Estos son los indicios que ve el juez para creer que Santos Cerdán participó “en los hechos que se le atribuyen”
El juez Leopoldo Puente opina que el exdirigente socialista era "quien se encargaba de reclamar a las constructoras" las cantidades adeudadas, "las recaudaba y las hacia llegar después" a Ábalos y Koldo García, con quienes tendría un "relación vertical" de "cierta preeminencia".
El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha decretado el ingreso en prisión comunicada y sin fianza para el exdirigente del PSOE Santos Cerdán, tras tomarle declaración este lunes. En el auto que decreta su prisión, el juez presenta como principal razón de ello “el peligro fundado de que el mismo pudiera proceder a la ocultación, destrucción o alteración de fuentes de prueba relevantes para un futuro enjuiciamiento”.
En cuanto a los indicios por los que considera “siempre en términos indiciarios” que “Cerdán pudiera haber participado en los graves hechos que se le atribuyen”, el juez menciona “las explícitas conversaciones” encontradas en posesión de Koldo García.
Según el juez, resultan ser “bastantes para considerar indiciariamente justificada su participación en los hechos” y cuyo “inequívoco contenido” el exdirigente socialista no ha cuestionado en su declaración de este lunes, sino que ha señalado que no recuerda haberlas mantenido.
El juez cree que esas grabaciones muestran también “la posición” de Santos Cerdán en la trama que presuntamente, "interactuaba con las empresas" adjudicatarias, se comprometía a reclamar los pagos, y los distribuía.
Por otra parte, el magistrado destaca también el contrato privado de compraventa por el que Cerdán obtuvo participaciones sociales de la empresa Servinabar, así como algunos correos electrónicos que, “evidenciarían que Cerdán disponía de una cierta capacidad de administración” de esta empresa.
Servinabar formó una Unión Temporal de Empresas (UTE) con Acciona durante un tiempo. Así, el magistrado da importancia al total de obras adjudicadas a Acciona, de unos 537,2 millones de euros.
HIPÓTESIS DEL JUEZ
“Más personas físicas o jurídicas pueden haberse lucrado con las adjudicaciones”
El juez sostiene además que "el botín indiciariamente obtenido" por Ábalos y García "se sitúa en torno a un millón de euros”, y asegura que es “un porcentaje insólitamente mínimo en el marco de estas operaciones”.
Por lo tanto, lanza la siguiente hipótesis: "si el importe del premio económico por la indebida adjudicación de las obras hubiera constituido un 1 % del valor de las adjudicaciones, dicho premio equivaldría a una cantidad superior a los cinco millones de euros, varias veces mayor que la parte que indiciariamente correspondía a Ábalos y García". Y ello lleva al juez a afirmar que “refuerza, siempre en los términos indiciarios tantas veces señalados, la idea de que más personas, físicas o jurídicas, además de Ábalos, García y Cerdán, pudieran haberse lucrado con las tan mencionadas adjudicaciones".
Puente también apunta los mensajes de texto que intercambiaron Ábalos y García con Santos Cerdán cuando Ábalos fue Ministro de Transportes, “aconsejando o desaconsejando determinados nombramientos” que “después podrían haber tenido intervención activa en las adjudicaciones”.
Más noticias sobre política
El 43% de la ciudadanía apuesta por mejorar el Estatuto de Gernika, y un 20% por mantenerlo como está
En pleno debate sobre el futuro del autogobierno vasco, EITB Focus recoge en su última entrega que cuatro de cada diez vascos apostarían por mejorar el Estatuto de Gernika, un 20% preferiría dejarlo como está y un 18% optaría por un nuevo estatus de relación de la CAV con el Estado.
Nota a las instituciones: Gobierno Vasco y Diputaciones, las mejor valoradas; el Ejecutivo español, suspende
EITB Focus ha pedido a la ciudadanía vasca que valore la gestión que realizan las distintas instituciones, desde la Unión Europea hasta el ayuntamiento donde residimos. El Ejecutivo vasco es el que mejor nota ha obtenido, un 6 sobre 10.
La calidad de vida en Euskadi y Navarra, por encima del 7,5
Una de las preguntas del último EITB Focus pide una nota a la calidad de vida de la ciudadanía. En Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra, la respuesta ha superado el notable.
Vivienda, Sanidad y Seguridad Ciudadana, temas que deben ser prioritarios en la gestión, según la ciudadanía
En este apartado, el de las materias que deben ser prioritarias en la gestión de las instituciones, hay enormes diferencias entre las cuatro capitales: en Bilbao es la seguridad la que encabeza el ranking, la vivienda en San Sebastián y Vitoria y la sanidad en Pamplona.
Pradales, Otxandiano y Chivite reciben el aprobado de la ciudadanía
Imanol Pradales y María Chivite, lehendakari y presidenta del Gobierno de Navarra, respectivamente, obtienen un alto grado de conocimiento entre la ciudadanía, y una nota por encima del aprobado, según EITB Focus.
Reconocen como víctimas de violencia policial a Rosa Zarra y a los cuatro muertos en la 'emboscada de Pasaia'
La Comisión de Valoración cree "urgente" ampliar plazos de solicitudes para que "nadie quede fuera" y reformar la ley "en un tiempo más lento”.
El consejero de Salud, Alberto Martínez, comunica por carta a la ministra de Sanidad que deja el Consejo Interterritorial
Martínez ha reiterado que esta decisión se debe al rechazo "arbitrario" a valorar el conocimiento de euskera en la convocatoria MIR y a la aportación que Euskadi debe hacer al Sistema de Información de Financiación de la Cohesión (SIFCO) por la atención a sus pacientes fuera de la comunidad.
Cuerpo asegura que el Gobierno español "quiere aprobar los presupuestos" y que está "acelerando los trabajos" para presentarlos
Entrevistado en el programa "Boulevard" de Radio Euskadi, el ministro de Economía, Comercio y Empresas Carlos Cuerpo ha insistido en que el Gobierno español está "trabajando activamente en la preparación" de los presupuestos de 2026 para "poder presentarlos lo antes posible".
Cuerpo ve "grave" que Ayuso "no se haya retractado dos días después" de sus declaraciones sin "base" sobre Pradales
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha considerado "grave" que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, "dos días después no se haya retractado" de sus declaraciones sin "base" sobre el lehendakari Imanol Pradales. En una entrevista concedida a Radio Euskadi, ha apelado a "no normalizar este tipo de declaraciones". "Ese es el gran peligro que corremos que acabemos normalizando declaraciones que tienden a confrontar sin ningún elemento de base o de sustancia, como se pone de manifiesto en este caso", ha advertido.
Será noticia: EITB Focus, decisión de Hamás y reunión sobre la transferencia de aeropuertos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.