelo (c-i), ha salido pasadas las 19:15 horas de este miércoles de la cárcel de Soto del Real (Madrid), después de que el juez que lo investiga el Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva. EFE/ Rodrigo Jiménez
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha denunciado este miércoles que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona, ha agradecido el apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que "la verdad se imponga". Cerdán ha hecho estas declaraciones al salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), hacia las 19:15 horas, después de que el juez que lo investiga del Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.

María Chivite
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Chivite afirma que la UCO "en nada señala al Gobierno de Navarra en ilegalidades"

La presidenta de Navarra ha subrayado, que fue su Gobierno el que "encargó auditorías tanto internas como externas y en un ejercicio de transparencia está colaborando con la comisión de investigación también abierta en el Parlamento". Como secretaria general del PSN-PSOE, ha insistido en "el desconocimiento de la información que ha sido revelada en este último informe de la UCO" y ha expresado su "más rotundo rechazo porque a la política se viene a servir, no a servirse".

PAMPLONA, 17/11/2025.- El presidente del PNV, Aitor Esteban, este lunes en Pamplona, antes de la celebración de la reunión semanal del Euzkadi Buru Batzar. EFE/Iñaki Porto
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El PNV niega haber pedido nombramientos tras la moción de censura de 2018 y rechaza cualquier vinculación con la ‘trama Cerdan’

El partido jeltzale ha desmentido haber solicitado tres cargos públicos al Gobierno español y ha rechazado cualquier relación con la investigación de la Guardia Civil sobre la presunta trama de amaño de obra pública, después de que un informe de la UCO implicara a la formación en supuestas “peticiones de nombramiento” en 2018.

ley de secretos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Ley de Secretos Oficiales, una "mancha" en la democracia española

La Ley de Secretos Oficiales de 1968 nace en el marco de la dictadura franquista y, a pesar de que han pasado 50 años desde la muerte del dictador, su reforma todavía no ha sido efectuada. El régimen de secretos oficiales vigente en en el Estado español otorga al Consejo de Ministros y al Consejo de Jefes de Estado Mayor la facultad de clasificar información que pueda amenazar la seguridad y defensa del Estado en dos categorías: secreto y reservado.

Cargar más
Publicidad
X