El Gobierno español y la Generalitat esperan pactar el modelo de financiación singular entre recelos de otras autonomías
Este lunes a mediodía, el Palau de la Generalitat acoge la reunión de la Comisión Bilateral entre el Gobierno de España y la Generalitat, con un tema central: la financiación singular de Cataluña. El encuentro está encabezado por el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y por la consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero. La cita se produce en un clima de presión creciente por parte de ERC y con críticas abiertas desde otras comunidades autónomas.
El modelo de financiación singular forma parte del pacto alcanzado entre el PSC y ERC para la investidura de Salvador Illa como president, un acuerdo avalado por el PSOE. Según ese documento, a partir de 2026 será la Agencia Tributaria de Cataluña la que recaude el IRPF. Pero Oriol Junqueras ya ha advertido que el acuerdo aún no está cerrado y que su formación seguirá presionando para que Cataluña gestione todos los impuestos generados en su territorio.
"Cuanto mayor sean las concreciones a las que se llegue en esta Bilateral, más fácil será el compromiso de posibles nuevos acuerdos con ERC", ha asegurado Junqueras en las últimas horas. Los republicanos amenazan con presentar en el Congreso su propia proposición de ley para modificar la LOFCA y reclamar una capacidad fiscal plena para Cataluña, y condicionan su apoyo a los presupuestos generales del Estado a que se cumplan esos compromisos.
El modelo previsto contempla que la Generalitat no solo recaude, sino también liquide, gestione e inspeccione todos los tributos soportados en Cataluña. Incluye, además, un principio de ordinalidad para limitar la solidaridad interterritorial, y amplía la capacidad normativa fiscal de la administración catalana.
Mientras tanto, el posible trato singular a Cataluña ha provocado reacciones en cadena. Comunidades gobernadas por el PP y también ejecutivos socialistas como los de Castilla-La Mancha o Asturias han expresado su rechazo frontal a lo que consideran un privilegio. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ausente en la Bilateral, respondía recientemente que cualquier avance en el sistema de financiación debe ser compatible con el principio de multilateralidad y el respeto al conjunto del Estado.
Aunque la reunión de este lunes no sellará un acuerdo definitivo, sí marca un paso político clave: el tránsito de un pacto entre partidos a un marco de negociación institucional entre gobiernos. La concreción dependerá, en buena medida, de la voluntad política y del margen de maniobra que el Ejecutivo de Pedro Sánchez esté dispuesto a asumir frente a las presiones tanto de ERC como del resto de comunidades.
Más noticias sobre política
El juez mantiene en libertad al exministro José Luis Ábalos
El magistrado del Tribunal Supremo ha dictado un auto en el que no atiende la petición de las acusaciones populares de prisión provisional o subsidiaria con fianza de 650.000 euros, una solicitud a la que no se ha sumado el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, después de que Ábalos se haya acogido a su derecho a no declarar ante el juez.
La Ertzaintza abre un expediente al promotor de la concentración de Falange
Continúa la investigación para esclarecer los incidentes que se produjeron entre los participantes en la concentración de Falange y grupos que participaron en una contramanifestación.
La Fiscalía no pide prisión para Ábalos tras negarse a declarar ante el juez del Supremo
El exministro, por vez primera en sus cuatro declaraciones en el alto tribunal, ha optado por acogerse a su derecho a no declarar y no dar explicaciones por el informe que sembró sospechas en gastos de 95 437 euros, así como descuadres en algunos pagos en efectivo que le hizo el PSOE.
Otxandiano: "No estamos para condenar a posteriori, estamos para tomar decisiones e impedir que ocurran"
En relación a las declaraciones del consejero de Seguridad Bingen Zupiria, el portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco ha considerado "inadmisible" y una "error político enorme" la "equidistancia" de considerar igualmente fascistas los comportamientos de uno y otro bando en los altercados del 12 de octubre.
El Gobierno Vasco lanza un paquete de ayudas para contribuir a la recuperación de Gaza
Además de asistencia sanitaria, el plan recoge diferentes líneas de ayuda por un valor global de 1,2 millones de euros.
El alcalde de Alsasua denuncia haber recibido amenazas de la Falange
En el ayuntamiento del municipio navarro se ha recibido un mensaje en el que se le avisa a Javier Ollo de que la Falange le "vigila".
El Gobierno español inicia el complicado blindaje constitucional del derecho al aborto
Para ello, reformará la Constitución y requerirá a tres comunidades autónomas gobernadas por el PP que creen registros de objetores de conciencia para cumplir la ley.
El presidente de la mesa de contratación de Belate niega corrupción en lo que a él respecta
Jesús Polo ha sido el primero en comparecer en la Comisión de Investigación del Parlamento de Navarra sobre las licitaciones de obra pública.
Sánchez mantendrá el embargo de armas a Israel y dice que España está dispuesta a enviar tropas de paz a Gaza
El presidente del Gobierno de España ha pedido que sigan los procesos abiertos en el Tribunal Penal Internacional contra los autores del genocidio perpetrado en Gaza.
Los partidos califican de "inaceptables" los incidentes de Vitoria, mientras el sindicato Erne pide "el cese inmediato" de la cúpula de la Ertzaintza
El sindicato policial ha criticado el "deficiente" dispositivo de este domingo eb el acto en Vitoria de Falange Española. EH Bildu ha exigido al Gobierno Vasco responsabilidades por un acto que "nunca debería haberse permitido". Mientras, el PNV lamenta que "EH Bildu desvía la mirada y se niega a condenar la violencia vivida" en la capital alavesa.