Sánchez espera convencer a sus socios en el pleno de este miércoles con una serie de medidas anticorrupción
El Gobierno español asume que se juega mucho en la comparecencia de este miércoles del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ante el pleno del Congreso para anunciar una serie de medidas anticorrupción tras la situación provocada por Santos Cerdán, pero confía renovar el respaldo de sus socios.
Sánchez acudirá a la Cámara baja para una doble comparecencia, en sesión de mañana para presentar esas medidas, y ya por la tarde para dar cuenta de las últimas cumbres internacionales a las que ha asistido.
La cita llega en medio de exigencias de los socios parlamentarios del PSOE, e incluso de su coaligado, Sumar, para impulsar iniciativas tajantes tras el caso Koldo y la crisis en el PSOE, porque consideran que la respuesta dada hasta ahora ha sido insuficiente.
Ante ello, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, garantizó el martes que habrá un paquete "contundente" de medidas y se incluirán gran parte de las que han planteado otros grupos, entre ellos Sumar.
No concretó ninguna, pero fuentes del Gobierno español apuntan que se endurecerán las penas por delitos de corrupción y se fortalecerán las garantías para que las empresas corruptoras no vuelvan a contratar con la administración pública.
¿Habrá cuestión de confianza?
El diputado del grupo Sumar Gerardo Pisarello, de los comunes, ha advertido de que la comparecencia del presidente puede ser "la antesala de una cuestión de confianza"; Coalición Canaria ya ha anunciado que se la reclamará, y Compromís no descarta ninguna posibilidad.
Fuentes del PNV han señalado que esperarán a escuchar a Sánchez para ver si tienen que abrir "alguna de las distintas carpetas", mientras fuentes de ERC instan también a esperar sus explicaciones para conocer las medidas concretas que plantea.
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, espera que Sánchez, "no decepcione" con su comparecencia y no ve utilidad en que el jefe del Ejecutivo se someta a una hipotética cuestión de confianza.
Ione Belarra, líder de Podemos ha vuelto a descartar pedir una cuestión de confianza porque, en su opinión, la solución pasa por construir la alternativa al bipartidismo.
Belarra ha afirmado que solo espera "medidas cosméticas" y ha proclamado que Sánchez está incapacitado para liderar la regeneración democrática que necesita el país. Es más, ha asegurado que el jefe del Ejecutivo solo busca "sobrevivir políticamente".
Por su parte, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, se ha mostrado convencido de que los socios estarán "satisfechos" con las "contundentes" medidas contra la corrupción que anunciará el jefe del Ejecutivo.
50 preguntas del PP
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, formulará 50 preguntas a Sánchez sobre los casos de presunta corrupción que afectan al PSOE y a su Gobierno y le pedirá dejarse de "milongas" y que cuente "por fin alguna verdad", según han avanzado fuentes 'populares'.
Entre otras cuestiones, le preguntará si puede "asegurar que no hay financiación irregular en el PSOE" y hasta cuándo va a "fingir que no sabía nada".
Más noticias sobre política
Robles culpa a Feijóo de que comunidades autónomas gobernadas por el PP pidieran medios "increíbles" contra el fuego
Ha recordado también que la competencia para pedir la activación de la UME les corresponde a ellos: “El Ejército no actúa de oficio”.
El Gobierno español declara "zona catastrófica" en 16 comunidades por incendios e inundaciones desde junio
Esta medida se aplicará en todas las comunidades autónomas del estado, excepto en el País Vasco, por ser la única no afectada por este tipo de emergencias entre el 23 de junio y el 25 de agosto.
El Gobierno de España declara hoy "zonas afectadas por emergencia" tras los incendios y anuncia primeras ayudas
Pedro Sánchez aprobará la medida en el Consejo de Ministros y crea una comisión interministerial de cambio climático para reforzar la respuesta a la crisis.
Doble cita en Congreso y Senado con las responsabilidades en los incendios en el foco
En la misma jornada en que el Ejecutivo central tiene previsto aprobar en Consejo de Ministros ayudas para las zonas afectadas, la Diputación Permanente del Congreso debatirá sobre varias comparecencias pedidas por el PP.
EH Bildu y ERC apuestan por "más nación y más construcción nacional" ante la "ola reaccionaria" en el Estado
Coinciden en que es un momento "crucial" para vascos y catalanes, y en el que el Estado español experimenta "un punto de inflexión, con nuevos retos por delante”.
Jose María Aierdi opina que la cosecha de este año será de una gran calidad, a pesar de ser menor
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno Foral espera que los consumidores puedan valorar “justamente” la calidad del vino de este año. En cuanto a los incendios, ha destacado el trabajo de prevención de Navarra y afirma que hay que continuar por esa vía.
El Gobierno Vasco iniciará este jueves el nuevo curso político en el Palacio Miramar
El lehendakari analizará junto a las consejeras y los consejeros los objetivos para este curso político en la primera reunión del Consejo de Gobierno tras el breve impasse de la época estival.
Otegi y Junqueras analizarán la situación política del Estado español en una reunión en San Sebastián
EH Bildu inicia así una ronda de contactos que va a llevar a cabo "con diferentes fuerzas políticas" para analizar la situación política española.
La polémica por la gestión de los incendios anticipa un tenso arranque del curso político en España
El caso de Begoña Gómez, la “fontanera” del PSOE Leire Díaz, el pacto de Estado sobre cambio climático, el contrato con Huawei y otros temas marcarán el inicio del curso, con actividad en el Congreso y el Senado.
El lehendakari, “preparado para navegar en la incertidumbre” en el nuevo curso político
Pradales, en una carte en Linkedin, aboga por fortalecer el proyecto europeo ante retos internacionales como los aranceles de Trump, la guerra de Ucrania o el genocidio en Gaza.