El Gobierno español y la Generalitat esperan pactar el modelo de financiación singular entre recelos de otras autonomías
Este lunes a mediodía, el Palau de la Generalitat acoge la reunión de la Comisión Bilateral entre el Gobierno de España y la Generalitat, con un tema central: la financiación singular de Cataluña. El encuentro está encabezado por el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y por la consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero. La cita se produce en un clima de presión creciente por parte de ERC y con críticas abiertas desde otras comunidades autónomas.
El modelo de financiación singular forma parte del pacto alcanzado entre el PSC y ERC para la investidura de Salvador Illa como president, un acuerdo avalado por el PSOE. Según ese documento, a partir de 2026 será la Agencia Tributaria de Cataluña la que recaude el IRPF. Pero Oriol Junqueras ya ha advertido que el acuerdo aún no está cerrado y que su formación seguirá presionando para que Cataluña gestione todos los impuestos generados en su territorio.
"Cuanto mayor sean las concreciones a las que se llegue en esta Bilateral, más fácil será el compromiso de posibles nuevos acuerdos con ERC", ha asegurado Junqueras en las últimas horas. Los republicanos amenazan con presentar en el Congreso su propia proposición de ley para modificar la LOFCA y reclamar una capacidad fiscal plena para Cataluña, y condicionan su apoyo a los presupuestos generales del Estado a que se cumplan esos compromisos.
El modelo previsto contempla que la Generalitat no solo recaude, sino también liquide, gestione e inspeccione todos los tributos soportados en Cataluña. Incluye, además, un principio de ordinalidad para limitar la solidaridad interterritorial, y amplía la capacidad normativa fiscal de la administración catalana.
Mientras tanto, el posible trato singular a Cataluña ha provocado reacciones en cadena. Comunidades gobernadas por el PP y también ejecutivos socialistas como los de Castilla-La Mancha o Asturias han expresado su rechazo frontal a lo que consideran un privilegio. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ausente en la Bilateral, respondía recientemente que cualquier avance en el sistema de financiación debe ser compatible con el principio de multilateralidad y el respeto al conjunto del Estado.
Aunque la reunión de este lunes no sellará un acuerdo definitivo, sí marca un paso político clave: el tránsito de un pacto entre partidos a un marco de negociación institucional entre gobiernos. La concreción dependerá, en buena medida, de la voluntad política y del margen de maniobra que el Ejecutivo de Pedro Sánchez esté dispuesto a asumir frente a las presiones tanto de ERC como del resto de comunidades.
Más noticias sobre política
Mertxe Aizpurua cree que el Gobierno español debe responder a la mayoría abertzale y materializar todas las transferencias
La portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Mertxe Aizpurua, ha reconocido que el traspaso de la Seguridad Social es "complejo", pero ha asegurado que tanto EH Bildu como PNV van de la mano en esta reclamación. Aizpurua se ha referido esta mañana en Euskadi Irratia la reunión bilateral que mantendrán mañana el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, en la que uno de los principales asuntos sobre la mesa será la transferencia del régimen económico de la Seguridad Social.
Pradales y Sánchez abordarán este martes temas como las prestaciones no contributivas o la inversión eléctrica
La Comisión Bilateral tendrá lugar en Madrid con el objetivo de abordar las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.
El PNV le dice "no" a Vox, y "a cualquier otro partido que decida apoyarse en Vox"
El PNV ha homenajeado a la ikurriña, que cumple hoy 131 años, y ondeó por primera vez en el Batzoki de la calle Posta de Bilbao. El presidente del EBB Iñigo Ansola ha asegurado que el PNV no estará "con quienes estuvieron y están en contra de nuestra identidad, cultura y euskera".
El Gobierno Vasco, preocupado por los aranceles del 30 % a la UE, espera un acuerdo justo
El consejero vasco de Industria, Mikel Jauregui, ha recalcado que Euskadi está preparada para defender su industria ante un aumento unilateral y no pactado de los aranceles de Trump, pero a su juicio Europa debe ser "inteligente y firme" en la respuesta, y tiene que defender "sin titubeos" la industria europea.
ERC insta al PSOE a definir el modelo de financiación y pide un ATC independiente
Según el acuerdo alcanzado entre PSC y ERC para facilitar la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat, a partir de 2026 el ATC debería hacerse cargo de la recaudación del IRPF catalán.
Homenaje en Ermua a Miguel Ángel Blanco, en el 28 aniversario de su asesinato en manos de ETA
Familiares y miembros del PP han rendido homenaje este sábado al concejal de Ermua Miguel Ángel Blanco, asesinado por ETA hace hoy 28 años. En el acto, el secretario general del PP, Miguel Tellado, ha afirmado que la alternativa al Gobierno "acabado y finiquitado" de Pedro Sánchez está "en marcha" para que EH Bildu "no pinte nada y no decida ni una coma del futuro de este país".
El PNV reivindica que gobierna para todos y ponen en valor su "sinceridad y credibilidad"
En un acto celebrado en Amurrio, el diputado general de Álava ha afirmado que las políticas sociales, el pleno empleo y la conexión territorial son prioridades para los jeltzales. Además, ha anunciado una importante reducción en el precio del peaje de la AP-68.
El secretario general del PSE, Javier Hurtado, dice que la corrupción no tiene cabida en el partido socialista
En un acto celebrado este sábado en Vitoria-Gasteiz, ha afirmado que quienes mezclan política con negocio deben quedarse fuera del partido. Asimismo, ha destacado que la presencia del PSE en las instituciones alavesas ha supuesto importantes avances en los proyectos más importantes del territorio.
EH Bildu pide al Gobierno turco que ponga en marcha una comisión parlamentaria para hablar del futuro de los kurdos
Tras asistir al acto de entrega de armas del PKK en Turquía, el secretario de Relaciones Internacionales de EH Bildu, Igor Zulaika, ha afirmado que la puesta en marcha de esta comisión "sería un paso importante en la búsqueda de una solución al conflicto". Una delegación de EH Bildu ha querido estar en el acto "para expresar apoyo al movimiento kurdo y a todos los que trabajan por la paz en el mundo", y ha pedido al Gobierno que responda a los pasos del movimiento kurdo y ponga en libertad a Abdullah Öcalan.