Gamarra dejará de ser número dos del PP este fin de semana ¿Quiénes son candidatos para sustituirla?
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, dejará su cargo como número dos del Partido Popular en el congreso que la formación celebrará este fin de semana en Madrid, pero seguirá formando parte del núcleo duro de Alberto Núñez Feijóo, previsiblemente llevando el área de Justicia, según han confirmado fuentes 'populares'.
En una rueda de prensa del PP, Gamarra ha indicado que ahora se abre una etapa distinta y ella ha planteado a Feijóo la necesidad "de un relevo". La salida de la secretaría general del PP, anunciada de manera inesperada, abre las quinielas sobre quién será el próximo número dos de Alberto Núñez Feijóo, que se anunciará previsiblemente el próximo domingo en el XXI Congreso.
El de Miguel Tellado, actual portavoz de los populares en el Congreso, es uno de los nombres que suenan con más fuerza como sustituto. Gallego, de 51 años, es uno de los hombres de confianza de Feijóo, y el tono bronco y mordaz de su discurso podría encajar con el rumbo que quiere darle el líder popular a la formación de cara a la conquista de la Moncloa.
Desde octubre de 2023 ejerce como portavoz, cargo al que llegó por decisión directa de Feijóo, con quien mantiene una estrecha relación política desde sus años en Galicia, ya que fue secretario general del PP gallego.
Otra de las candidatas a tener más protagonismo -bien como número dos o como portavoz de Congreso o partido- es Ester Muñoz, actual vicesecretaria de Sanidad y Educación.
Leonesa nacida en 1985, la licenciada en Derecho y máster en Derecho Internacional ha emergido en los últimos años como una de las figuras con mayor proyección dentro del PP, al que entró a través de Nuevas Generaciones.
Figura cercana al presidente castellanoleonés Alfonso Fernández Mañueco, Muñoz comenzó a ganar protagonismo a nivel estatal tras las generales de 2023, cuando fue elegida diputada al Congreso.
Unos meses después Feijóo la nombraba vicesecretaria, como parte de una reforma que llevó a cabo en su directiva para darle peso a voces femeninas y jóvenes.
La eurodiputada Alma Ezcurra, madrileña nacida en 1986, es otra de las voces que suenan con más fuerza estos días. Formada en Derecho, inició su trayectoria en la fundación de José María Aznar, FAES, y fue asesora en La Moncloa de Mariano Rajoy.
En las autonómicas de 2023 fue elegida diputada autonómica en la cámara de Madrid, lugar desde el que pronunció su viral y duro discurso sobre la Ley de Amnistía.
Te puede interesar
El último informe de la UCO agita la agenda política navarra
Desde China donde está en viaje oficial, la presidenta María Chivite ha vuelto a señalar que su Gobierno no está involucrado. Las formaciones políticas que sostienen al Gobierno foral, por su parte, han mostrado su preocupación y piden prudencia. Por otro lado, la oposición insiste en que Chivite está acorralada por la corrupción.
Pradales: "Se abre un nuevo marco de relaciones con Francia"
El jefe del Gobierno Vasco ha afirmado que la idea de la eurorregión atlántica ha suscitado "muchísimo" interés a la ministra francesa. "Lo que hemos hecho es abrir una puerta a una relación y creo que eso es políticamente muy relevante", ha resumido.
Anticorrupción pide 24 años de prisión para Ábalos, 19 y medio para Koldo y 7 para Aldama por la trama mascarillas
El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha presentado este miércoles en el Tribunal Supremo su escrito de conclusiones provisionales, en el que también reclama a cada uno multa de casi 4 millones de euros, embargos por 430 000 euros e indemnizaciones a Ineco y Tragsatec.
El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha decretado la puesta en libertad del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, al considerar "seriamente mitigado" el riesgo de destrucción de pruebas.
Sánchez se abre a la demanda vasca de selecciones propias pero recuerda los límites legales
El presidente español asegura que escuchará las aspiraciones de Euskadi, aunque subraya que la decisión final depende de las federaciones internacionales.
Será noticia: Nuevo informe de la UCO sobre Cerdán, congreso House Action y 15 aniversario del Instituto Etxepare
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Chivite afirma que la UCO "en nada señala al Gobierno de Navarra en ilegalidades"
La presidenta de Navarra ha subrayado, que fue su Gobierno el que "encargó auditorías tanto internas como externas y en un ejercicio de transparencia está colaborando con la comisión de investigación también abierta en el Parlamento". Como secretaria general del PSN-PSOE, ha insistido en "el desconocimiento de la información que ha sido revelada en este último informe de la UCO" y ha expresado su "más rotundo rechazo porque a la política se viene a servir, no a servirse".
El PNV niega haber pedido nombramientos tras la moción de censura de 2018 y rechaza cualquier vinculación con la ‘trama Cerdan’
El partido jeltzale ha desmentido haber solicitado tres cargos públicos al Gobierno español y ha rechazado cualquier relación con la investigación de la Guardia Civil sobre la presunta trama de amaño de obra pública, después de que un informe de la UCO implicara a la formación en supuestas “peticiones de nombramiento” en 2018.
La Ley de Secretos Oficiales, una "mancha" en la democracia española
La Ley de Secretos Oficiales de 1968 nace en el marco de la dictadura franquista y, a pesar de que han pasado 50 años desde la muerte del dictador, su reforma todavía no ha sido efectuada. El régimen de secretos oficiales vigente en en el Estado español otorga al Consejo de Ministros y al Consejo de Jefes de Estado Mayor la facultad de clasificar información que pueda amenazar la seguridad y defensa del Estado en dos categorías: secreto y reservado.
Otxandiano cree que el Gobierno Vasco "no tiene especial interés" en negociar los presupuestos con EH Bildu
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento de Vitoria-Gasteiz explica que han presentado una propuesta “realista” y que han quedado a la espera de la respuesta del Gobierno. Sin embargo, opina que el ejecutimo "no está siendo muy creíble a la hora de ofrecer negociar a la oposición", por los "indicios" ocurridos las últimas semanas.