Estas son las 15 medidas anticorrupción anunciadas por Sánchez
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles un plan estatal de lucha contra la corrupción, elaborado junto a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y del que formarán parte quince medidas, entre ellas la creación de una agencia de integridad pública independiente.
Sánchez ha anunciado este plan en su comparecencia ante el pleno del Congreso en el que analiza la situación provocada por el 'caso Koldo' y la entrada en prisión provisional de Santos Cerdán.
Este plan se ha preparado durante el último mes, y además de trabajar con la OCDE, incorpora algunas de las propuestas que han ido planteando diversos grupos parlamentarios, como la relativa a la agencia de integridad pública planteada por Sumar.
Según ha explicado, el objetivo es situar a España a la vanguardia de la lucha contra la corrupción.
5 ejes y 15 medidas
El plan está dividido en cinco ejes, y que va desde fortalecer los controles para prevenir y perseguir la corrupción, aumentar condenas para este tipo de delitos, duplicar el tiempo de prescripción y crear listas negras de empresas condenadas para que no puedan contratar con la administración pública o la creación de una agencia de integridad pública independiente.
Además, se establecerán controles patrimoniales aleatorios para altos cargos. También se obligará a las formaciones políticas y las fundaciones con financiación pública superior a los 50 000 euros a realizar auditorías externas independientes, profundizando "en la transparencia de las donaciones también de financiación privada" y reduciendo el umbral de la obligatoriedad de publicación de donaciones a 2500 euros.
El segundo eje de medidas está centrado en proteger a los denunciantes de casos de corrupción, con el que se exigirá a las empresas a tener canales internos de denuncia.
En el tercer eje hay tres medidas destinadas a reforzar la capacidad del Estado para investigar, juzgar y sancionar los casos de corrupción. Para ello se propone la creación de secciones especializadas en delitos contra la administración pública dentro de los nuevos tribunales de instancia, con jueces especializados.
El cuarto eje se centra en la recuperación de los bienes robados mediante corrupción. Con ese objetivo, el Gobierno aumentará los medios y la plantilla de la Oficina de Recuperación y gestión de activos y optimizará la coordinación con juzgados, fiscalías y la Fiscalía Europea.
El quinto eje es "el más complejo", según ha reconocido Sánchez, y tratará de generar "una verdadera cultura de integridad que impregne nuestras administraciones públicas, que movilice a la ciudadanía y que responsabilice también con ello al sector privado, a las empresas de nuestro país" con estudios demoscópicos anuales sobre la percepción y experiencia directa de la corrupción o campañas de concienciación ciudadana.
Más noticias sobre política
Los partidos califican de "inaceptables" los incidentes de Vitoria, mientras el sindicato Erne pide "el cese inmediato" de la cúpula de la Ertzaintza
El sindicato policial ha criticado el "deficiente" dispositivo de este domingo eb el acto en Vitoria de Falange Española. EH Bildu ha exigido al Gobierno Vasco responsabilidades por un acto que "nunca debería haberse permitido". Mientras, el PNV lamenta que "EH Bildu desvía la mirada y se niega a condenar la violencia vivida" en la capital alavesa.
Bingen Zupiria: "Las imágenes muestran una violencia organizada y una preparación previa"
En relación a los disturbios ocurridos en Vitoria-Gasteiz el día 12 de octubre, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco ha afirmado que la Ertzaintza dará una "mayor importancia a la violencia urbana" de este tipo. Asimismo, ha calificado como "inaceptable en una sociedad democrática" que exista un "un discurso antifaxista que justifica la utilización de la violencia en algunos casos".
Puestos en libertad los 19 detenidos el domingo por los incidentes tras el acto de Falange en Vitoria-Gasteiz
Los detenidos estaban acusados de un delito de desórdenes públicos por lanzar piedras y diverso material contra los agentes del dispositivo de seguridad. Todos ellos participaban en la contramanifesación contraria al acto de Falange Española.
El Gobierno Vasco condena los incidentes: "Son hechos muy graves que atentan contra la convivencia"
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, la parlamentaria del PP vasco Ainhoa Domaica y los sindicatos SiPE, Euspel y ESAN también han mostrado su condena a los incidentes ocurridos en la capital alavesa que se han saldado con 19 personas detenidas y 20 ertzainas heridos leves.
Aske Antolakundea muestra su solidaridad con los detenidos y heridos en los incidentes de Vitoria-Gasteiz
Aske Antolakundea se ha manifestado en solidaridad con los detenidos y heridos que se han producido tras los incidentes de Vitoria-Gasteiz tras la concentración de Falange. Bajo el lema "Libertad para los presos", los manifestantes han partido a las 17:00 horas desde la plaza de la Virgen Blanca, para exigir la liberación de los detenidos.
Abucheos contra Sánchez, un año más, durante el desfile militar del 12 de octubre en Madrid
Como en los últimos años, este año se han vuelto a escuchar abucheos contra Pedro Sánchez. Entre los ausentes, no han estado el lehendakari, Imanol Pradales, y los presidentes de otras cinco comunidades autónomas. Además, este año, Santiago Abascal se ha negado a coincidir con Sánchez.
ELA y Ernai protestan en Vitoria-Gasteiz por la presencia de fascistas
ELA y Ernai se han concentrado en contra del Día de la Hispanidad y de la reunión convocada por Falange en Vitoria-Gasteiz, lejos del lugar donde se han producido los incidentes. Han subrayado que los fascistas nunca serán bien recibidos en la ciudad.
La Guardia Civil celebra en Euskadi el Día del Pilar, con acto principal en Sansomendi
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha participado en la Festividad de la Virgen del Pilar, en el acuartelamiento de Sansomendi de la capital alavesa. Un acto al que han acudido también la delegada del gobierno español, Marisol Garmendia, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Iñaki Subijana.
El PP de Euskadi celebra por primera vez el Día de la Hispanidad con asociaciones latinoamericanas
Además de los diversos bailes y actuaciones, se han ubicado diversos puestos de varios países de América, como Cuba, Paraguay, Bolivia, Venezuela, Nicaragua o Ecuador, en los que se exhibían banderas y símbolos propios de cada nación y se ofrecían productos locales para su degustación.
Al menos 19 detenidos en los incidentes que han tenido lugar en la concentración de la Falange en Vitoria-Gasteiz
La Falange ha convocado esta mañana una concentración en la capital alavesa con motivo de la festividad de la Hispanidad, a la que han acudido cientos de personas como contramanifestación. Se han producido incidentes entre los manifestantes que han acabado con varios detenidos y heridos, según ha confirmado el Departamento de Seguridad.