Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" como factor de progreso frente al estallido racista en Torre Pacheco
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reivindicado este miércoles, en medio de la ola de racismo que se vive en Torre Pacheco (Murcia), una migración “segura, regular y ordenada” como factor de progreso y desarrollo económico del Estado español.
Sánchez ha defendido esa migración en la declaración institucional que ha realizado junto al presidente de Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani, con motivo de la primera Reunión de Alto Nivel entre ambos estados y en la que uno de sus ejes ha sido el fortalecimiento de la cooperación en materia migratoria.
El jefe del Ejecutivo español no se ha referido explícitamente a la situación que se vive en la localidad murciana, con altercados racistas y xenófobos que comenzaron la pasada semana tras la agresión a un hombre de 68 años en la que estaban supuestamente implicados tres jóvenes de origen magrebí que ya han sido detenidos.
Pero sí ha resaltado la aportación de la migración a la economía de España, que ha recordado que en su día vio partir a muchos de sus ciudadanos hacia otros países en busca de oportunidades.
"Hoy día, el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha ido a desarrollar un proyecto de vida", ha añadido.
Por ello ha defendido la colaboración con estados como Mauritania para garantizar una migración “segura y ordenada” que, ha dicho, "redunda en el mutuo beneficio de sus sociedades".
Sánchez ha viajado a Mauritania junto a siete ministros, entre ellos el de Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien presidirá este jueves una reunión extraordinaria de la comisión de seguimiento del Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio tras los ataques de grupos de ultraderecha violentos y xenófobos contra minorías étnicas, raciales o culturales en Torre Pacheco.
Más noticias sobre política
El juez mantiene en libertad al exministro José Luis Ábalos
El magistrado del Tribunal Supremo ha dictado un auto en el que no atiende la petición de las acusaciones populares de prisión provisional o subsidiaria con fianza de 650.000 euros, una solicitud a la que no se ha sumado el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, después de que Ábalos se haya acogido a su derecho a no declarar ante el juez.
La Ertzaintza abre un expediente al promotor de la concentración de Falange
Continúa la investigación para esclarecer los incidentes que se produjeron entre los participantes en la concentración de Falange y grupos que participaron en una contramanifestación.
La Fiscalía no pide prisión para Ábalos tras negarse a declarar ante el juez del Supremo
El exministro, por vez primera en sus cuatro declaraciones en el alto tribunal, ha optado por acogerse a su derecho a no declarar y no dar explicaciones por el informe que sembró sospechas en gastos de 95 437 euros, así como descuadres en algunos pagos en efectivo que le hizo el PSOE.
Otxandiano: "No estamos para condenar a posteriori, estamos para tomar decisiones e impedir que ocurran"
En relación a las declaraciones del consejero de Seguridad Bingen Zupiria, el portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco ha considerado "inadmisible" y una "error político enorme" la "equidistancia" de considerar igualmente fascistas los comportamientos de uno y otro bando en los altercados del 12 de octubre.
El Gobierno Vasco lanza un paquete de ayudas para contribuir a la recuperación de Gaza
Además de asistencia sanitaria, el plan recoge diferentes líneas de ayuda por un valor global de 1,2 millones de euros.
El alcalde de Alsasua denuncia haber recibido amenazas de la Falange
En el ayuntamiento del municipio navarro se ha recibido un mensaje en el que se le avisa a Javier Ollo de que la Falange le "vigila".
El Gobierno español inicia el complicado blindaje constitucional del derecho al aborto
Para ello, reformará la Constitución y requerirá a tres comunidades autónomas gobernadas por el PP que creen registros de objetores de conciencia para cumplir la ley.
El presidente de la mesa de contratación de Belate niega corrupción en lo que a él respecta
Jesús Polo ha sido el primero en comparecer en la Comisión de Investigación del Parlamento de Navarra sobre las licitaciones de obra pública.
Sánchez mantendrá el embargo de armas a Israel y dice que España está dispuesta a enviar tropas de paz a Gaza
El presidente del Gobierno de España ha pedido que sigan los procesos abiertos en el Tribunal Penal Internacional contra los autores del genocidio perpetrado en Gaza.
Los partidos califican de "inaceptables" los incidentes de Vitoria, mientras el sindicato Erne pide "el cese inmediato" de la cúpula de la Ertzaintza
El sindicato policial ha criticado el "deficiente" dispositivo de este domingo eb el acto en Vitoria de Falange Española. EH Bildu ha exigido al Gobierno Vasco responsabilidades por un acto que "nunca debería haberse permitido". Mientras, el PNV lamenta que "EH Bildu desvía la mirada y se niega a condenar la violencia vivida" en la capital alavesa.